Internet
Escuchar a Puerto Arena es calentar el alma y bailar al ritmo de tambores, gaitas, saxofón y mucho flow. Es la esencia del caribe mestizo, negro y mulato haciendo exaltación a su resistencia, el amor a su identidad cultural y la alegría contagiosa que los define. Este grupo de artistas colombianos saltó a la escena musical en el 2014. Desde su creación ha cosechado éxitos y presentaciones en Colombia y el extranjero contagiando de alegría y sabor caribe. Oriundos del departamento de Córdoba y privilegiados por los paisajes del Río Sinú y el mar Caribe. Esta banda Latín Caribbean - Fusión promete conquistar al público argentino con una mezcla de ritmos tradicionales y modernos. Puerto Arena es río y mar, historias y fiestas; Caribe Colombiano. Manuel Medrano, Jhoel Narváez, Fernando Sánchez, Olmer Gómez y Luis Rodríguez crean una fiesta sonora y performance que fusiona, ritmos tradicionales del caribe colombiano, entre ellos: Bullerengue, Porro, Fandango, Chandé y Cumbia con géneros y tendencias musicales del mundo; tales como el Rock, el Jazz, el Pop, el Funk, el Soulk, el Rap y el soukous, una mezcla que resulta en ritmos propios de la Costa Caribe; una experiencia musical de fiesta y sabrosura.
3 years, 2 months ago by latidoamericaradio
La Organización sin ánimo de lucro "Mirame a la cara" nos invita a participar de su campaña del día del niño para recolectar juguetes y alimentos no perecederos para el comedor comunitario el Campamentos de los Justos. En el marco de la emergencia social derivada de la pandemia, los comedores comunitarios son el lugar de refugio y contención de la infancia y familias sin ingresos. Conociendo la problemática, la organización pretende la recolección de juguetes y artículos didácticos para satisfacer el derecho al juego como herramienta de desarrollo y aprendizaje. Al mismo tiempo extiende el pedido de alimentos no perecederos y artículos de limpieza El 20 de mayo a través de una video conferencia, UNICEF Argentina dio a conocer su estimación sobre el alcance que la pobreza tendrá en niños, niñas y adolescentes hacia fin de año tras la pandemia. Según esta proyección llegaría al 58,6% y la pobreza extrema en diciembre del 2020 sería del 16,3%. Esto implicaría que entre 2019 (cuando el porcentaje alcanzó un 53%) y 2020 la cantidad de niños, niñas y adolescentes pobres pasaría de 7 millones a 7,7 millones; y aquello que están en situación de pobreza extrema, de 1,8 a 2,1 millones, unos 300 mil más.
3 years, 2 months ago by latidoamericaradio