Julio Lagos entrevistó al director del Instituto de Geografía de la UBA, quien destacó la importancia que tiene estudiar esta carrera y su salida laboral.
9 months, 2 weeks ago por albidona - 11 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
4 years ago por marcelo179 - 248 plays
Scania Argentina, lanzó su programa Conductoras para acompañar la formación profesional mediante la beca de 12 mujeres para que formen parte de esta industria. www.programamujeresconductoras.com.ar
Toyota Argentina celebró el cierre del mes del medioambiente, realizando varias actividades en la Reserva Natural de su planta industrial de Zárate con alumnos y educadores de la zona.
Con una Volkswagen Amarok Comfortline V6 fabricada en la planta de la marca en Pacheco, el piloto alemán, Rainer Zietlow y sus tripulantes lograron un récord mundial al cruzar la autopista Panamericana desde Alaska hasta Ushuaia en 10 días, 19 horas.
Se relanzó Mitsubishi en la Argentina, mediante el Grupo Car One se afianza con una nueva estrategia de post venta y la llegada del restyling de la pickup L200 y el SUV de siete plazas Outlander.
3 years, 10 months ago por MyA - 13 plays
Oferta educativa en el CENS N° 453 de Ensenada. Para completar tus estudios secundarios, con titulo oficial.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°213 para carreras terciarias y el Centro de Formación Laboral N°404 . Conveniados entre el SOSBA y la DGCyE de la Prov. de Bs.As.
1 year, 3 months ago por RadioEcos - 8 plays
Www.radiouno.com.ar
Semanario1031
Domingos de 7 a 10
Conduce Mario Portugal
6 years, 1 month ago por semanario103.1 - 43 plays
"En la actualidad, cualquier empresa del rubro que sea necesita tener presencia en las redes sociales. Y esta realidad es relativamente reciente. Hace poco que se desarrollaron bien las redes sociales. Todo comercio, incluso la ferretería de la esquina, se da a conocer a través de las redes sociales", subrayó Bárbara Méndez -foto-, responsable de Ventas de Coderhouse, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los millennials y centennials no hacen compras sin visitar antes las redes sociales de las marcas", agregó.
"Entonces, que una persona posea habilidades para manejar las redes sociales, suma a la hora de conseguir trabajo. Además, convertirse en community manager no demanda una carrera larga, de 10 años", subrayó la ejecutiva de Coderhouse, escuela presencial de Diseño Digital, Programación y Marketing Digital.
"Como la tecnología cambia de forma constante, hay que capacitarse todo el tiempo", comentó en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Se puede trabajar como mucha flexibilidad, en calidad de freelance o en relación de dependencia", explicó Bárbara Méndez, al referirse a las posibilidades laborales de esta especialización en marketing digital.
"Además, las facilidades para cobrar por trabajos hechos para empresas en el exterior son más amplias. Existe Payoneer, Paypal o MercadoPago, que son plataformas que cumplen con las leyes", prosiguió.
"Quienes vienen a estudiar con Coderhouse tienen en mente conseguir un empleo o trabajar como freelance. Y lo que más se busca en el mercado laboral son habilidades digitales, como el marketing online, programación web o diseño UX/UI. De modo tal que preparamos cursos específicos que cuenten con mucha salida laboral, y que no requieran demasiado tiempo de estudio. Hay cursos de 2 meses o carreras que duran de 6 a 7 meses. Una vez que se adquieren esos conocimientos, solo hay que actualizarse", aseguró Bárbara Méndez.
"Nuestros cursos son presenciales (CABA, Vicente López, Quilmes, La Plata, Rosario, Corrientes, Córdoba y Mendoza) porque creemos en una metodología muy práctica. La mitad de la clase es teórica y el resto, práctica. Es decir que, en la segunda parte, se aplican los conocimientos. A lo largo de la cursada, se realiza un trabajo integrador en clase, ya que muchos alumnos tienen otras obligaciones, como empleo y/o estudio. Solo necesitan llevar una notebook. Y no requiere conocimientos previos: la mayoría empieza desde cero", concluyó antes de despedirse de El Informatorio por Radio Trend Topic.
Coderhouse está presente en la Argentina (desde hace 5 años), Perú, Chile y Uruguay. Y diseñan cursos a medida de las empresas (se dictan in company), de acuerdo con las necesidades de cada una de ellas. "En nuestros cursos, ya superamos los cinco mil alumnos", anunció.
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 32 plays
Escuchá la historia que nos trajo Maiu Arana con el móvil de #La990.
2 years, 9 months ago por La990Radio - 32 plays
Propuesta de microemprendimiento relacionado a los libros.
5 years, 8 months ago por LaUniFM91.7 - 40 plays
"Energía del Sabor es uno de los programas de Responsabilidad Social Empresaria que desarrollamos, con el propósito de capacitar a jóvenes de 18 a 25 años de menores recursos en el oficio gastronómico. Creemos que la gastronomía brinda una muy buena salida laboral y no requiere estudios previos. Los cursos que patrocinamos solo demandan querer hacerlos, tener ganas de aprender algo nuevo y aspirar a un oficio. La gastronomía, además, ha crecido muchísimo en estos últimos años. Y subrayo: permite que jóvenes que no terminaron la escuela secundaria o primaria puedan acceder a un trabajo", explicó Bettina Llapur, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Organizamos jornadas especiales para los jóvenes que participan de Energía del Sabor. Visitamos hoteles como el Sheraton y el Emperador, o La Rural, donde los asistentes pueden ver otra parte de la gastronomía, de alta escuela. Y resulta fascinante ingresar a las cocinas de estos establecimientos y observar el trabajo: cómo se corta, se pica, se cocina y se hornea. Tomar nota de las pautas de higiene y seguridad", agregó la ejecutiva.
"Hace un mes, recorrimos la cocina del Hotel Sheraton Buenos Aires -que siempre nos recibe- junto a 80 jóvenes. Estaban todos los chefs y el jefe de ellos, Matías Lorenzo (que también forma parte del jurado del concurso que hacemos a fin de año). Esta master class da un gran impulso a quienes cursan el programa Energía del Sabor", se entusiasmó Bettina Llapur, durante la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hay que destacar la labor de las ONG que nos ayudan a poner en marcha esta iniciativa, y que tienen presencia en la zona oeste y norte de la provincia de Buenos Aires, donde actúa Naturgy. Las ONG se encargan de buscar a los jóvenes para sumarlos a Energía del Sabor. La compañía solventa la capacitación y los materiales. Por eso, quiero agradecer a la Asociación Civil de La Nada (Luján), SILOE (Moreno), Fundación Peregrina (San Isidro), IMES (Morón) y el área de Responsabilidad Social del municipio", prosiguió.
"Los programas de RSE no los puede desarrollar solo una empresa. Es necesario articular con los gobiernos nacional, provincial o municipal, y con el tercer sector. Las ONG nos aportan y enriquecen mucho. Por eso, nos gusta trabajar de la mano con las organizaciones de la sociedad civil", apuntó.
"En cuanto al concurso, de distintas instancias quedan 7 u 8 finalistas para octubre/noviembre. Quien gana el certamen obtiene una capacitación de alta escuela de cocina. Los platos que preparan quienes compiten son deslumbrantes. Así, vemos que los jóvenes, en 6 u 8 meses, aprendieron a cocinar como en los mejores restaurantes de Buenos Aires", concluyó Bettina Llapur, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina, en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 8 months ago por marcelo179 - 14 plays
Fiorella Canoni, directora nacional de Readaptación del Ministerio de Justicia, contó en Modo Avión como es el programa con empresas para que las mujeres en libertad condicional aprendan un oficio y tengan la posibilidad de una salida laboral.
3 years, 9 months ago por PuraDATA - 14 plays
#TDyTR |MicroEmprenimiento| Jorge Camblong nos explica cómo emprender páginas Web #SalidaLaboral
5 years, 9 months ago por LaUniFM91.7 - 6 plays
"El programa de Voluntarios, que nació a escala global en la Argentina en 2001 -a instancias de los propios empleados-, cumple 18 años. En 2019, aspiramos a contar con 50 mil voluntarios en todo el mundo, y 4.000 en el país", anunció Luciana Cassain (foto), jefa de Voluntariado y Empleabilidad de Fundación Telefónica Movistar, en diálogo con El Informatorio, que se emite los miércoles de 5 a 6pm, en Radio Trend Topic.
"El programa Vacaciones Solidarias lleva 12 años en la Argentina. Esta vez, también fuimos a la localidad bonaerense de Tigre. Si bien a diferencia del año pasado -que visitamos el Delta-, estuvimos en tierra firme, en el barrio Ricardo Rojas de General Pacheco. Trabajamos con la comunidad de San Pedro Claver, que se agrupa alrededor de la parroquia. Allí, encontramos un jardín de infantes, un colegio secundario, un centro de recuperación de adicciones y otro de atención integral", continuó.
"Durante los 15 días de Vacaciones Solidarias, recibimos a 12 voluntarios de 7 países, entre ellos, España, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. Maru Botana lidera en el taller de cocina del Instituto San Pedro Claver. Junto a ella, enseñamos a estudiantes secundarios a preparar empanadas. Compartimos un momento muy grato con Maru", añadió.
En otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, Luciana Cassain se refirió al reciente encuentro de 100 líderes de voluntariado de Telefónica de Latinoamérica, en Lima. "Hubo representantes de la compañía, de ONG y de gobierno. Fue una experiencia enriquecedora, para seguir aprendiendo".
La jefa de Voluntariado y Empleabilidad de Fundación Telefónica Movistar insistió en la meta de 2019: "llegar a 50 mil voluntarios a escala mundial. Es un gran desafío, ya que cerramos el año pasado con 40 mil, en 15 países (con estructuras dentro de la fundación que brindan soporte)".
"En jornadas específicas, como el Día Internacional del Voluntariado Telefónica, que se celebra el 18 de octubre, los países participantes alcanzan a 31", anticipó.
"Es la fiesta solidaria más grande del mundo, porque en una misma jornada se congregan voluntarios de distintos países -donde opera la empresas-, con el propósito de celebrar el programa de voluntario. Si bien está presente durante el año completo, es un momento de festejar el trabajo que hacemos. Esperamos que más de 20 mil colaboradores se sumen este Día Internacional del Voluntariado Telefónica", apuntó Luciana Cassain, en la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En la Argentina, habrá actividades en todo el país, ya que tenemos empleados en todas las provincias. Generamos una amplia oferta de 100 actividades -incluso online-, para adecuarse a todos los perfiles, disponibilidades de tiempo, gustos y procedencias de los colaboradores del grupo", concluyó la jefa de Voluntariado y Empleabilidad de Fundación Telefónica Movistar.
https://elinformatorio.blogspot.com/2018/09/luciana-cassain-es-muy-inspirador.html
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 4 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=salida-laboral&type=cut" ></iframe>