"Es una alegría que Banco Supervielle haya inaugurado la primera sucursal en la Patagonia. Se consolida así un crecimiento que, en la Argentina de hoy, permite tomar personal y fomentar el desarrollo de los individuos y de las Pymes", señaló Nerio Peitiado, gerente general de la entidad financiera.
"En cuanto al desembarco en la Patagonia, me alegra en dos sentidos. El banco tiene presencia en una zona muy pujante del país, específicamente en la ciudad de Neuquén; y, en lo personal, tengo la excusa perfecta para volver a la región, ya que me siento patagónico por adopción, después de haber vivido varios años en Bariloche (Río Negro)", reveló el ejecutivo de Banco Supervielle en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Cuando me contrató el que, en ese momento, era prácticamente el único accionista del banco (yo venía de trabajar como gerente general de Musimundo), me dijo 'quiero que vengas porque quiero un banco que no se parezca a un banco'," recordó Nerio Peitiado al definir el perfil de Supervielle. "Y un poco en broma, digo que me fue muy bien pero ese objetivo aún no lo logré", agregó. "Claramente, somos un banco que queremos establecer un vínculo con la comunidad de una manera distinta", concluyó en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos un enorme programa de desarrollo comunitario con 4 pilares", sostuvo Nerio Peitiado, en alusión a la política de RSE de la entidad que lidera. "Uno es el de la atención de la tercera edad: les enseñamos a usar internet a los jubilados (pagamos 13 % de las jubilaciones de la Argentina mediante una red exclusiva para la clase pasiva). En materia de minoridad, atendemos comedores de la Fundación Conin. Otro pilar tiene que ver con la educación y el restante con el fortalecimiento institucional, y eso incluye apoyar a entidades como Chequeado.com", comentó.
Respecto de la política de RR.HH., reflexionó el gerente general: "La única forma de cuidar a nuestros clientes es con una organización que cuide a sus propios colaboradores, a su propia gente".
En cuanto a la expansión de Banco Supervielle, anunció que "Estamos abriendo una sucursal en Caseros, en el conurbano bonaerense, y también inauguramos hace poco otra sucursal en la ciudad de Buenos Aires".
"Nosotros queremos seguir dando una atención personalizada para aquello que lo requiera, pero queremos impulsar la banca digital y facilitar el acceso mobile", dijo Nerio Peitiado, gerente general de Banco Supervielle, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre la primera sucursal sustentable de Banco Supervielle en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/plan-de-expansion-banco-supervielle.html
2 years, 9 months ago por marcelo179 - 180 plays
"Cada día, el banco tiene que estar más cerca de sus clientes. En Supervielle, creemos que la movilidad es clave. Y, en ese sentido, nos dimos cuenta de que sería un beneficio poder acceder a la aplicación de la entidad sin necesidad de utilizar clave. Esto facilita el relacionamiento del cliente con el banco, porque cada uno de nosotros debe memorizar miles de claves para la vida cotidiana. Gracias a la tecnología, logramos que los clientes solo deban acercar la cara al teléfono celular para que los reconozca, y les permita ingresar a su cuenta Supervielle", comenzó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La tecnología proporciona máxima seguridad. Solo entra quien es dueño de esa cara, esa aplicación, ese teléfono móvil y esa cuenta", agregó el ejecutivo.
"Nuestra cartera posee un gran componente del segmento previsional. Ya acercamos el reconocimiento biométrico, a través de la huella. Fuimos el primer banco en habilitar esta posibilidad para jubilados y pensionados. Este es una fase más. En este segmento, hay una gran cantidad de clientes que pueden adoptar esta tecnología, sobre todo, en el rango de 65 a 73 años. Además, estamos preparando algo para los apoderados en ese sentido, que ya daremos a conocer, y que incluye la fe de vida", comentó el gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Supervielle, Eduardo Allende, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En agosto, más de 1.200 clientes utilizaron la biometría facial en la aplicación del banco, sin que hayamos hecho comunicación al respecto. Alcanzó 2 % de nuestra cartera. A dos meses, casi 30 % de los usuarios activos de aplicación móvil ya la usan", informó.
"Suele pensarse que la biometría facial aplica solo a individuos. Pero también sirve para empresas, por eso ofrecemos también esta posibilidad en la misma app. Dentro de las empresas están quienes las dirigen o cuentan con distintos poderes para manejar cuentas bancarias. Así que capturamos ese nicho, de Pymes y emprendedores, que, hasta ese momento, no disponía de esta tecnología", concluyó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 5 months ago por marcelo179 - 127 plays
Rumbo directo
7 months, 1 week ago por Roxana_Badaloni - 2 plays
"El proyecto Construyendo mi Futuro comenzó hace 10 años como una iniciativa de Recursos Humanos. La idea era que los hijos de nuestros colaboradores tuvieran una primera experiencia laboral, una vez que terminaban el secundario. En los últimos 6 años, decidimos ampliar esta convocatoria y sumar a jóvenes en situación de riesgo que participan de distintas acciones con ONG aliadas del banco, como Germinare o Enseñá x Argentina", declaró Mauricio Bertonati (foto), miembro del equipo de Responsabilidad Social de Grupo Supervielle, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queríamos que tuvieran una primera experiencia de empleo formal, mediante pasantías de verano, en Banco Supervielle", subrayó el vocero.
"El objetivo es que los jóvenes continúen con los estudios en la universidad y así puedan aspirar a trabajar en una organización como la nuestra. Por eso, las pasantías se realizan durante enero y febrero. Y como requisito, los aspirantes no deben tener materias previas pendientes. Se trata de un acercamiento al ámbito laboral formal, que les permite además sumarlo a su curriculum, como primera experiencia de trabajo. De hecho, entre las capacitaciones que reciben, los tutores (voluntarios del banco) que los apoyan en esta experiencia les enseñan cómo confeccionar un CV o a enfrentar una entrevista de trabajo, amén de inculcar en ellos los valores de una organización y ayudarlos a aprender a desempeñarse en equipo", resumió Mauricio Bertonati, integrante del equipo de Responsabilidad Social de Grupo Supervielle, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"De la convocatoria nacional de Construyendo mi Futuro, participaron este año 80 jóvenes, de los cuales 42 eran hijos de los empleados y el resto fueron elegidos por las ONG. En Mendoza, tuvimos una experiencia muy especial con la Fundación Cimientos -desarrollamos un programa de becas-. Allí, acompañamos a los jóvenes desde tercer año de la secundaria hasta que egresan. Y les sumamos la posibilidad de hacer estas pasantías de dos meses en Banco Supervielle", comentó con orgullo el entrevistado.
"La idea es que se lleven herramientas clave que los ayuden en su futura vida laboral", subrayó Mauricio Bertonati, del equipo de Responsabilidad Social de Grupo Supervielle, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 11 months ago por marcelo179 - 14 plays
Aftermarket 24/08/2018: terminó la $SUPVer baja?
2 years, 6 months ago por vwandres - 45 plays
Este nuevo año Miguel Rouco analiza la economía. Hoy Habló sobre: las nuevas perspectivas de esta semana para el riesgo país, con una baja de más de 100 puntos; cumplimiento de las expectativas fiscales; dólar; mayor demanda de productos argentinos en el exterior; acciones en los bancos y petroleras; perspectivas políticas; inflación con respecto a los países de la región y expectativas de inflación.
2 years, 2 months ago por jonatan24 - 21 plays
Campana de promoción en Rumbo directo
7 months, 3 weeks ago por Roxana_Badaloni - 1 plays
Supervielle, Minimal, Abril Sosa, Borges recita y Spinetta canta. Y más.
3 years, 7 months ago por marianodelmazo1965 - 15 plays
Sonó "No soy un extraño", de Charly García, interpretada por Luciano Supervielle. Esta es la columna de versiones de Rock hecho en Argentina de Zona de Nadie, el programa de @Ayeortizradio en www.RadioKLA.com.ar. Producción y musicalización: Fernando CHatarra Fauszleger.
4 years, 2 months ago por AGUAprensa - 9 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=supervielle&type=cut" ></iframe>