"MetroGas es la empresa distribuidora de gas natural del área metropolitana, que abarca la ciudad de Buenos Aires y 11 partidos del conurbano sur, es decir, Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Presidente Perón, San Vicente y Ezeiza", repasó Viviana Barilá -foto-, jefa de Sustentabilidad de MetroGas, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Con 2,3 millones de clientes residenciales, somos la primera empresa del país no tanto por territorio (de 2.150 kilómetros cuadrados), sino por la mayor densidad de población", explicó.
Al referirse al reciente Reporte de Sustentabilidad, la vocera de MetroGas se refirió al lugar que ocupa el cliente para la compañía: "este reporte refleja el período 2017-2018 y muestra la evolución de la empresa sobre cuál es nuestro propósito. El propósito es el bienestar de las personas, con la convicción clara del cliente en el centro. Las acciones que exponemos están relacionadas con eso, desde lo económico, la dimensión ambiental y la social".
En otro tramo de la charla, Viviana Barilá, jefa de Sustentabilidad de MetroGas, señaló a El Informatorio en Radio Trend Topic que "este es nuestro segundo reporte. Empezamos en el período 2015-2016. MetroGas no hacía reportes de RSE, si bien como empresa que cotiza en Bolsa presentaba sus memorias y balances. Fue una decisión estratégica de cómo posicionar el tema sustentabilidad, que decidimos realizar estos informes que transparentan los procesos de la compañía".
Entre los compromisos que asume MetroGas, y que se ven expuestos en este Reporte de 2017-2018, sostuvo: "nuestra estrategia de sustentabilidad está delineada de 2018 a 2022. Se trata de pensar en el mediano plazo, y no solo en lo coyuntural. Somos una empresa altamente regulada: el ENARGAS es el ente que regula nuestro funcionamiento. Pero existen compromisos que van más allá, y que tienen que ver con el posicionamiento que asume la empresa, por ejemplo, continuar el proceso de mejora continua, fortalecer los canales de comunicación y atención con los clientes, profundizar la idea del bienestar de las personas, la transparencia, y consolidar una posición de liderazgo, que tenga presente nuestros valores: integridad, transparencia, responsabilidad, seguridad, sustentabilidad, el desarrollo humano y la equidad de género".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Viviana Barilá aseguro que "el Centro de Entrenamiento Técnico es un espacio de capacitación interna como externa, que se fundó en 1996. Allí, se entrena el personal para el mantenimiento de la red, que supera los 17 mil kilómetros. También se brinda entrenamiento a policías y bomberos en combate contra el fuego. Este espacio brindar a la sociedad lo que sabemos".
1 day, 14 hours ago por marcelo179 - 2 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
6 months, 3 weeks ago por marcelo179 - 34 plays
Pablo Greco es CEO de Hissuma Solar, consultor y desarrollador de proyectos basados en energías renovables, junto a Silvana Amato y Damián Glanz habló de la importancia de generar ciudades sostenibles y del impacto de la eficiencia energética para lograrlo.
FB: @Hissuma1 http://www.hissuma-solar.com.ar/ https://www.instagram.com/hissumasolar/
Radio: La Once Diez
Lunes a Viernes 12:00 a 14:00 hs.
Conducción: Silvana Amato y Damián Glanz.
Columnistas: Martín Rubinstein, Gonzalo Capozzolo
Locución: Mona Holert
2 months, 1 week ago por RunrunComunica - 33 plays
Conversamos con Marina Mero y Martín López Ramos, responsable de Marketing, Comunicación y Sustentabilidad y gerente de IT respectivamente en Pointer Argentina.
Estuvieron en el piso de VQV para repasar las novedades de la compañía y sus perspectivas de cara al 2020.
La celebración por los 20 años en el país, nuevas tecnologías, responsabilidad social, fusiones empresariales globales y muchos más temas surgieron durante la entrevista. ¡Escuchá!
1 day, 19 hours ago por vqvradio - 1 plays
Andreani comenzó una prueba piloto bajo el monitoreo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para medir el desempeño técnico operativo, económico y ambiental de sus dos utilitarios livianos 100% eléctricos, Renault Kangoo Z.E., incorporados en mayo. Verónica Zampa, Gerenta de Comunicaciones y Sustentabilidad, y Federico Witenas, Responsable Técnico de la Flota, nos hablan de las pruebas y de la movilidad sustentable.
1 year, 1 month ago por fsustentable1 - 25 plays
La muerte de 4 menores y 1 adulto en diferentes puntos del país (Buenos Aires, Rosario, Posadas, Río Negro y Pergamino) a causa de la bacteria estreptococo, encendió la alerta en la población. El Dr. Silvio Luis Aguilera, nos habla sobre esta infección y el trabajo que está haciendo la fundación en el sector social, económico y ambiental.
1 year, 2 months ago por fsustentable1 - 15 plays
"La Hora Silenciosa es una decisión que tomamos a partir de escuchar a nuestros clientes, que pedían tener una oportunidad para aquellas personas con TEA (N. de R.: Trastornos del Espectro Autista), o quienes se caracterizan por la poca tolerancia a los ruidos, la música y las luces altas", anunció Francisco Zoroza -imagen-, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queremos brindar un ambiente amigable a las personas con TEA, sus familiares, y a los clientes que prefieren un lugar más silencioso. El objetivo consiste en evitar que sufran un shock o una crisis como consecuencia de los sonidos habituales de un hipermercado, o de las imágenes destellantes que puedan salir de las pantallas. Deseamos hacer mucho más sencillas las compras a estas personas o a los grupos familiares", prosiguió.
"Hace algunas semanas que venimos probando. Y de manera oficial, comenzamos esta semana con La Hora Silenciosa en los 88 hipermercados de Carrefour en 22 provincias de la Argentina", señaló.
"La Hora Silenciosa está vigente los martes de 10 a 11 y los jueves de 14 a 15. En esos horarios, se pueden acercar a realizar compras con la tranquilidad de que se van a sentir cuidados. Los salones cuentan con luces más tenues, otras apagadas, y no van a escuchar el audio permanente con avisos, los televisores están desconectados, al igual que la cartelería luminosa ", sostuvo Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Quienes lo deseen pueden pedir una cinta para que nuestros colaboradores los identifiquen y puedan ayudarlos. Ellos recibieron una capacitación especial", agregó.
"Tenemos muchos colaboradores que son padres de niños con TEA. Así que son los primeros interesados. Nos ayudan a acercar propuestas como La Hora Silenciosa, y compartirla con el resto de los empleados. Además, pedimos a ONG especializadas que nos asistan, de manera tal de poder explicar los alcances de estos trastornos del espectro autista, y cómo es la mejor manera de colaborar con los clientes", resumió.
"La idea es mantener esta acción en los hipermercados y llevarla también a los markets. Y de esta forma, alcanzar a todos nuestros clientes en todas nuestras sucursales", aseguró.
"Hasta ahora, las reacciones de los clientes han sido excelentes. Tenemos vídeos que nos compartieron desde Mendoza. Una madre y un nene nos contaron que pudieron disfrutar de ese paseo. Esa repercusión nos llena el corazón", reveló.
"Compartimos esta propuesta de La Hora Silenciosa con el resto de la compañía, y recibimos mucho apoyo porque se puede implementar en otros países en los cuales está presente Carrefour. E invitamos a nuestros competidores a que se sumen", subrayó Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 months, 3 weeks ago por marcelo179 - 25 plays
"La planta de la compañía está en la ciudad bonaerense de Zárate, sobre la ruta 9. Es un lugar muy estratégico porque se encuentra el cruce de dos rutas, la 12 o del Mercosur -que cruza el puente Zárate Brazo Largo- y la 9. Empleamos 1.200 colaboradores y tenemos un radio de personas que trabaja en la fábrica de apróximadamente 100 kilómetros", comentó Eduardo Kronberg (foto), gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Para darse una idea, traemos 2 micros por turno desde Gualeguaychú (Entre Ríos) para que trabajen en la planta de Zárate. Entonces, cuando hablamos de Baradero o San Pedro, forman parte de nuestra comunidad", agregó.
"Para Baradero, somos el principal empleador, ya que alrededor de 500 personas vienen a diario de esa localidad para trabajar en Toyota", subrayó.
"Llamamos 'comunidad' al lugar donde estamos presentes, donde tenemos gente y hay familias. Zárate y Campana son las comunidades cercanas. Cuando un empleado o un familiar cercano necesita de un hospital, como el de Baradero, queremos que se encuentre en las mejores condiciones", reflexionó Eduardo Kronberg, gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
De esta manera, aludió a las recientes mejoras realizadas al Hospital Municipal de Baradero, Dr. Lino Piñeiro, que funciona desde 1949.
"Todos los años desarrollamos trabajos de voluntariado y, en épocas recientes, nos enfocamos en salud pública. Detectamos que, aparte de la inseguridad, la salud aparece como un reclamo bastante importante en comunidades cercanas a la planta. Por eso, en 2015, hicimos una sala de pediatría en el hospital de Zárate, así como mejores que también alcanzaron al de Campana. Donamos equipamiento a San Pedro e hicimos los pisos del sector pediátrico. Los proyectos anuales se acompañan con labores de voluntariado", sintetizó.
"Por cada hora de voluntariado, cada jornal del voluntario, la empresa pone un monto significativo para la compra de equipos de salud. Esta acción motiva al voluntario. Cerramos el trabajo de voluntariado por este año en Baradero con pintura, acondicionamiento, mejoras en los pasillos y áreas públicas", anunció.
"Por primera vez, aplicamos el sistema de TPS (N. de R.: El equipo del Sistema de Producción de Toyota -TPS, por sus siglas en inglés- está integrado por seis personas, que analizan los procesos de producción, promueven el entrenamiento del personal y la mejora en la seguridad, ergonomía y eficiencia) en la gestión del hospital", aseguró Eduardo Kronberg, gerente general de Proyectos y Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 week, 1 day ago por marcelo179 - 2 plays
El Lic. Julián D'Angelo, Director del Programa de Responsabilidad Social y Voluntariado en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, se refirió a la importante tarea que realizan los voluntarios en Argentina y en el mundo, labor que es reconocida por Naciones Unidas desde 1985, cuando se estableció el Día Internacional de los Voluntarios.
En diálogo con Andrea Estévez Mirson, en el programa "El Estado en tu radio", que se emite los domingos de 10 a 12 por Radio Nacional, describió como funciona el programa de voluntariado en la justicia, del que participan organizaciones contraparte como la Fundación Garrahan, la Fundación Tzedaká, la Fundación Chacras, Asociación Civil Hoy x Vos, Asociación Civil Donar Sangre da vida, entre otras.
4 days, 22 hours ago por RunrunComunica - 3 plays
"Molinos Innova nace en el marco de este propósito que tiene la compañía: alentar a que los argentinos coman mejor", sintetizó Romina Rago -foto-, gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Vemos que hay oportunidades de generar innovación, ya que en los hogares cada vez disponen de menos tiempo, se cocina menos. Pero, a su vez, los consumidores son más exigentes en los sabores, en lo que comen, en los packaging. También disponen de más información y son más conscientes acerca de lo que significa comer sano, más natural", sostuvo la portavoz de Molinos.
"Como compañía, necesitamos innovar de forma constante. Le debemos eso al consumidor. De manera tal que buscamos cómo mejorar la alimentación de los argentinos. Y no solo tiene que ser nuestra mejora, sino la de aquellos emprendedores que posean este mismo propósito. De Molinos Innova, pueden participar con proyectos, ideas y propuestas que ya estén marcha (pero que no superen los 2 años), relacionados con la alimentación", explicó Romina Rago, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"No es necesario que sean productos. La alimentación se puede mejorar de diferentes modos. Pueden ser beneficios a incorporarse en productos ya existentes, envases, tecnologías que optimicen procesos industriales, formas o canales para acceder a los productos. Siempre deben ser emprendimientos que procuren que los argentinos coman mejor", subrayó la gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata.
"Los emprendedores que deseen participar de Molinos Innova deben ingresar en www.molinos.com.ar. Allí, encontrarán el formulario de inscripción y subir datos básicos sobre el proyecto, y explicar de qué se trata. Se puede hacer hasta el 31 de agosto. En conjunto con IAE Business School y el jurados, haremos una selección de 5 finalistas, durante septiembre. El ganador se conocerá el 15 de octubre. Como recompensa, viajará a Silicon Valley. Los 5 finalistas accederán al programa NAVES, del IAE, que incluye mentoreo y capacitación para emprendedores", comentó.
"Molinos Innova quiere fomentar el emprendedurismo en la Argentina. Aunque puede surgir alguna innovación que nos interese y podríamos llegar a ver ese proyecto en particular, a fin de incorporarlo a la compañía. Pero no es el objetivo principal de esta iniciativa", prosiguió.
"Estamos pensando en un plan a largo plazo, con el objetivo de que cada año apuntemos a la innovación de distintas formas. Ahora, con emprendedores. Quizá, el año que viene lo hagamos con universidades. Esto puede ser una plataforma para seguir fomentando la innovación", aseguró Romina Rago, gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva evaluó su enriquecedora trayectoria en la empresa. "Con la innovación constante, uno se va renovando", sentenció.
4 months, 1 week ago por marcelo179 - 7 plays
Un emprendimiento que se propone "revolucionar" el consumo de agua en bares, restaurantes y hoteles.
1 week, 5 days ago por Luisfontoira18 - 3 plays
"A principios de año, McDonald's anunció un programa global que, en Latinoamérica, se llama Preparando la receta del futuro. Esta iniciativa tiene varias aspectos relacionados con el medio ambiente y sociales como Empleo Joven. Es un compromiso de que todos los empaques de la compañía provengan de fuentes sustentables, renovables o reciclables", aseguró Mariana Socolinsky, gerente de Compromiso Social Corporativo de Arcos Dorados, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La idea es que los sorbetes sean entregados solo a pedido, en los locales de Arcos Dorados. En algunos mercados -por leyes en vigencia-, su distribución ya ha sido prohibida. Esta medida, que comenzará a regir el 1 de noviembre de 2018, tendrá vigencia en los restaurantes como en los pedidos a domicilio, vía delivery. Como sucede con los sobrecitos de sal, los sorbetes solo van a ser entregados a quienes así lo requieran. Queremos generar conciencia -entre nuestros colaboradores y clientes- del daño que ocasionan al medio ambiente determinados productos, como los sorbetes", agregó la ejecutiva.
"Trabajamos muy cerca de nuestros proveedores para lograr prácticas sustentable en la cadena de valor", subrayó Mariana Socolinsky en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, al mencionar las certificaciones de reconocidos organismos para el café Cabrales que se sirve en los McDonald's, así como respecto de los bosques de los cuales toman la materia prima para los envases de sus productos.
A continuación, volvió a poner el foco en el área de Recursos Humanos y apuntó que "57 % de los empleados de McDonald's son mujeres. Y eso, para nosotros, es una gran noticia. Además, 85 % de nuestros colaboradores son jóvenes. De manera tal que Arcos Dorados es la puerta de entrada al mercado laboral formal", resumió.
En cuanto a la inclusión, recordó que "hace más de 20 años sellamos una alianza con Fundación Discar. Hoy, 86 personas con discapacidad trabajan en nuestros locales de la Argentina. Y es un motivo de orgullo", concluyó Mariana Socolinsky, gerente de Compromiso Social Corporativo de Arcos Dorados, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre Arcos Dorados / McDonalds y el empleo joven, aquí: https://elinformatorio.blogspot.com/2018/08/patricio-nobili-casi-98-de-los.html
1 year, 2 months ago por marcelo179 - 25 plays
Andres Villarrazo, Jefe de desarrollo sustentable. Tema: Cómo hacer tu hogar más sustentable?¿Es posible tener un hogar sustentable? Tips: Control de la temperatura, Cambios en la cocina, Desconectar los artefactos eléctricos cuando no se usen, Lámparas de bajo consumo, Electrodomésticos clase A, Utilizar el lavarropas y lavavajillas con su carga completa, Aísla tu casa…
2 weeks, 6 days ago por FunkyBusiness - 6 plays
"Presentamos el décimo tercer Reporte de Sustentabilidad, en el cual rendimos cuentas en materia económica, social y ambiental. Y ponemos foco en los objetivos de desarrollo sostenible", anunció Valentina Rodríguez Bellido (foto), gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de ManpowerGroup Argentina, durante una entrevista con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"La igualdad de género es uno de los objetivos más importantes. Tenemos una extensa trayectoria en el tema de la mujer, a escala mundial. En la Argentina, contamos con un programa específico, Con las mujeres por la equidad. Abarca encuentros de diálogo que generamos con empresas -ya que estamos en contacto permanente con las áreas de RR.HH. de nuestros clientes-, con colaboradores y la comunidad en general", resumió.
"En los inicios, hablábamos sobre la reinserción laboral de las mujeres, y situaciones como el 'techo de cristal' o la equidad salarial. A medida que la agenda y la sociedad avanzaron, incorporamos otros aspectos, como las víctimas de violencia de género. El abanico es muy amplio porque aparecen distintas realidades. Por ejemplo, mujeres que pretenden crecer en una organización. ManpowerGroup trata de ver cómo incidir en el cliente, para que exista igualdad de oportunidades", prosiguió Valentina Rodríguez Bellido, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Podemos incidir en nuestra cadena de valor, puertas adentro y en nuestros clientes", subrayó. "Dentro de ManpowerGroup, abordamos la problemática de las mujeres que trabajan, que pueden crecer, que poseen paridad salarial con los hombres, y se les hace difícil equilibrar las vidas laboral y familiar. Desarrollamos un Plan Integral de Conciliación (PIC) para toda la organización, más allá de que comenzó con las mujeres, en especial, las que son madres. Los jóvenes también quieren equilibrar sus vidas personal y laboral", comentó.
"Nuestro propósito es que creemos que el empleo significativo y sostenible tiene el poder de cambiar el mundo. Y uno de los pilares consiste en ser multiculturales e incluyentes. La agenda de la diversidad también llegó para quedarse. Los jóvenes quieren trabajar en empresas que sean diversas e inclusivas, con oportunidades para todos", concluyó.
"En 2008, lanzamos Construyendo puentes hacia un mundo laboral más inclusivo. Invitamos a los clientes a crear valor social compartido: pedimos que evalúen a los candidatos según el perfil, pero que también consideren la posibilidad de ofrecer una oportunidad de empleo o de capacitación a quienes participan de nuestros programas, que incluyen personas con discapacidad, jóvenes de bajos recursos, refugiados, mujeres y adultos mayores. Ya consiguieron empleo más de 2.000 personas y más de 250 organizaciones se sumaron", deslizó Valentina Rodríguez Bellido, de ManpowerGroup Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 month, 2 weeks ago por marcelo179 - 14 plays
Cristian Aguirre, experto en el nuevo Kangoo Z.T. de @RenaultArg nos habla de este primer vehículo eléctrico que ya se está vendiendo en el país
1 year, 8 months ago por fsustentable1 - 19 plays
El cofundador de IPLAN, Daniel Nofal, combina en esta entrevista su pasión por el cuidado del medio ambiente con su pronóstico sobre la imparable expansión del ancho de banda en la red de redes. Explica las 3 patas necesarias para acceder a la categoría de Empresa B, y desmiente enfáticamente que para llegar a certificar como tal, los precios deban ser más altos o las firmas pierdan competitividad. Y da detalles sobre Sustentator, la firma de energía solar y eólica que está ganando mercado y rentabilidad.
1 year, 4 months ago por PuraDATA - 117 plays
Fernanda Ljuba.
Entrevista a Anabella Weber directora de la sección de lujo de Libson Group
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
Todos los sábados a las 22hs por #RadioRivadavia AM630
11 months, 1 week ago por ratibel - 3 plays
"El primer proyecto de agricultura sostenible de los wichís en Salta reunió, en un comienzo, a 26 familias y cuenta con el apoyo de Grupo San Cristóbal. Hoy, el número de familias involucradas aumentó a 46", se entusiasmó Norma Beatriz Corral (foto), directora de Fundación del Alto, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"El departamento Rivadavia, donde se asienta esta comunidad wichí, es el más extenso de Salta. También registra las tasas más altas de necesidades básicas insatisfechas. Es el territorio más pobre. Hay que aprovechar los activos locales para producir, y así colocar esa producción en el mercado, fuera de esta zona del Chaco salteño. Tampoco hay caminos asfaltados, internet o agua potable", subrayó con pesar.
"En la zona, se vive muy fuerte el cambio climático: hay sequía y, casi en paralelo, inundaciones. Por la primera causa, padecemos temperaturas de 48/50°C. Solo llueve durante el verano, razón por la cual no hay agua suficiente y tenemos que almacenarla", comentó.
"En este proyecto de agricultura sostenible, se trabaja con hortalizas y frutos nativos. Ahí mismo se los deshidrata. Resulta una región muy propicia para aprovechar la energía natural. Los productores pueden autosostenerse en sus hogares y colocar verduras deshidratadas por efecto de la naturaleza en otros mercados, cuyos consumidores son sustentables", agregó en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
La directora de la Fundación del Alto refirió cómo se contactaron con Grupo San Cristóbal y les presentaron este proyecto de agricultura sostenible de la comunidad wichí: "La compañia tiene una unidad de negocios en Salta capital. Sus colaboradores nos contactaron hace 3 años a raíz de una inundación muy grande, que obligó a desplazar alrededor de 10 mil personas. En ese momento, Grupo San Cristóbal hizo un aporte bien importante en alimentos", sostuvo Norma Beatriz Corral.
"Quedó el contacto. Una empleada de la empresa nos invitó a participar en un programa de RSC, Hacedores por la comunidad. De esta forma, ganamos el premio de esta iniciativa de Grupo San Cristóbal. El aporte que nos dieron sirvió de punto de partida para la planta deshidratadora", sentenció.
"El premio de Asociación Conciencia a este proyecto es el reconocimiento a muchísimas personas, que se esfuerzan a diario. El hecho de que el Grupo San Cristóbal haya sido distinguido por esta acción es algo muy gratificante para nosotros", reflexionó.
"El Grupo San Cristóbal es una de las pocas organizaciones que invierten en desarrollo", aseveró la directora de Fundación del Alto.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Norma Beatriz Corral insistió en que "nuestro Chaco americano -60 % del bosque corresponde a la Argentina,- es una biomasa clave a nivel global. Hay que invertir en ella para preservarla y recuperar algunas zonas. El Chaco es la región boscosa más importante de América, después del Amazonas".
3 weeks, 1 day ago por marcelo179 - 3 plays
Jorge Lewicz, director de la Agencia IdeaShop, es publicitario creativo y desarrollador del concepto Ideas Usadas. En qué consiste Ideas Usadas? Se trata de una antología de casos publicitarios de éxito diseñada para funcionar como disparador creativo, desde estudiantes hasta empresarios. Ideas Usadas propone una nueva forma de pensar y hacer conexiones conceptuales basándose en cómo lo hicieron quienes hoy son considerados maestros de la publicidad.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
1 year, 4 months ago por ratibel - 8 plays
"El programa La Serenísima va a la escuela, que cumple 12 años, busca generar hábitos de alimentación saludable desde que los niños asisten a clases. Y que esos hábitos los acompañen hasta la vida adulta, de acuerdo con las recomendaciones de los nutricionistas", resumió Alejandro Castelli -foto-, gerente de Comunicaciones y Servicios de Marketing de Mastellone Hnos, durante una conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm), en Radio Trend Topic.
"Hay un capítulo dedicado a la leche, porque es uno de los alimentos esenciales, desde el seno materno, y su consumo resulta muy positivo. Pero el programa abarca la alimentación saludable en general. Y el contenido está pensado, más allá de los chicos, en las familias. En ese sentido, entendemos que los niños son transmisores, multiplicadores, de los mensajes que acercamos a las escuelas", reflexionó.
"De hecho, pensamos en actividades lúdicas en el aula y también en materiales que, después, los niños puedan compartir en sus casas, con padres y hermanos. Eso incluye propuestas online y algún cuadernillo", prosiguió.
"Asistimos con esta iniciativa a escuelas públicas y privadas. Con este programa educativo, queremos abarcar a todos. En esta 12a. edición, tenemos previsto visitar 50.000 alumnos durante 2019, en CABA y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Mendoza y Santa Fe", anunció Alejandro Castelli, gerente de Comunicaciones y Servicios de Marketing de Mastellone Hnos, en otro pasaje de la charla telefónica con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Las escuelas que quieren participar nos escriben a través de la sección de contacto en www.laserenísima.com.ar. Cuando comenzó el programa, teníamos que buscar los colegios. Y lo seguimos haciendo. Pero, en la medida que fue creciendo, nos escriben cada vez más", comentó.
"Desde 2018, dividimos en dos el programa La Serenísima va a la escuela. Una parte (la tradicional) está dirigida a los niños de primaria, de primero a sexto grado, adaptada a las edades. Y otra parte de esta iniciativa, que es un desprendimiento, está destinado a chicos de jardines de infantes. En este caso, la cantidad de niños es menor: vamos a llegar a 5.000 en el año. Incluimos más juegos y títeres", aseguró el ejecutivo.
"Somos una empresa familiar, con una marca muy querida, y tenemos un vínculo muy fuerte con el consumidor. Porque en casi todos los hogares del país siempre hay un producto La Serenísima", sostuvo. Y apuntó que "el vínculo con las escuelas viene desde hace más de 50 años, con las visitas a la planta. En la actualidad, recibimos a 90 mil niños por año".
Aparte de explicar los avances de La Serenísma va a la Escuela y ese lazo con sus consumidores más pequeños, el gerente de Comunicaciones y Servicios de Marketing de Mastellone Hnos, Alejandro Castelli, anticipó que, en octubre, La Serenísima celebrará 90 años. "Dentro de poco, contaremos algunas novedades", adelantó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
5 months, 1 week ago por marcelo179 - 16 plays
Centros Logísticos. Comparación con el mercado de Estados Unidos. Servicios anexos que sean atractivos para los empleados. Sustentabilidad. Volumen, cantidad de metros. Tamaño.
7 months ago por LorenaRadic - 10 plays
"Paula Bucci, en representación de un gran equipo, se adjudicó el premio a la innovación 2019. En tanto que María Celina Mavazo obtuvo, también con su equipo, la mención especial que entregó Fundación Arcor", anunció Eugenia Gioino -foto-, jefa de Innovación Tecnológica de Arcor, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La ejecutiva subrayó que el Premio Arcor a la Innovación "tuvo un proceso muy rico. Logramos un récord de más de 100 proyectos de distintos lugares de la Argentina. De ellos, quedaron seleccionados cinco equipos de trabajo, que formaron parte del primer hackatón. Cualquiera de ellos podría haber sido el ganador. Dan ganas de continuar con este tipo de convocatorias, porque son oportunidades que se abren para todos, para quien se presenta como para nosotros. Nos permite seguir creciendo".
En cuanto a los ganadores, que se llevaron una recompensa de $200.000, señaló que "Paula Bucci y su equipo pertenecen al CIDCA (Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos), que pertenece al CONICET y a la Universidad Nacional de La Plata. Su propuesta es una golosina para diabéticos rica en fibras, hecha en base a un cereal y subproducto de la industria cervecera de bajo costo".
"Además de la innovación -es una barrita de cereal-, el agregado de fibra proviene de la utilización de un subproducto de la industria cervecera, que hoy sería un residuo, y que se usa para alimentar animales, aplicado a un producto alimenticio. Desde el punto de vista nutricional, la fibra hace un gran aporte. Fue una elección muy difícil en esta edición del Premio Arcor", comentó Eugenia Gioino, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Consideramos que los cinco finalistas fueron ganadores", insistió la jefa de Innovación Tecnológica de Arcor.
"Los diabéticos, al igual que los celíacos, disponen de un portfolio reducido de productos. Por eso, cualquier incorporación a ese nicho siempre resulta muy bienvenida por ese grupo de la población. Es una novedad muy grande que haya otro producto, como esta golosina. Llevarlo hasta la góndola aparece como otro desafío. A partir del premio, cuenta con el potencial para hacer esa escalada: pasar del desarrollo científico al nivel industrial", concluyó.
"Los equipos técnicos de Arcor van a acompañarlos durante ese proceso. Hay un intercambio entre el know how industrial y el científico, lo cual permite lograr grandes cosas", agregó.
"El proyecto, que logró la mención especial de la Fundación Arcor y $100.000, consiste en el desarrollo de un producto panificado de perfil social y saludable. Se trata de una gran propuesta del equipo liderado por María Celina Mavazo y la Universidad de Luján", dijo Eugenia Gioino, jefa de Innovación Tecnológica de Arcor, al despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
Así se anunció la convocatoria al Premio Arcor 2019: https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/eugenia-gioino-premio-arcor-la.html
3 months ago por marcelo179 - 16 plays
"Los 14 reportes de sustentabilidad presentados son otros tantos años de proceso de Responsalidad Social Empresaria, que llevamos en la compañía. Eso significa trabajar en la mejora continua, lo cual implica analizar lo que se hizo en cada año, y mejorar en las acciones, los indicadores y la forma de comunicar", señaló Mariela Ingaramo (foto), integrante del área de RSE de Grupo Sancor Seguros, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Grupo Sancor Seguros tiene empresas también en Uruguay, Paraguay y Brasil. En la Argentina, lo integran Sancor Seguros, Prevención ART y un par de firmas subsidiarias más. La compañía de medicina prepaga cuenta con su propio reporte de sustentabilidad, ya que el corazón del negocio es otro, no el seguro. En el Grupo Sancor Seguros, superamos los 5.850.000 asegurados, incluidos los trabajadores con ART, y cada persona que contrata una póliza y, a su vez, resguarda a su núcleo familiar", reveló la ejecutiva al hablar del reciente 14° Reporte de Sustentabilidad.
En cuanto a colaboradores, anunció que "la compañía cuenta con apróximadamente 3.300 empleados en los cuatro países, de los cuales alrededor de 2.800 corresponden a la Argentina".
En otro pasaje de la conversación con El Informatorio de Radio Trend Topic, Mariela Ingaramo subrayó que "Sancor Seguros es una empresa cooperativa. Más allá de que sistematizamos la RSE hace 14 años, hay aspectos que vienen desde el origen del grupo. Avanzamos en la conciliación de la vida personal y laboral, como la flexibilidad en el horario de trabajo".
Respecto del cuidado del medio ambiente, apuntó que "la póliza digital se viene utilizando hace un tiempo, por fortuna, sobre todo, en materia de seguro automotor. En algunas provincias, no se aceptaba. Por ley, esta póliza ahora está vigente en toda la Argentina. En el 14° Reporte de Sustentabilidad de Grupo Sancor Seguros, lo que más impacta en medio ambiente es el consumo de papel. Y poseemos índices que demuestran cómo avanzó, de la mano de la póliza digital. Más allá de que todas las aseguradoras trabajan en este sentido, lo importante es medir cómo evoluciona".
"Cuando hablamos de prevención en seguridad vial, desarrollamos acciones con la Agencia Nacional y otros actores involucrados en la temática. Lo hacemos desde todas las aristas posibles", concluyó Mariela Ingaramo, del área de RSE, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 weeks, 1 day ago por marcelo179 - 5 plays
"En la Argentina, hay muchos humedales que son sitios Ramsar (N. de R.: es decir que cumplen con lo que exige la convención que se firmó el 2 de febrero de 1971 en esa ciudad de Irán). Salvo la Reserva Natural Villavicencio en Mendoza, los sitios Ramsar del país se encuentran en terrenos del Estado, tanto nacional como provinciales. Poseemos un sistema de humedales de alta montaña", explicó la responsable de la Reserva Natural Villavicencio, Silvina Giudici -foto-, en diálogo con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"La Reserva Natural Villavicencio, de 72 mil hectáreas, es propiedad de Aguas Danone de la Argentina. Y Danone, nivel global, mantiene un compromiso con el medio ambiente y, en particular, de cuidar los recursos hídricos", señaló.
"Donde hay agua, hay vida. Por lo tanto, cada humedal tiene la particularidad de generar vida. Si vamos en contra del humedal, conspiramos contra la biodiversidad", sintetizó Silvina Giudici.
"Los humedales son todas las manifestaciones de agua que, en su estado natural, brindan soporte de vida a la biodiversidad de cada lugar. Es fundamental que existan y los respetemos. Las inundaciones se producen porque no respetamos la vida natural del humedal, al modificar los cursos de los ríos, por ejemplo, en algunos barrios cerrados que disponen de una laguna en el medio que altera los cursos hídricos", subrayó la responsable de la Reserva Natural Villavicencio.
"El humedal también es un pulmón, ya que absorbe el carbono, y regula la situación de las aguas", explicó en vísperas del 2 de febrero, cuando se conmemora el Día Mundial de los Humedales en recuerdo de la Convención de Ramsar.
En cuanto al agua mineral Villavicencio, destacó, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic. que "nace pura y no tiene contaminación humana, porque nace dentro de un área protegida. No hay otra agua en la Argentina que posea estas propiedades".
"Nosotros hacemos un uso sustentable de nuestros humedales. Contamos con 80 humedales en el predio, 40 de los cuales cumplen con los requisitos Ramsar, y solo hacemos utilización de 4 humedales de otros tantos manantiales. No bombeamos el agua. Solo tomamos lo que la tierra nos proporciona. Además del compromiso con el cuidado de la biodiversidad del lugar, afirmamos nuestros compromiso con el proceso productivo", concluyó la responsable de la Reserva Natural Villavicencio, Silvina Giudici, en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
La Reserva Natural Villavicencio (Mendoza) permanece abierta todo el año, de miércoles a domingo. En temporada alta (enero, febrero y julio), se puede visitar de lunes a lunes, de 9 a 18. De cualquier forma, se puede cruzar el predio por la ruta 52 en cualquier momento.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/danone-afianza-compromiso-con-la.html
10 months, 2 weeks ago por marcelo179 - 4 plays
Entrevista al Arquitecto Guillermo Duran, encargado del eje de Arquitectura Sustentable, en la Fundacion Energizar. Guillermo nos cuenta brevemente, algunas estrategias para la construccion de casas sustentables y su influencia tanto en la sociedad como en el medio ambiente. Asi tambien, nos cuenta los beneficios de construir barrios sustentables, y algunas ideas innovadoras sobre estos temas. El arquitecto Duran es fundador y director del estudio GD Arquitectura, Energia Eficiente, y Agua Sustentable.
3 years, 10 months ago por gdarquitectura - 150 plays
Charla de Mirta Rossi con Pablo Cortínez, economista y Focal Point de Finanzas Sustentables en Fund. Vida Silvestre. Los Millennials: los más interesados en invertir en sustentabilidad.
1 year, 4 months ago por prensa2016 - 23 plays
Hablamos con Javier Ojeda Fuente, miembro de la comisión directiva de de la Asociación Civil MOVERSE, organización que impulsó la firma del manifiesto en el que ocho concejales de Rosario declaran promover iniciativas que generen impactos positivos desde las empresas en lo social y medioambiental, además de lo económico. La importancia de la responsabilidad social empresaria y cómo trabajar en la concientización desde los distintos ámbitos.
1 month, 4 weeks ago por lopezsclauzero - 13 plays
Compartimos la nota realizada a Hierbas del Oasis, productos orgánicos y naturales.
Cosecha propia para realizar las infusiones, cosmética, yerba mate orgánica.
2 months, 3 weeks ago por gracepress - 4 plays
Conoce los Programas de sostenibilidad 2017-2018 de Coca-Cola Femsa
1 year, 6 months ago por fsustentable1 - 30 plays
Conduce Fernanda Ljuba.
Entrevista a Gerente de Marketing de Biferdil, MARIA MARTA ALLENDE.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
Todos los sábados a las 22hs por #RadioRivadavia AM630
1 year, 1 month ago por ratibel - 22 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=sustentabilidad&type=cut" ></iframe>