Abel Gilbert, músico compositor, docente, ensayista y periodista, autor de numerosos libros, compilador junto a Esteban Buch del libro “Escuchar Malvinas: músicas y sonidos de la guerra”, editado por Gourmet Musical. La música y el sonido suelen ser piezas poco tenidas en cuenta a la hora de intentar armar el puzzle de la historia social y política. Pero prestar atención a esta gran fuente de información subutilizada permite ampliar y enriquecer nuestra mirada y comprensión de sucesos aparentemente ya estudiados hasta el hartazgo. En este libro, un seleccionado de algunos de los más destacados pensadores en el campo musical proponen diferentes estrategias para escuchar –y repensar– la guerra que en 1982 enfrentó a la Argentina y al Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas. Las formas en que la guerra entra por los oídos, la importancia de los sonidos como arma de supervivencia en las trincheras y batallas a través de los testimonios de ex combatientes; los numerosos conciertos a beneficios del Fondo Patriótico de los más diversos géneros musicales y el polémico Festival de la Solidaridad Americana, hito histórico en la ampliación del público del rock nacional; la vuelta a la Argentina de Mercedes Sosa luego de su exilio y su apertura a la nueva camada de músicos populares; el inesperado éxito de una canción que sería pionera como bandera de las reivindicaciones por la diversidad de género. Pero también las maneras en las que el conflicto apareció en el rock inglés y en el argentino de la época sumadas a un rastreo histórico de la anglofilia musical argentina que ni la guerra ni la prohibición de la difusión de música en inglés pudo menguar; y cómo, en el campo académico, una ópera alegórica con texto de Abelardo Castillo se estrena fugazmente en el Teatro Colón. Escuchar Malvinas propone extender la historia cultural del conflicto a la cultura de guerra de los civiles, a partir del estudio de la música, de quienes la producen, y de quienes escuchan.
9 months, 3 weeks ago por valeroseba - 4 plays
Hoy quien nos invitó a quedarnos en casa y lavarnos las manos es la reconocida cocinera Ximena Sánez, autora de libros de cocina e integrante del staff de Cocineros Argentinos por la Televisión Pública. De paso, charlamos un ratito,
2 years, 9 months ago por valeroseba - 4 plays
El viernes 11 de noviembre desde las 17 se realizará el Metal Valley Festival en el polideportivo Stihmpra (Ruta 65, km 1181, Fernández Oro) con Malón, Asspera, Arde La Sangre, Plan 4, El Nueve Once, y Elessar.
Richar Asspero, cantante de Asspera, la banda de heavy metal autodefinida como “la primera y más importante banda de metal bizarro, conformada por músicos de renombre de la escena del metal nacional que prefieren ocultar su identidad tras máscaras y pseudónimos”. ASSPERA es la banda más importante del género Metal Bizarro en Argentina, formada por Richar y Rockardo Asspero a fines del año 2000. Dicho genero se caracteriza por utilizar el humor como herramienta principal y una variedad de estilos dentro de la música pesada. Sus líricas humorísticas relatan anécdotas que navegan lo escatológico, lo incoherente y mensajes de protesta frente a la sociedad, los Gobiernos y las desgracias humanas. Garcha2 x To2 La2" es el nombre del ultimo trabajo discográfico de Asspera (la banda ya tiene 9 discos editados) lanzado en el año 2021 con excelente criticas. En este nuevo disco siguen reinventándose y tratando de reflejar mediante la herramienta del humor, diferentes vivencias, problemáticas sociales e injusticias. Esta vez, tuvieron la difícil misión, de narrar toda la problemática humana en un panorama jamás transitado como es una pandemia (Covid 19). El disco también contiene una versión metalera del clásico LA MANO DE DIOS que supo popularizar el cantante de cuarteto RODRIGO, con invitados de lujo como el Martín "Mono" Fabio y Miguel “Maikel” de Luna Campos de Kapanga.
3 months ago por valeroseba - 5 plays
Hablamos con Fena sobre su música, su nuevo lanzamiento, grabar discos, el encierro en cuarentena, y por supuesto, de la muerte del Negro Fontova.
2 years, 8 months ago por valeroseba - 4 plays
Steve Voser, cantautor nacido en Suiza, que creció en Australia y se radicó en Argentina hace 7 años para desarrollar su carrera artística.Esta presentando su tercer disco larga duración (también tiene algunos EPs) llamado "How long does it take to start again?" ("Cuanto tiempo cuesta empezar de nuevo?"). Sus canciones nostálgicas, íntimas y a veces inquietantes se definen por letras sencillas y conversacionales que crean un espacio de reflexión tranquilo e introspectivo. Steve se define a sí mismo como un cantautor acústico, y sus composiciones de guitarra y voz van acompañados por una banda completa compuesta por su pareja y sus tres mejores amigos. Una de las particularidades del disco es que se grabó en cinta y consta de 7 canciones que hablan de la soledad y la desvinculación, así como del amor, la amistad y el deseo del ser humano de sentirse vivo. El disco se grabó durante 12 días corridos en Estudio El Attic, ubicado en una quinta de la localidad de Gral. Rodríguez (Buenos Aires), en los meses de noviembre y diciembre del año 2020.
4 months, 3 weeks ago por valeroseba - 12 plays
Gustavo Psonkevich, capo de las camisetas de fútbol, se define como “nerd camisetero”, coleccionista y diseñador de casacas. Ayer se presentaron varias de las camisetas alternativas de las selecciones, tanto de las que jugarán el Mundial de Catar 2022 como otras selecciones que quedaron afuera. Como sucede en cada presentación, se armó flor de debate en redes sociales y charlas de amigos: ¿Son horribles? ¿Están buenísimas? ¿Por qué son todas iguales las de las mismas marcas? ¿Qué es el famoso template? ¿Hay equipos con diseños exclusivos? ¿Por qué no todos tienen? ¿Cómo juegan las marcas su propio Mundial? ¿tecnológicamente qué avances significativos hubo en las camisetas de los últimos años?
4 months, 4 weeks ago por valeroseba - 6 plays
Fernando Cárdenas, periodista y músico, creador del blog Discos Perfectos y de Discos Perfectos Radio, que se encuentra lanzando su primer libro: “Discos Perfectos. La música es la única constante”. En sus más de cien páginas, el libro de Discos Perfectos reúne notas y artículos con la mirada particular de Fernando sobre músicos y sus obras, historias atravesadas por el oído y el corazón de este melómano que no imagina la vida sin un parlante sonando cerca. El libro es un resumen del blog que arrancó en 2010, una selección de textos publicados allí, y otros publicados en diversos medios gráficos. Su búsqueda y su descubrimiento fue el principal motor del blog, que de alguna manera cierra con la publicación de este material. Encontraremos artistas como Soda Stereo, Bowie, The Cure, crónicas de discos, shows, selecciones, recomendaciones, y mucha música. El libro cuenta con un prólogo del músico y periodista Sebastián Rubín.
1 year, 1 month ago por valeroseba - 8 plays
Jhona Lemole, músico nacido en Paraguay y criado en Uruguay, que acaba de presentar el primer disco de su proyecto Demoledor, llamado Folclor. Antes de componer sus propias canciones ofició de clarinetista de varios proyectos y recitales. En 2017 y luego de su experiencia como sesionista, el artista decidió comenzar a escribir sus propios temas e iniciar su carrera solista, abriéndose camino con "Monstruo familiar", primer disco de estudio, con muy buena repercusión y una nominación a los Premios Graffiti a la música uruguaya. Como Jhona Lemole editó tres discos más, siendo "Celebrar" el último trabajo que cuenta con colaboraciones de Camila Rodríguez (Niña Lobo). Debuta como DEMOLEDOR con el exquisito "Folclor", disco que lo termina de coronar como un artista de culto según Alexis Borla (Radio Belcha), y que ya se puede disfrutar en plataformas digitales. Según el escritor y dramaturgo uruguayo Gabriel Peveroni “Jhona Lemole tiene una construcción silenciosa y constante de una obra cuidada que deriva en formatos de ensueños electroacústicos con canciones hechas de melodías frágiles y espirituales”. "Folcor" es un disco imprescindible para los amantes del estilo minimalista, en el cual el artista conjuga el folclore alternativo con silencios inquietantes, con sensaciones que nos pasean desde la oscuridad absoluta a la nostalgia en cuestión de minutos. Las 10 canciones suenan despojadas de toda intención lógica y están paridas desde las vísceras creativas de Lemole, que nos transporta a un universo de olores y colores actuales y pasados.
4 months, 1 week ago por valeroseba - 3 plays
Norberto Alfaro, locutor y periodista (tiene un programa de radio a esta hora y por eso grabamos la nota), autor del libro "La Mayor Protesta Es El Amor. Diálogos sobre Fun People y el jarcor punk", lanzado recientemente. Es un libro sobre la vinculación de la banda con los colectivos políticos de los ́90, la autogestión como modo de trabajo, el acercamiento y la difusión de contenidos contraculturales; y el legado ideológico en generaciones posteriores vinculadas al arte y al activismo, entre otros tópicos. El material cuenta con más de 30 testimonios de su núcleo más directo, pasando por colegas, activistas, parte del público; y material de archivo.
9 months, 2 weeks ago por valeroseba - 12 plays
Miguel Ángel “Micky” Rodríguez, histórico bajista de toda la trayectoria de Los Piojos, y actual líder de La Que Faltaba. Andará por acá este fin de semana para mostrar el proyecto solista “Susversiones”, en el que desafía a los clásicos de Los Piojos reversionándolos en un formato dúo set que entreteje lo analógico con lo digital. El proyecto refleja la esencia personal de su autor, conservando el espíritu piojosoque actualmente sigue latente en el cozón de muchos argentinos. Lo acompaña completando el dúo el músico Nahuel Gordillo, y tocarán el sábado 14 a las 22 en De la Ribera, en la Isla 132, y el domingo 15 a las 23 en Caffe Dalí de Plaza Huincul.
8 months, 2 weeks ago por valeroseba - 5 plays
Juane Pelegrín, músico argentino, compositor, guitarrista, cantante con una buena trayectoria entre su banda, Talles Espaciales, y su trabajo solista. Hoy, con motivo de los 50 años que cumple Cristian “Pity” Álvarez, cantante de Viejas Locas e Intoxicados, compartió con sus seguidores un EP de cuatro versiones llamado “Piedrabuena, cantando al Pity”. Estas bandas fueron una gran fuente de inspiración en su carrera musical, así que Juane decidió hacerle este homenaje a su ídolo, y a su propia
juventud influida directamente por Pity, de quien se considera un hijo artístico. Para este material, el cantante eligió versionar los temas Nena me gustas así, Señor kioskero, Mayonesa y El árbol de la vida.
7 months ago por valeroseba - 5 plays
Hernán Díaz, cantante y guitarrista de Cumbia Club, banda uruguaya que acaba de sacar su segundo disco: “Volvió una noche”. Cumbia Club nace como un proyecto musical que se dedica al oficio de tocar para el baile. La banda comenzó versionando cumbias de todos los tiempos para luego comenzar a componer sus propios temas. “Sencillos de fin de año” fue el primer material de estudio de Cumbia Club, incluyendo cuatro temas propios. La música se puede describir como el punto de encuentro entre el sonido que la banda fue desarrollando a través de sus versiones de cumbias villeras y numerosas influencias de música montevideana, uruguaya y latinoamericana que llegan a través de todos sus músicos. La búsqueda de la banda encuentra un gran punto de partida y experimentación en la cumbia villera, y a través de ésta, dialoga con otras músicas latinoamericanas. El 2019 fue un año de gran crecimiento para la banda, afianzándose en la escena local con shows mensuales para más de 1000 personas, invitando a músicos destacados del medio y versionando algunos de sus temas con el estilo propio de la banda, así como invitándolos a interpretar parte del repertorio de Cumbia Club. El 2020, un año marcado por la pandemia, fue igualmente muy productivo para la banda, documentando con piezas audiovisuales el proceso creativo de la preproducción de su segundo disco de estudio: Volvió una Noche, que se estrenó el viernes 26 de noviembre en formato digital.
1 year, 1 month ago por valeroseba - 12 plays
Nicolás Igarzábal, periodista de rock, docente, poeta, autor de varios libros de música, que está presentando su último lanzamiento: “Grabado en Estudios Panda. Historias de una fábrica de hits (1980-2020)”, editado por Gourmet Musical. Los estudios Panda fueron el fetiche de todo músico del rock argentino durante los años ochenta. Equipados con tecnología de última generación, entre esas paredes del barrio de Floresta, Charly García reinventó su sonido con Yendo de la cama al living y produjo el debut de Los Abuelos de la Nada en plena Guerra de Malvinas; Los Twist terminaron La dicha en movimiento en apenas veintinueve horas y media; los Redonditos de Ricota registraron Oktubre con un técnico que nunca antes los había escuchado nombrar; Sumo entró a grabar After Chabón sin ningún tema preparado; Los Fabulosos Cadillacs cantaron Vasos vacíos con Celia Cruz; Andrés Calamaro plasmó sus primeras andanzas como solista; Fito Páez concibió su disco más doloroso; y V8 hizo un álbum de heavy metal cristiano. Durante los noventa y dos mil, este emprendimiento montado por el músico Miguel Krochik en la calle Segurola continuó recibiendo a bandas de primera línea (La Renga, Divididos, Attaque 77, Las Pelotas, Auténticos Decadentes, Los Piojos, Babasónicos, Catupecu Machu) y se abrió a la música tropical, dándole espacio a Gilda, Antonio Ríos, Sombras, Ráfaga, Green y muchos más. Clásicos de la cumbia como La ventanita, Nunca me faltes y Fuiste se inmortalizaron en la misma sala que Jijiji, El ojo blindado y Ella vendrá. A cuarenta años de su inauguración, este libro recupera la mística del lugar con un anecdotario jugoso que reconstruye la grabación de discos claves.
1 year, 2 months ago por valeroseba - 5 plays
Diego Arquero, rapero emergente de la escena uruguaya que acaba de sacar un discazo: “El mundo aparte”, su segundo álbum de estudio. Es uno de los mayores exponentes del rap uruguayo en la actualidad. Nacido en Sevilla y criado entre España y Uruguay, ocupa actualmente un lugar fundamental en la escena de la nueva generación de artistas. Este segundo disco es el más ambicioso de su carrera hasta el momento. Tras el éxito de "Aguafiestas", con el que logró obtener varios premios y llenó reconocidas salas de Uruguay y Argentina, ARQUERO decide romper con su fórmula y reinventarse en 9 canciones en las que conviven mundos diferentes, sin perder la esencia del baile y el ritmo que tanto caracteriza al artista. El 2022 lo recibió con los brazos abiertos: además de su flamante trabajo, participó junto a La Vela Puerca en el nuevo single de la banda, "La pastilla".
9 months, 3 weeks ago por valeroseba - 5 plays
Bam Bam Miranda fue un músico que tuvo una vida de película, y revolucionó al cuarteto cordobés para siempre, desde la percusión y en la banda de la Mona Jiménez. A diez años de su muerte, Germán Arrascaeta presenta el libro "El Patrón del Ritmo: Buscando a Bam Bam Miranda", editado por Vademecum.
Esta charla ocurrió en LU5 en Neuquén en el programa Viento a Favor, el 29 de julio de 2021.
1 year, 6 months ago por valeroseba - 8 plays
Damián Fantini, cantante y tecladista de Cony La Tuquera, divertida banda cordobesa con diez años de trayectoria, que está presentando "Distintos Parecidos", su segundo material discográfico. En sus canciones, la banda transita por una gran variedad de ritmos, proponiendo al oyente temáticas que hablan de un pasaje hacia el bienestar, con líricas introspectivas que plantean la constante búsqueda del ser humano a estar en un lugar -emocional- mejor. El nombre del disco hace referencia originalmente a la sensación ambivalente de contraste y continuidad entre el primer material de estudio “Días de colores” y “Distintos parecidos”; pero también refiere a un recambio importante de integrantes del proyecto originado por la evolución de las personas a través del tiempo y a una mutación en el sonido de Cony La Tuquera abre el juego a un nuevo abanico de sonidos y texturas, sin abandonar su apuesta por el arte y la canción. Si bien la banda sigue ofreciendo un panorama de música bailable y despojada de rótulos estilísticos, en este nuevo trabajo aflora una madurez y un sonido mucho más logrado, una cohesión conceptual fruto del oficio y experiencia adquiridos a través de los años por los diferentes músicos que participaron del álbum; y también de un trabajo exhaustivo de producción musical a cargo de José Gabriel Gentile. Distintos parecidos" cuenta con colaboraciones de Los Caligaris ("En el andén"), Ema Oliva ("Sabor canela") y Manu Quieto de La mancha de Rolando en "Casualidad" que ya cuenta con su videoclip. El disco se terminó de grabar en junio 2021 en Estudio Arcadia, con la producción de José Gabriel Gentile y la masterización estuvo a cargo de Andrés Mayo. Está disponible en plataformas desde fines de ese año.
10 months, 4 weeks ago por valeroseba - 6 plays
Sergio Gramática, uno de los principales fundadores del punk rock argentino, baterista de Los Violadores y de muchas otras bandas, autor del libro autobiográfico “Lo hice porque me lo prometí”, lanzado por Serial Editorial. Existen diferentes formas de contar una historia, escribiendo desde lo simbólico, mitos, leyendas, o narrando los hechos tal cual fueron. En “Lo hice Porque Me Lo Prometí” Sergio Gramática hace una recorrida que va desde su infancia, sus primeros contactos con la música, pasando por su adolescencia, hasta llegar a formar Los Violadores, incluyendo un homenaje a la poesía y a otros aspectos del arte, como la actuación y el teatro, además de una conversación con sus colegas bateristas, y haciendo también un repaso por los discos de Los Violadores, contando anécdotas varias. Lo hice porque me lo prometí no es solo un libro descriptivo de los hechos sino que también es la reivindicación de una de las bandas más influyentes de la historia del rock argentino. Sergio Gramática nació en Buenos Aires. A fines de los 70’ formó, junto a Hari-B, el grupo Los Testículos, al que luego Gramática rebautizó como Los Violadores. Lleva grabados unos veinte discos con Los Violadores, y sus bandas posteriores, Anti-Nasti y Bandido! Participó en un disco de Die Toten Hosen, “La Hermandad” en varios discos de otros artistas como músico invitado, y también tiene grabado un disco solista llamado Muestría. La presentación de “Lo Hice Por Que Me Lo Prometí” será el día 22 de diciembre en el marco de la Exposición: "Los 80. El Rock en la calle" que se realizará en el Museo Histórico Nacional.
1 year, 1 month ago por valeroseba - 6 plays
Mauricio Ambrosi, percusionista de Los Caligaris, una de las bandas más fiesteras de Argentina, con una repercusión inmensa también fuera del país, que hoy presenta tema nuevo, que este año cumple 25 de carrera y sacará disco nuevo, y que mañana se presentará de forma gratuita en la Fiesta de los Jardines de Villa La Angostura. Hoy se estrenó la versión REMIX de su éxito "Quiero Cumbia". El tema original, feat. Kódigo (referente indiscutido del género hiphop/rap.) había sido editado en noviembre del 2021 con gran repercusión, tanto es así que a sólo 3 meses de su lanzamiento lleva más de un millón de reproducciones en youtube y casi medio millón en Spotify. Este nuevo lanzamiento, "Quiero Cumbia REMIX", vuelve a reafirmar la fusión de estilos siempre presente en la música de Caligaris, no sólo por la ya conocida cadencia cumbia sino que a esta nueva versión se le agregan nuevos sonidos de la mano del reconocido productor de trap argentino Federico Colazo quien le imprimió su particular sello. Cabe destacar que "Quiero Cumbia" había sido el primer adelanto del nuevo disco de la banda que saldrá este año. Un año más que importante para Los Caligaris ya que en este agosto de 2022 festejarán los 25 años de trayectoria. Parte del nuevo disco será producido por Eduardo Cabra (Visitante, ex miembro de Calle 13), y se vendrán más sorpresas para los festejos del cuarto de siglo. Por otro lado, la gira de Caligaris continúa por Argentina, como es habitual en la banda recorriendo cada rincón de Argentina presentándose en las Fiestas Nacionales y Festivales más importantes del país, en esta ocasión pasarán por La Rioja, varias ciudades de Córdoba, San Luis, La Pampa y Neuquén, celebrando junto a la gente en cada uno de los shows repasando todos sus hits, un recorrido por su trayectoria repleta de éxitos.
11 months, 1 week ago por valeroseba - 6 plays
Pepe Rambao, integrante de la emblemática banda uruguaya de rock que ya tiene más de treinta años y un recorrido enorme. En 2019, justito antes de la Pandemia, editaron su decimotercer disco, llamado “Mecánica Popular”, que en 2021 tuvo su reedición en vinilo. Es hasta el momento el último trabajo de esta banda histórica que ahora, con la tregua del Covid, empieza a mostrarlo en vivo y con un inminente desembarco en Argentina. La obra consta de doce canciones meticulosamente trabajadas y exaltadas durante la grabación, que ofrecen una sólida y potente trama para la interpretación de sus textos contundentes. La narración invoca, desarolla y describe una visión particular de los mecanismos del mundo, desde sus artificios hasta la crueldad despiadada, contexto en el que transcurre nuestra vida actual, sin olvidar la belleza que logra sobrevivir y la lucidez que llama a resistir, aún en la soledad aciaga de los personajes en las canciones. Temas como "La primera vez", "Diciembre", "Mecánica popular", "Habla en la caja", "El último guión" y "Santa Rosa" ya forman parte de los clásicos de la banda en sus actuaciones en vivo. El nombre del disco y la ilustración de la tapa refieren a la revista Mecánica Popular, famosa en Latinoamérica durante varias décadas, una vuelta a las emociones de los primeros años de la banda y una forma de viajar en el tiempo hacia aquellos días analógicos, pausados y sin redes sociales.
9 months ago por valeroseba - 2 plays
Hablamos con Santiago Motorizado en el medio de la gira hermosa y extensa de la banda, que pasará por varios países y provincias, y que tendrá su parada neuquina este jueves a las 22 en el Casino Magic. Además, nos contó sobre el nuevo disco que están grabando en los históricos y fascinantes estudios Sonic Ranch en Texas.
8 months, 3 weeks ago por valeroseba - 2 plays
Sebastián Dubarbier, conocido artísticamente como Seba Dubar, futbolista profesional retirado, y músico que acaba de presentar su primer disco: Rompecabezas. Comenzó su relación con la música hace varios años, antes de convertirse en jugador de fútbol profesional. A los 20 años ya practicaba sus primeros acordes en la guitarra acústica, sin saber que la vida lo llevaría a encontrarse en España con Pepe Mañas, músico y profesor que lo guió en el inicio de su camino profesional con la música, incentivándolo a escribir canciones propias. Desde ese momento, Seba comenzó a desarrollar su faceta musical en paralelo con la carrera futbolística. En el año 2020 y debido a la pandemia, decidió darle un cierre a su profesión como jugador y comenzar a dedicarle tiempo completo a la música, con la que ha llegado a buen puerto: "Rompecabezas" es un compendio de sus experiencias de vida, sus emociones, viajes, familia, hijos, recuerdos, sentimientos y vivencias, concentrados en diez canciones de rock que marcan las primeras "gambetas" de Dubar en la música profesional.
11 months, 2 weeks ago por valeroseba - 3 plays
Guillermo Beresñak, cantante, productor, compositor argentino de destacado recorrido, que está presentando su séptimo disco: “Las últimas canciones creadas por humanos”, y tocará en VBieja Estación de Centenario este viernes 25, en Morrigan de Neuquén el sábado 26 y luego continuará por Bariloche. Editadas por el sello independiente Otro Planeta, ¨’Las últimas canciones creadas por humanos¨ se lanzaron a todas las plataformas digitales el viernes 12 de noviembre 2021. El séptimo disco de Guille Beresñak profundiza la búsqueda folklórica abordada anteriormente. Pero apunta esta vez a las raíces rítmicas y tímbricas latinoamericanas agregando metales y percusión característicos de cada género, fusionándolas con el sonido nacional al que nos remiten la instrumentación de piano, bandoneón, violines, guitarras criollas y sobre todo el acento, el lenguaje y el inconsciente colectivo que traduce. Surgen de allí boleros lisérgicos desgarrados, o declaraciones de amor transparentes en una bachata lenta o en una melodía de cool jazz porteño (homenaje a ¨Chet¨ Baker). La mayoría de los tracks fueron compuestos en colaboración con guitarristas compañeros de ruta refiriendo al ritual de reunirse alrededor de la música como forma de conectarse en una misma voz y ensanchar la amistad. Ellos son: Juanito el cantor, Hernán Bourguet y Luciano Mazer. De estas uniones surgen escenarios inexplorados y despiertan la imaginación de integrar un mundo en común mediante la lírica sencilla y el sonido profundo. En paralelo a su carrera como intérprete de sus composiciones, Guillermo desarrolló una extensa cantidad de trabajos como productor musical entre los que se destacan las películas: Gilda, El Potro, Reloca. En Tv: El Marginal, La Leona. O trabajos discográficos con Miss Bolivia, Kumbia Queers, Natalia Oreiro, Bajofondo, Diego Maradona, Los Rusos Hijos de Puta, Sara Hebe, Leonchalon, Celeste Carballo, Mala Fama, Tito y La Liga, Agustine, Coiffeur, Juanito el cantor, Lauphan, Nuca, Ojas, El Chavez, etc. Colaboró con Puel Kona para su presentación con Roger Waters en La Plata.
11 months, 1 week ago por valeroseba - 2 plays
Juan Andrés “Toto” Radeland presenta su proyecto musical Capitán del Spacio, con una sonoridad fresca y moderna, que combina géneros como rock alternativo, indie, trap y jazz. El proyecto está integrado por “Toto” Radeland (composición, voz y guitarra), Gena Peralta (guitarra), Mariano Ponto (bajo) y Martín Zuvela (batería), todos músicos del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. El primer disco de la banda que lleva de nombre “Amazonia”.
1 year, 1 month ago por valeroseba - 2 plays
En el medio de Viento a Favor y del teletrabajo, un vecino acercó un vaso de cerveza artesanal de su propia producción, en una maniobra arriesgada pero que tuvo final feliz.
2 years, 9 months ago por valeroseba - 15 plays
La cantante argentina, guitarrista y compositora, hija del querido Ricardo Soule de Vox Dei, eminencia de nuestro rock, pasó por el aire de Viento a Favor para contarnos sobre su nuevo disco.
1 year, 3 months ago por valeroseba - 2 plays
Antes de su primer show oficial por streamming, que será el 29 de agosto a las 23 horas, desde Villa Gesell nos atendió El Soldado para charlar de este año loco, y las nuevas formas de comunicarse que tienen los artistas.
2 years, 5 months ago por valeroseba - 5 plays
Clara está presentando sus primeras canciones, y pronto saldrá el disco. Cumbieta es el último lanzamiento hasta ahora, y con esa excusa charlamos un rato sobre sus inicios, su carrera y la influencia de su abuelo, el compositor Oscar Anderle, compañero creativo nada menos que de Sandro, y autor de muchísimos hits.
2 years, 4 months ago por valeroseba - 4 plays
El músico Lisandro Aristimuño está cumpliendo con el distanciamiento preventivo social y obligatorio, y desde su casa hace covers, charla con colegas, se divierte, y se cuida. La semana pasada presentó una canción hermosa que será parte de su próximo disco: Criptograma.
2 years, 9 months ago por valeroseba - 7 plays
Conocemos a Un.abril el dúo materializado en plena pandemia por Joaquín Bañuelos e Iván Sorokin, que está presentabndo nueva y linda música.
2 years, 4 months ago por valeroseba - 2 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=valeroseba" ></iframe>