Programa: "Revolución del Viernes".
Radio: Radio CV.
Periodista: Alejandra Herrera.
Entrevistada: Carla Acosta, coordinadora de “Vecino Sustentable Posadas”.
"Vecino Sustentable Posadas", es un proyecto de la "Fundación Usina de Ideas y Políticas Públicas". Su objetivo es la concientización y conservación del medioambiente, de la ciudad de Posadas, en la Provincia de Misiones.
En esta entrevista la coordinadora Carla Acosta, nos cuenta sobre la importancia de las 3 R (Reducir / Reutilizar / Reciclar). Además, nos invita a responsabilizarnos de las huellas que dejamos en nuestro planeta. Asimismo, nos señala el valor de un cambio en nuestras conductas de consumo.
2 years ago por Alejandra_Herrera_2020 - 12 plays
Fernando García Trigo, en nombre de sus 4 compañeros, nos cuenta como consiguieron, en el pueblo de Valdemorillo (Madrid), construir una barca para 4 personas, con más de 450 botellas de plástico reutilizadas. Documental entero en Youtube: Fernando Garcia Trigo - DaveCast
2 years, 7 months ago por vanpoole - 76 plays
"Se calcula que un neumático tarda en degradarse de 600 a 1.000 años. Para darse una idea, el primer neumático se fabricó en 1800, razón por la cual todavía debe estar dando vueltas por ahí", comentó Daniel Rodríguez, jefe de planta de Regomax, empresa que se dedica al reciclaje de caucho para convertirlo en material de construcción, por ejemplo, de canchas de pasto sintético, pistas de atletismo y plaza infantiles.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el ejecutivo recordó que "como proyecto, Regomax nació en 2007. La planta de José León Suárez (municipio bonaerense de San Martín) comenzó a operar en 2010. Y tuvo un fuerte crecimiento a partir de 2015/2016. Hoy, trabajamos 45 personas".
"Recibimos los neumáticos en nuestra planta de forma gratuita. Nos conectamos con las neumatiqueras y las grandes cadenas de gomerías, a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que nos brinda un fuerte apoyo. El INTI coordinaba una comisión para tratar estos temas. Y, junto al CEAMSE, surgió la posibilidad de que este último liberase del pago a quien llevara el neumático fuera de uso a nuestra planta. Antes, se lo consideraba un residuo normal y debía pagar su disposición", evocó.
"A su vez, los dueños de la empresa presentaron un proyecto: ponían esta planta y abastecían el mercado de canchas de césped sintético", subrayó en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En la actualidad, desplegamos un trabajo muy fuerte con el propósito de generar conciencia, más una campaña con los municipios para lograr que se incremente la cantidad de neumáticos que recibimos", sentenció.
"Aunque parezca increíble, nuestra planta tiene capacidad para tratar 1.500 toneladas por mes, pero recibimos alrededor de 800 toneladas en ese período de tiempo", agregó Daniel Rodríguez, de Regomax.
"En la Argentina, se calcula que se generan 150 mil toneladas de neumáticos por año. Es decir que nuestra planta solo representa 10 % de los neumáticos que tenemos disponibles", concluyó.
"No hay ninguna ley o normativa que incentive el reciclado de neumáticos. Por lo tanto, que lleguen a Regomax depende de la voluntad de la empresa fabricante, de las gomerías o del usuario que cambia su neumático y lo lleva a la planta", explicó.
"Hay otras dos plantas similares, de menor capacidad, en Santa Fe y Mendoza. Somos la única de esta envergadura en Buenos Aires y contamos con el aval de OPDS, que es el ministerio de Medio Ambiente de la provincia. De esta manera, podemos emitir un certificado de tratamiento y disposición final. Nuestro proceso es seguro y garantizamos el correcto tratamiento y reciclado", sostuvo Daniel Rodríguez, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Como consecuencia del faltante, no podemos avanzar con el polvo de caucho para el asfalto, algo que no se hace en el país. Esto traería muchos beneficios como mayor durabilidad, mejor frenado y menor ruido", señaló.
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 34 plays
Programa: "Revolución del Viernes".
Radio: Radio CV.
Periodista: Alejandra Herrera.
Entrevistada: Ana Pierre es una de las fundadoras de Cero Market, el primer supermercado sin envases de la Argentina. En esta entrevista, nos cuenta cómo nació la idea; la variedad de productos que ofrecen; los objetivos que apuntan a “cero desperdicios”, a la “producción local de calidad”, “sin plásticos de un solo uso” y a la “toma de conciencia del presente y futuro”, entre otros aspectos.
2 years, 9 months ago por Alejandra_Herrera_2020 - 27 plays
Dafna Nudelman, especialista en sustentabilidad y activista ambiental, visitó Aburridos Peligrosos.
4 years ago por reyevarey - 16 plays
"La plataforma 100+ Sustentabilidad tiene como 5 objetivos a corto plazo, de ahora a 2025, en estos 7 años: agricultura sustentable, agua, cambio climático y energías renovables, cadena de valor y packaging circular. Vamos a trabajar con cada una de estas metas de manera transversal y así generar cambios con la empresa y las marcas", resumió Vanesa Vázquez, jefa de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, la ejecutiva sostuvo que "estamos convencidos de que los cambios se generan de manera colaborativa. Por eso, cada uno de los objetivos exige alianzas, por ejemplo, con los productores de cebada (en la provincia de Buenos Aires, son 1.500). Debemos trabajar con ellos en capacitación para que sean más eficientes".
"La primera cervecería de la Argentina se instaló en Quilmes por la calidad del agua. Y, a partir de entonces, se empezó a trabajar en el cuidado del agua. En los últimos 5 años, redujimos 35 % el consumo del agua. Ahora, nos propusimos trabajar puertas adentro y afuera de la compañía", prosiguió Vanesa Vázquez, de Cervecería y Maltería Quilmes, durante la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Apostamos a utilizar energía eléctrica 100 % renovable, que también debe ser cuidada. Tenemos 150 camiones que funcionan con biodiesel. Y la idea es aumentar el número de camiones y reducir 25 % las emisiones de CO2", agregó.
"La compañía se propone afianzar la idea de retornabilidad del envase. Una botella de vidrio se usa 29 veces. Y luego se recicla por completo. Por otra parte, los consumidores ocasionales o individuales eligen un envase descartable. La idea es que esos envases tengan hasta 50 % de material reciclado", concluyó Vanesa Vázquez, jefa de Sustentabilidad de Cervecería y Maltería Quilmes, ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/100-cerveceria-quilmes-anuncio-su.html
5 years ago por marcelo179 - 72 plays
Hablamos con Gerardo Botaso, investigador de la UTN y director del LEMAC (UTN-CIC), Centro de Investigaciones Viales. Nos contó sobre uno de los proyectos que llevan adelante que consiste en la reutilización de neumáticos
3 years, 8 months ago por NendoDango1 - 13 plays
El jueves 21 de abril de 9 a 14.30hs los vecinos y vecinas de la zona sur podrán canjear plásticos, latas, vidrio, papel, entre otros residuos secos, por ecovasos, plantines y bolsas ecológicas.
En nuestros estudios, Jorge Lorenzo subdirector del CPC, Alejandro Estrella y Patricio Echenique de la Secretaría de Participación Ciudadana, explicaron que Ecocanje es una política para tomar conciencia que hay muchas cosas que no son basura, y pueden ser utilizadas en el marco de la economía circular.
1 year, 1 month ago por DanielaMarelli17 - 11 plays
La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor difundió las alertas presentadas por varias automotrices, respecto de vehículos de su fabricación, según modelo, entre los años 2016 a 2019, que presentan defectos que pueden afectar la salud y seguridad de los consumidores. Consultas al 0800-666-1518 o en el twitter: @DNDConsumidor
Lexus inició la preventa del sedán mediano IS 300 naftera e híbrida IS 300h junto con el Lexus RC, la coupé del segmento mediano en versión 350, con paquete deportivo F-Sport.
Citroën Argentina acompaña la la acción de concientización vial “El Super TC2000 va a la escuela” que recorre colegios públicos, privados y rurales del país y aledaños. Los estudiantes entran en contacto con el C4 LOUNGE de competición que utiliza el equipo Citroën Total del STC2000.
Volkswagen Group Argentina celebra el mes del reciclaje, compartiendo las buenas prácticas que implementó en materia de reciclaje de residuos. En 2018, comenzó a reciclar en el país, nuevas corrientes de Residuos industriales no especiales como las botellas PET, el telgopor, vidrios laminados, entre otros materiales. Superó las 8576 toneladas separadas, reducidas, reusadas y recicladas.
4 years ago por MyA - 5 plays
Xinca Eco Shoes es una empresa de Mendoza que fabrica calzado sustentable a partir de material desechado. Además capacita y emplea a personas de sectores vulnerables.
4 years, 8 months ago por santisven - 14 plays
"Hay varias formas de definir lo que hacemos. Se puede decir que este emprendimiento es de moda sustentable, moda sostenible o moda ética", describió la diseñadora de indumentaria Jéssica Pullo -foto-, fundadora y directora de Biótico, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Egresada de FADU, admitió que, al principio, "estaba enamorada de las marcas. Porque uno piensa que, si las usa, va a sentirse más linda, todo va a estar bien. Es lo que prometen las marcas en los avisos publicitarios. Es un aspiracional".
"En la facultad, empecé a ver el trasfondo, cuál era la forma de producir la indumentaria y quiénes quedaban perjudicados por este sistema de la 'moda rápida. Forever 21 -que ahora se declaró en quiebra-, H&M o Zara hacen fast fashion y dejan mucha gente en el camino, y mucha contaminación. Por eso, figura como una de las industrias que más contamina el agua, como consecuencia de las tinturas y el terminado de las telas. Hay que preguntar qué paso en el proceso productivo de lo que consumimos", sentenció.
"Por ejemplo, una prenda de Zara puede estar confeccionada en un taller de Blangadesh, donde sus trabajadores apenas pueden comprarse un plato de comida al día. Hay explotación detrás", agregó Jéssica Pullo, en otro pasaje de la conversación con El Informatorio, en Radio Trend Topic.
"En Biótico, hacemos 'moda lenta'. Y recomendamos comprar a los diseñadores - emprendedores, sea indumentaria o alimentos. Tenemos otra forma de consumir. Lo que se llama consumo responsable", apuntó.
"Nosotros usamos material 100 % reciclado. Empezamos con el proyecto hace 5 años. A diferencia de un diseñador tradicional que viaja a Nueva York, en busca de la mejor tela, pero después contrata pasantes, y no les paga nada, valoramos a las personas, la mano de obra. Eso no significa que la materia prima sea una porquería. Es plástico que nunca se va a biodegradar. En Biótico, utilizamos sachets de leche, que son muy resistentes", comentó.
"Por día, se tiran a la basura 1 millón de sachets de leche como si fueran biodegradable", expuso.
"Tenemos un punto de recolección de sachets en la zona porteña de Congreso y otro en Barrio Saavedra, donde está la Asociación Laboral para Adultos con Discapacidad Intelectual (ALPAD). En la ONG, producen estos textiles reciclados. En dos años, reutilizamos más de 20 mil sachets", informó.
"Este es el segundo año que fabricamos carteras. También hacemos prendas. Confeccionamos un vestido de novia, que recibió un premio en Italia y se expuso en el Milan Fashion Week", se entusiasmó Jéssica Pullo.
"Los productos son accesibles. Los precios están baratos, en comparación con otras marcas. Vendemos en tiendas multimarca y por internet, vía www.mercadoetico.com.ar. Compartimos este ecommerce con otros emprendedores sostenibles", señaló la creadora y directora de Biótico, antes de concluir la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 47 plays
Como todos los viernes contamos con la presencia del docente de la licenciatura en #GestiónAmbientalUrbana de la @UNLaOficial. Hoy, hablamos de las famosas tres R, "Reducir, reutilizar y reciclar"
6 years, 7 months ago por yosergerardo - 83 plays
"La visión general de la compañía apunta a que ningún plástico se convierta en residuo. Hay metas de reducción e innovación de packaging. El objetivo que se fijó en el Reporte de Sustentabilidad 2018 es que, para 2025, 100 % de los envases sea reciclable, compostable o biodegradable, y aumentar el uso de contenido reciclable en los envases de plástico a 25 %. Las metas son ambiciosas y trabajamos mucho con socios, como los embotelladores, o Cervecería y Maltería Quilmes y Nestlé", reveló José Ignacio De Carli -foto-, gerente de Asuntos Corporativos para Cono Sur en PepsiCo, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La agenda es de la ciudadanía, de las personas en general, y excede a las empresas, marcas y los gobiernos", agregó.
PepsiCo alcanza con sus bebidas y alimentos a mil millones de consumidores, con más de 60 países en la cadena de valor agrícola.
En cuanto al agua, señaló que "PepsiCo tiene una visión global de contribuir a un sistema alimentario cada vez más sustentable. En ese sentido, hay 6 áreas prioritarias: agricultura, empaques, productos, clima, personas y, por supuesto, agua. Sobre este último aspecto, lo que busca es un compromiso global para reponer 100 % del agua que se consume en las plantas ubicadas en zonas de alto riesgo hídrico, para 2025. Y, en general, abogar por políticas y prácticas destinadas a proteger las fuentes hídricas locales de los países en los cuales opera".
Y prosiguió: "Un dato más concreto: en 2018, a través de la Fundación PepsiCo y de sus programas, dio acceso a agua segura a más de 100 millones de personas. No es un trabajo en solitario. Existen alianzas con compañías, ONG, con el BID. Es un desafío bien interesante", se entusiasmó José Ignacio De Carli, gerente de Asuntos Corporativos para Cono Sur en PepsiCo, en otro segmento de la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre qué significa Desempeño con propósito, respondió "Forma parte de una visión. PepsiCo se propone ser líder en alimentos y bebidas, siendo cada vez más fuerte y mejores para el ecosistema. Se trata de ganar con una agenda clara de trabajo en agricultura, agua e impacto. La agenda de negocios se integra con la agenda social y ambiental. A las compañías, les va a ir mejor en las ventas si son transparentes y cuentan con metas claras, porque el consumidor también consume con una visión de propósito".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, José Ignacio De Carli apuntó que "Estamos cumpliendo 60 años en la Argentina. La primera Pepsi llegó en 1959. Hoy, sumamos 20 marcas de alimentos y bebidas de mucha valoración. Todos los productos que se consumen y venden aquí son fabricados en el ámbito local, con un fuerte impacto en los productores de papa (50 mil toneladas por año) de Mar del Plata, Balcarce y Otamendi . Y renovamos el compromiso hacia adelante, con 1.600 empleados", comentó con orgullo el gerente de Asuntos Corporativos.
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 21 plays
La Organización de las Naciones Unidas advirtió en junio del 2018, con motivo del Día Mundial del Medioambiente, de que cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo y sólo un 9 % de los desperdicios producidos son reciclados. Según un estudio presentado en La India -sede global para ese año del Día del Medioambiente-, ONU Medioambiente reveló que el 79 % de la basura generada del plástico se encuentra en vertederos o tirada en el medioambiente y sólo el 9 % se recicla y el 12 % se incinera. "Si los patrones de consumo y de gestión de residuos continúan, en 2050 habrá en torno a 12.000 millones de basura de plástico en vertederos y en el medioambiente", se recoge en el informe titulado "El uso único del plástico", y que denuncia que alrededor de 13 millones de estos residuos son lanzados al océano cada año. Con este panorama y preocupado por la cantidad de plástico que se utiliza en supermercados, grandes mayoristas y mercados locales, Emiliano Fayos emprendedor y creador del Proyecto Granudista, nos invita a unirnos a su plataforma que busca ayudar a consumir más responsablemente y sin generar residuos. No solo para los consumidores, también involucra a los dueños de comercios y locales que se quieran adherir a la plataforma. Desnuda tus productos, consume solo el alimento, no residuos y no plástico, es el lema que apoya la decisión de este emprendedor para ayudar el planeta.
El objetivo de Granudistas es promover la venta a granel y el uso de envases reutilizables para evitar generar residuos innecesarios. "Queremos usar frascos reutilizables para reemplazar a todas las bolsitas de plástico descartable" cuenta Emiliano. La plataforma ya se encuentra disponible y cuenta con un mapa en donde se pueden encontrar los locales adheridos al proyecto e información sobre la manera de consumir responsablemente sin generar residuos. "Queremos que este proyecto se expanda al resto de Argentina y a Latinoamérica" dice Emiliano.
2 years, 10 months ago por latidoamericaradio - 13 plays
"Hace varios años que desplegamos acciones de verano con la versátil pick up Amarok. Y la zona de Pinamar Norte siempre fue muy buscada, sobre todo, para el manejo en arena y experiencias 4x4. Para la temporada 2019, encontramos en Kota Beach un parador que estaba comenzando de cero y vimos la posibilidad de hacer una sinergia, en sintonía con nuestra política de sustentabilidad y RSE", comentó Hernán Abaroa, responsable de Capacitación y Experto Amarok de Volkswagen Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"Kota Beach by Amarok se construyó este año con paneles solares, luz de LED y la reutilización del agua de lluvia para riego (la idea es que el bosque avance sobre los médanos, y no al revés), por mencionar algunos aspectos. La madera del parador no ha sido tratada con barniz o productos químicos. Además, se promueve el reciclado de la basura", prosiguió el ejecutivo.
Asimismo, destacó la limpieza de la playa ("beach cleaning"), y que muchas ONG se sumen a Kota Beach by Amarok para realizar trabajos o charlas para generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente.
En otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, el responsable de Capacitación y Experto Amarok de Volkswagen Argentina, Hernán Abaroa, apuntó que "el parador va a continuar durante febrero. Y nosotros vamos a mantener la presencia hasta el domingo 17 con pruebas de manejo de los distintos modelos de la pick up. Queremos que muchas personas disfruten de la experiencia de conducir una Amarok".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Hernán Abaroa habló sobre el orgullo de que el municipio de la Costa, Pinamar y Villa Gesell hayan elegido a Amarok como el vehículo oficial, una vez más, para el Operativo de Seguridad en Playas. "Contribuimos a que los balnearios sean lugares seguros y transportamos a guardavidas y otras personas que trabajan en este operativo de verano 2019, en nuestras pick ups. Estamos muy contentos de poder brindar este servicio", sostuvo el responsable de Capacitación y Experto de Amarok (Volkswagen Argentina)
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/volkswagen-auspicia-el-parador.html y https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/amarok-de-volkswagen-vuelve-ser-el.html
4 years, 4 months ago por marcelo179 - 7 plays
Ornella Basilotta, expositora en Feria PuroDiseño 2019, es creadora de Fracking BackPack, una línea de bolsos y calzados fabricados a partir de productos reciclados de la explotación de Vaca Muerta. Habla acerca de la necesidad de erradicar el fast fashion e imponer un nuevo paradigma de producción y consumo, responsable para con el medio ambiente y por ende, el ser humano. "No nos interesan las tendencias", dice. "PENSAR EL DISEÑO" es el lema de PuroDiseño 2019, y "sustentabilidad, innovación y diseño" son los pilares de la feria que se realizará del 26 al 29 de septiembre en el salón Ocre de La Rural. Para más información sobre la Feria: www.feriapurodiseno.com.ar
3 years, 8 months ago por juliraz_20 - 3 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=reutilizar_1&type=cut" ></iframe>