Entrevista realizada en La comunitaria Informa con el contador Ricardo Canudas y la ingeniera
civil Carolina Pérez Taboada sobre las alternativas al asfalto de la Ruta 11 en el tramo de Punta del Indio.
Una inminente gestión del Ejecutivo actual informó la intención de licitar la colocación
de una carpeta asfáltica sólo en un tramo de 5 km desde la calle 27 hasta la entrada de nuestro
pueblo, en el llamado Arroyo El Vigilante. A tal fin se nos informó que se estaba llevando
adelante un Estudio de Impacto Ambiental por parte de la Universidad Nacional Arturo
Jaureche. Sin embargo, no se logró acceder ni a los resultados del Estudio ni a la
documentación del anteproyecto, si existiere.
La realización de tal obra en la columna vertebral de nuestra Reserva de Biosfera
Parque Costero del Sur, no solo no ofrece solución al problema de transitabilidad para los
habitantes del pueblo, sino que además favorece un crecimiento demográfico y turístico sin
planificación, con resultados devastadores para el medio ambiente.
La Ley Nacional Nº 25.675, Ley General del Ambiente, establece en su Principio
Precautorio que: «(...) Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza
científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas
eficaces (...) para impedir la degradación del medio ambiente».
Sobre la Ruta Provincial Nº 11 se desarrolla el pueblo: se encuentran la Escuela, la
Delegación Municipal, los puestos de vigilancia de la Policía Rural y de la Policía Distrital, la
planta potabilizadora de donde se retira el agua para consumo, además de la mayor parte de
los comercios del pueblo, sino que además es el único camino para recorrer el pueblo de norte
a sur. Ninguno de estos destinos estarían alcanzados por la solución propuesta.
Esta iniciativa fue presentada ante los vecinos de nuestra localidad de Punta del Indio
en dos oportunidades en la sede de nuestra ONG, el sábado 2 de octubre y el domingo 10 de
octubre, recibiendo amplio apoyo. Además había sido puesta en conocimiento del Sr. Hernan Y
Zurieta antes que dejara su cargo.
Se pretende mostrar que existen soluciones alternativas a una cinta asfáltica para
garantizar que los caminos naturales, con un buen tratamiento, pueden ser transitables.
Existen tecnologías que no modifican la temperatura, la textura y el albedo del camino y que
sin embargo mantienen la superficie rodante en buenas condiciones, con lluvia o sol, y con un
mantenimiento mínimo.
La intención es presentar un par de alternativas técnicamente viables que, al ser
económicas, podrían dar solución, no solo a toda la traza de la ruta 11, sino también a los
caminos internos.