Ariel E. Velazquez, Secretario Administrativo de FOETRA Sindicato de las Telecomunicaciones -Buenos Aires- da un informe junto a Pablo Suárez sobre el nuevo acuerdo salarial en el marco de la paritaria telefónica.
2 weeks, 4 days ago por vamosalfrenteradio - 12 plays
Mujeres 5.0, los miercoles 15:00hs en Esplendi-2 El magazine más completo de la Tarde!!! Conduce Daniela Rago junto a un gran equipo de especialistas. Por la 1420 AM CON VOS. A través de internet en www.la1420.com.ar y en vivo por Facebook/ Esplendi_2 . Bajate la APP disponible para sistemas Android y Iphone
1 month ago por faboesposito - 33 plays
"El programa Transparencia ya tiene 3 años y está destinado a prevenir acciones deshonestas que pueden ocurrir con nuestro servicio, por ejemplo, una conexión clandestina, un pedido de coima o una situación incómoda para el cliente, de parte de algún empleado de la compañía. Antes, esta iniciativa estaba enfocada puertas adentro de la empresa. Luego, comenzamos a proponerle al cliente que nos cuente qué sucede en la calle", resumió Eleonora Turk, responsable de Asuntos Públicos y Comunicaciones Corporativas de MetroGas, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La denuncia es anónima y gratuita. Solo hay que llamar al 08006662646. La empresa que recibe la denuncia es externa a Metrogas, de manera tal que resguarda la confidencialidad de los datos. Se encauza la denuncia en un proceso de investigación y, en el caso de que avance, se toman las medidas correspondientes", aseguró.
"Los clientes pueden pedir que el empleado se identifique. La empresa cuenta con 600 personas en la calle, de las cuales 70 % apróximadamente pertenece a contratistas. Y cabe aclarar que una misma contratistas puede trabajar para varios servicios. Ante cualquier situación deshonesta, pedimos a nuestros clientes que hagan la denuncia. Porque se exponen, por caso ante una conexión clandestina, a un gravísimo riesgo", concluyó la vocera de la compañía.
"En estos 3 años, recibimos 550 denuncias. Más de la mitad corresponde a conexiones clandestinas, similar a lo que sucede cuando un usuario se cuelga del cable. Eso genera peligro de pérdida de gas y de explosiones", anunció Eleonora Turk, en charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hicimos un acuerdo con Banco Roela para impulsar una línea de créditos exclusiva para consorcios. Y, por ahora, solo pueden acceder a ella los clientes de Metrogas en CABA. Esperamos poder ampliarla. Entendemos que no disponer del servicio en un edificio de varios años implica obras grandes, y que no todos cuentan con los recursos para afrontarlas. En la ciudad, hay edificios de 70 u 80 años. Los créditos que ofrece Banco Roela tienen un plazo de 5 años", resumió.
"Nos juntamos las nueve distribuidoras de gas y las dos transportistas con el propósito de cumplir con una necesidad del cliente, que requiere información para ahorrar gas, y hacer un uso racional y eficiente.Así nació Cuidemoselgas.com.ar. Allí se pueden encontrar consejos, material didáctico para los docentes y videos para los niños. Además, hay un simulador que permite elegir los artefactos a gas de la casa, y determinar el consumo. De acuerdo con la tarifa, también es posible estimar cuánto va a pagar en ese bimestre", dijo Eleonora Turk ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/clientes-portenos-de-metrogas.html y https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/el-sitio-web-cuidemos-el-gas-informa.html
1 year, 4 months ago por marcelo179 - 61 plays
Programa de la agrupación Frente Telefónico de FOETRA Sindicato de las Telecomunicaciones -Buenos Aires-. Programa especial, entrevista en estudios con Claudio Marín, Secretario Adjunto de FOETRA y Secretario Gremial de la CTA de lxs Trabajadorxs. Además, la situación en Bolivia analizada por Atilio Botón, especialista en politica internacional. Conducción: Ariel Ernesto Velazquez y Pablo Suárez. Producción: Gala Abramovich. Colaboración especial: Lucas Molinari. Operación técnica: Julián Pelliza.
3 weeks, 4 days ago por vamosalfrenteradio - 6 plays
"Garage Personal es un programa que invita a empresas que estén en su estado inicial, que tenga un producto mínimo viable, a presentarse para ser aceleradas, y así lograr que alcancen una llegada más rápida al mercado. El propósito consiste en aportarles desde un incentivo económico hasta el acompañamiento durante 9 meses", aseguró Fernando Freytes (foto), gerente de Negocios No Tradicionales y Estrategias de Dispositivos de Telecom Argentina, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y agregó: "Para nosotros, Garage Personal es una fuente de ideas nuevas, de investigación y desarrollo para el país. Somos una compañía nacional, con base en la Argentina. Telecom compite con empresas internacionales. Y, gracias a estas iniciativas, podemos sumar propuestas de valor interesantes, dirigidas a nuestros clientes finales, o bien para resolver problemas internos".
"Nos fue muy bien con esta primera convocatoria de Garage Personal", se entusiasmó el ejecutivo. "En apenas un mes, recibimos 400 proyectos. Esto superó las expectativas. Hubo un proceso de selección, que duró casi 4 meses. Hicimos entrevistas y observamos en detalle cada una de las propuestas. De allí, salieron las 5 startups ganadoras, con un premio de $875.000 y un coach de consultoría", apuntó Fernando Freytes, gerente de Negocios No Tradicionales y Estrategias de Dispositivos de Telecom Argentina, en otro segmento de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Nos enriquecimos de forma mutua, así que la idea es continuar en 2019 con Garage Personal, aunque todavía no tenemos fechas", prosiguió.
"Incutex (www.incutex.com.ar) es nuestro socio en esta acción. Se trata de una empresa cordobesa que trabaja con startups. Así que ellos también se ocupan de guiar a los emprendedores finalistas. A la hora de elegir los proyectos, nos guiamos por el rumbo del negocio, como compañía de tecnología y de telecomunicaciones. Por eso, trabajamos en entretenimiento, Fintech, Smart Cities, internet de las cosas (IoT) y Big Data (análisis de datos y manejo de la información)", sostuvo.
"Ese fue el primer filtro del proceso de selección de las 400 propuestas originales. Cuando quedaban 50, daba mucha pena dejar a alguien afuera. Pero, si bien los premiados fueron cinco, lo importante es que conocimos medio centenar de proyectos. E Incutex también las conoció, así que se puede seguir con las aceleraciones, o bien participar de las próximas ediciones de Garage Personal", comentó.
"Entre los ganadores, figuran startups dedicadas a cómo resolver estacionamientos en la ciudad, pasando por juegos y gestiones de deudas para carteras comerciales, hasta billeteras electrónicas", aseguró Fernando Freytes, gerente de Negocios No Tradicionales y Estrategias de Dispositivos de Telecom Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://www.garagepersonal.com/
8 months, 2 weeks ago por marcelo179 - 18 plays
Dia del Maestro
2 months, 4 weeks ago por german.inchauspe - 18 plays
Matías Zupan es Delegado de FOETRA en Oficina Palermo Soho de Telecom Personal.
VAMOS AL FRENTE. Miércoles de 15 a 16 hs por Radio Gráfica FM 89.3, www.radiografica.org.ar.
3 months ago por vamosalfrenteradio - 19 plays
Christian Milmanda es trabajador y candidato a delegado de la Oficina Personal Centro.
VAMOS AL FRENTE. Miércoles de 15 a 16 hs por Radio Gráfica FM 89.3, www.radiografica.org.ar.
2 months, 1 week ago por vamosalfrenteradio - 7 plays
Pablo González es Coordinador de Zona Oeste Capital. Plantel exterior.
Sabrina Bernal es Delegada de Oficina Barrio Norte (Personal). Comercial móvil.
Carlos Papa es Delegado de Edificio República (Telefónica). Fuera de convenio.
VAMOS AL FRENTE. Miércoles de 15 a 16 hs por Radio Gráfica FM 89.3, http://www.radiografica.org.ar," target="new">www.radiografica.org.ar, radiocut.fm y en tu móvil con las Apps TuneIn, Radio Cut y Radio Gráfica.
4 months ago por vamosalfrenteradio - 20 plays
"El Instituto Securitas comenzará a dictar una diplomatura en seguridad bancaria. La convocatoria está abierta a cualquier persona vinculada con el servicio de seguridad, personal bancario y estudiantes de carreras afines. Habrá docentes que son directivos del sector en bancos como BBVA y Galicia", anunció Patricia Sclocco -foto-, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
El instituto y Securitas Argentina fueron distinguidos hace unas semanas con el Premio CREAR a la Innovación y Mejores Prácticas en Gestión Humana. "Pronto vamos a cumplir 20 años en la Argentina. Y siempre decimos que queremos mejorar las condiciones de empleabilidad de nuestros guardias y generar conocimiento, uno de los pilares de la compañía a nivel global", reflexionó.
"Trabajamos de forma incansable para tener cursos en el Instituto Securitas que den una visión cada vez más profesional, según los más altos estándares a escala mundial, con el propósito de capacitar a nuestros guardias y supervisores", agregó en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Patricia Sclocco, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, aseguró que "la diplomatura en seguridad bancaria contará con especialistas y directivos del sector, que pertenecen a los bancos más importantes del país, y que son clientes de la compañía. Los jefes de seguridad de esos bancos se sumaron al desafío de pensar juntos este curso, y ofrecer así mejores herramientas a quienes trabajan en el segmento".
"Trabajar junto a ellos para elevar los estándares de la seguridad bancaria en la Argentina es el compromiso de Securitas, y también de la articulación privada-privada. Son iniciativas que surgen desde el instituto. Y buscamos a los mejores del mercado, a quienes conocemos porque son nuestros clientes", prosiguió.
"La diplomatura en seguridad bancaria, que organiza el Instituto Securitas, tiene una carga de 4 horas una vez a la semana, con dos cuatrimestre, uno desde comienzos de agosto a diciembre de 2019, y el segundo de marzo a julio de 2020, bajo la metodología teórico-práctica", adelantó.
En cuanto a los antecedentes de esta carrera corta, Patricia Sclocco recordó que "hay sendas diplomaturas en la Universidad de Lomas de Zamora y en la de la Policía Federal".
Los interesados deberán contactarse vía [email protected]
"La industria de la seguridad es una gran generadora de empleo de calidad. Y la promoción interna resulta clave: la mayoría de nuestros directores operativos comenzó su carrera como guardia o supervisor. Disponen de muchísima experiencia para compartir, que se suma a la de los especialistas de los bancos, en este caso de la diplomatura en seguridad bancaria", concluyó la directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 months, 2 weeks ago por marcelo179 - 8 plays
"GoMusic es una plataforma de recitales en vivo que ya está disponible en mobile y desktop, y estamos trabajando la aplicación para SmartTV", comenzó Hernán Portugal, CEO y fundador de la empresa.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, aseguró que "la idea es que en los próximos 12 meses podamos estar en 7 u 8 dispositivos".
"Asimismo, avanzamos en el desarrollo de la tecnología de realidad virtual", anticipó el ejecutivo de GoMusic.
"La musica se adecuó a un formato digital y las nuevas generaciones tienen otros hábitos de consumo", reflexionó Hernán Portugal en El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Comenzamos con GoMusic en 2011 y quebramos en 2014. Teníamos problemas para operar con el exterior. Y cuando íbamos a ver fondos de inversión, nos decían que era muy bueno el proyecto, pero que nos enfrentábamos con dos "no": el de los cableoperadores de la región, que nos iban a ver como competidores y no nos iban a apoyar; y el de los sellos discográficos, que son multinacionales y no nos iban a ceder sus catálogos a una startup como la nuestra", evocó Hernán Portugal.
"Hoy, contamos con contenido de Warner, Sony y Universal, además de recitales de una red de productores de independientes de Latinoamérica, también trabajamos con artistas en forma directa y, por último, desarrollamos músicos y cantantes propios con GoMusic Entertainment, sobre todo de música urbana como hip hop", resumió el CEO en El Informatorio (Radio Trend Topic).
"Hoy, GoMusic opera en Costa Rica, México, Argentina y algunos segmentos de Colombia. Y estará en Chile, Bolivia y Perú en los próximos días", agregó el emprendedor.
"La suscripción mensual a GoMusic cuesta entre $72 y $75, según el medio de pago (tarjeta, paypal o la factura de Movistar o de Personal)", sostuvo Hernán Portugal.
1 year, 6 months ago por marcelo179 - 30 plays
"A escala global, Dow mantiene una alianza con Hábitat para la Humanidad desde hace 35 años. En 2015/6, comenzó a desarrollarse en el país. Nuestro primer trabajo conjunto fue la construcción y reparación de viviendas familiares en el partido bonaerense de La Matanza. Tras esa experiencia, pensamos que tendría mucho más impacto en un barrio muy vulnerable, vecino de nuestra planta en Ingeniero White. Así que Hábitat se radicó aquí, en 2017", repasó Guadalupe de Latorre -foto-, gerente de Asuntos Públicos y Gubernamentales para Operaciones Productivas de Dow Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En la delegación municipal de Ingeniero White, Bahía Blanca, Dow Argentina produce polietileno, que comúnmente llamamos plástico", comentó al referirse a las actividades de la compañía a nivel local.
"El proceso para elegir a las familias es muy transparente. Un consejo profesional elige a las familias que serán beneficiadas por el programa Desarrollo de Barrios. Los participantes deben capacitarse en economía familiar para poder acceder a la construcción de su vivienda. Hábitat tiene mucha experiencia en la materia y revisa las posibilidades de las familias, en este caso de Ingeniero White (Bahía Blanca), de autoconstrucción, porque las casas son fabricadas por las propios integrantes de las familias, así como las condiciones de repago del crédito a tasa cero, a valores muy bajos", prosiguió Guadalupe de Latorre, gerente de Asuntos Públicos y Gubernamentales para Operaciones Productivas de Dow Argentina, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Y agregó: "Las familias reciben un préstamo que, luego, devuelven a Hábitat para la Humanidad. Y esos recursos circulan para que otras familias también puedan ser adjudicatarias de viviendas".
"Los voluntarios de Dow Argentina se acercan a sus vecinos, los vecinos de nuestra planta. Y trabajan juntos. Es muy gratificante. Los empleados que realizan tareas de voluntariado siempre se llevan más de lo que dejan, que es mucho, porque ayudan a levantar estas casas semilla (se les dice así porque pueden seguir creciendo, por ejemplo, que haya más habitaciones)", señaló la ejecutiva.
La casa construida de forma más reciente, en el marco del plan Desarrollo de Barrios en Ingeniero White (Bahía Blanca), "pertenece a Carolina, quien vive allí con sus dos hijas", subrayó la gerente de Asuntos Públicos y Gubernamentales para Operaciones Productivas de Dow Argentina, Guadalupe de Latorre, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Vimos crecer a Carolina, que tiene 22 años y trabaja como changarín -en la medida en que aparecen posibilidades-. Ella vivía con su familia, sus padres y hermanos. Fue muy transformador para ella contar con una vivienda propia", relató con emoción.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/11/con-la-ayuda-de-dow-argentina-y-habitat.html
1 year ago por marcelo179 - 8 plays
Claudio Marin es Secretario Adjunto de FOETRA Sindicato de las Telecomunicaciones -Buenos Aires-.
Nos cuenta sobre la negociación paritaria con las empresas de la actividad, la relación con el SATSAID y la situación en particular de Telecom.
VAMOS AL FRENTE. Miércoles de 15 a 16 hs por Radio Gráfica FM 89.3, www.radiografica.org.ar
Programa de la agrupación Frente Telefónico de FOETRA Sindicato de las Telecomunicaciones -Buenos Aires-.
11 months, 3 weeks ago por vamosalfrenteradio - 68 plays
Programa Nº 21 de Con La Gente por LT8 Radio Rosario, correspondiente al lunes 20 de mayo de 2019. Conducción: Rubén Fraga. En el micro de Literatura, con Alida Könekamp, hoy recordamos al uruguayo Mario Benedetti, de cuya muerte se cumplieron 10 años el viernes pasado. Luego de un primer audio de Benedetti, en el que lee su poema "La culpa es de uno", Alida nos habla de su biografía y dedica un párrafo aparte para su novela La Tregua, escrita en 1959, y situada en Montevideo, del lunes 11 de febrero de 1958 al viernes 28 de febrero de 1959. Es el diario personal de Martín Santomé, un viudo de 49 años, con tres hijos mayores (Blanca, Jaime y Esteban, con quien la relación no es buena), que está a punto de jubilarse y que, inesperadamente, se enamora de Laura Avellaneda, una joven de 24 años que ingresa a trabajar en la oficina donde él desarrolla su gris, monótona, rutinaria y patética vida. La novela fue llevada al cine en 1974 con guión de Aída Bortnik y Sergio Renán y dirigida por éste último. Estrenada el 1º de agosto de 1974, fue protagonizada por Héctor Alterio y Ana María Picchio en los papeles protagónicos, más Luis Brandoni, Oscar Marínez y Marilina Ross. La película fue nominada al Oscar en 1975 en la categoría “Mejor película de habla no inglesa” (fue la primera película argentina en lograrlo). Fue la primera película argentina y segunda sudamericana en ser nominada al Óscar a la mejor película extranjera, luego de la película brasileña O Pagador de Promessas, nominada en 1962. La película de Renán compitió con Amarcord, de Federico Fellini, que ganó el Oscar. Hay otra versión mexicana (2003). Nos vamos del micro y del programa Nº 21 de CLG con otro audio de Benedetti: “No te salves”.
6 months, 3 weeks ago por Clavesur - 23 plays
Miércoles de 15 a 16 hs por Radio Gráfica FM 89.3, www.radiografica.org.ar.
En este programa:
-Por las oficinas: Matías Zupan, Delegado de FOETRA en Oficina Telecom Personal Palermo Soho.
-Economía: Mara Ruiz Malec, economista del ITE-FGA y Cenital.com, analiza las medidas de control cambiario.
-Salud: José Di Bello, del Frente de Personas con VIH, nos cuenta la situación de faltantes de medicamentos para los tratamientos.
Conducción: Ariel Ernesto Velazquez
Producción: Gala Abramovich
Operación técnica: Julián Pelliza
3 months ago por vamosalfrenteradio - 4 plays
Conversamos con el secretario general de AOMA, seccional Barker, por los despidos en Loma Negra. "No queremos estar en agonía. El cierre de la planta en 2001 está marcado a fuego en nuestra identidad", afirmó Isasmendi. Y agregó: "Esto no es un kiosco, un almacén, es un recurso mineral no renovable. Tienen que respetar los puestos de trabajo".
8 months, 2 weeks ago por radioahijuna - 24 plays
Por Mace Mazek
macemazek.com
1 year, 1 month ago por mace - 5 plays
Miércoles de 15 a 16 hs por Radio Grafica FM 89.3, http://www.radiografica.org.ar," target="new">www.radiografica.org.ar, RadioCut.fm y las Apps TuneIn, RadioCut y Radio Gráfica.
-Por las oficinas: Christian Milmanda, candidato a delegado de FOETRA Of. Personal Centro.
-Congreso de la CTA: Eduardo López, Secretario General de la CTA de lxs Trabajadorxs de la Ciudad de Buenos Aires.
La unidad en la CGT y el apoyo al Frente de Todos.
-Pobreza, mundo del trabajo y Latinoamérica en la visión de Nicolás Trotta, Rector de la UMET.
Conducción: Ariel Ernesto Velazquez
Producción: Gala Abramovich
Operación técnica: Nehuén Ríos
2 months, 1 week ago por vamosalfrenteradio - 2 plays
"Trabajamos desde 2018 en 5G. Lo hacemos puertas adentro, ya que falta un poco para que sea necesaria y se convierta en realidad. En abril del año pasado, presentamos a la prensa una solución. Ahora, buscamos un desafío mayor, decidimos llevarlo a la calle y probarlo con el público en general. La demostración estuvo relacionada con el tenis", reveló Martín Wessel -foto-, gerente de Evolución Tecnológica de Telecom Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Al lanzamiento, se sumó el extenista Martín Jaite. Y al día siguiente, sus colegas David Nalbandian y Guillermo Coria disfrutaron de este juego de tenis de realidad virtual. El lugar, ubicado en el hall del Dot, estuvo a disposición de los visitantes del centro comercial, desde personas mayores hasta niños", continuó.
"Nos acompañó uno de nuestros principales proveedores tecnológicos, Huawei, que se acopló de inmediato y aportó recursos para hacerlo. Así que estamos muy contentos con los resultados", se entusiasmó el responsable del área de Evolución Tecnológica de Telecom Argentina.
"Cada generación nos dio algo más. La segunda, GSM, permitió los mensajes de texto. La tercera habilitó el acceso a internet y la posibilidad de ver correos electrónicos (bajar un archivo adjunto era una odisea). La cuarta generación trajo el contenido: podemos generar una transmisión en vivo, ver una película y contar con las aplicaciones de las redes sociales", evocó.
Consultado sobre qué ofrecerá la quinta generación, Martín Wessel respondió a El Informatorio en Radio Trend Topic: "promete ser la red de las cosas, con un ancho de banda de 10 gigas, o sea 10 mil megas (en casa, uno contrata 50 megas), una latencia de un milisegundo, la capacidad de manejar muchísimos dispositivos -un millón de equipos por kilómetro cuadrado-, y confiable".
"Esta red será la que permita los automóviles autónomos, por ejemplo. En consecuencia, no puede tener demoras (el vehículo debe frenar a tiempo), y debe ser muy confiable. Hablamos de ciudades inteligentes, casas inteligentes y las empresas manejando robótica. Habrá muchos dispositivos por superficie", apuntó.
"Por eso, elegimos hacer la demostración con un partido de tenis, porque requiere ancho de banda por el vídeo, y muy baja latencia -la pelota, de lo contrario, llega tarde-", comentó el gerente de Evolución Tecnológica de Telecom Argentina.
"Sobre la red de quinta generación, van a aparecer muchas cosas que aún no conocemos", enfatizó. "Por eso, advertimos al público que no espere esta red este año ni el que viene. No hay demanda de servicios, que justifiquen invertir en 5G. Al mismo tiempo, todavía queda trabajo para hacer con la red 4G. Hay localidades que necesitan cobertura. Tenemos un plan focalizado en esta tecnología y fibra óptica", prosiguió el experto.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Martín Wessel anticipó que "la red 5G podría llegar en 2021".
6 months ago por marcelo179 - 5 plays
Agustina Panissa es Secretaria de Juventud de la CTA-A Capital y Delegada de ATE Capital en Defensoría del Pueblo de la CABA. Maximiliano Maco Corrales es delegado de FOETRA Personal Belgrano. Paola Sasso es delegada normalizadora de FOETRA en Claro.
8 months ago por vamosalfrenteradio - 14 plays
Miércoles de 15 a 16 hs por Radio Gráfica FM 89.3, http://www.radiografica.org.ar," target="new">www.radiografica.org.ar, radiocut.fm y en tu móvil con las Apps TuneIn, Radio Cut y Radio Gráfica.
En este programa:
-Telefónicxs y elecciones: en estudios, Pablo González, coordinador de zona Oeste Capital; Sabrina Bernal, delegada de Personal Barrio Norte y Carlos Papa, delegado del Edificio República (Telefónica).
-Reforma Laboral: recibimos a Julián Hofele, abogado laboralista y conductor de El Hecho Maldito (Futurock).
Conducción: Ariel Ernesto Velazquez y Pablo Suárez
Producción: Gala Abramovich
Operación técnica: Julián Pelliza
4 months ago por vamosalfrenteradio - 4 plays
Agustina Panissa es Secretaria de Juventud de la CTA Capital, Maco Corrales es delegado de FOETRA Personal Belgrano y Paola Sasso es delegada normalizadora de FOETRA en Claro.
8 months ago por vamosalfrenteradio - 11 plays
El personal Hospital Zonal “Pedro Tardivo” convocó a una conferencia para que sus profesionales expliquen qué es lo que está sucediendo con los casos difundidos en las últimas horas sobre fallecidos por presuntos casos de infección por el virus del estreptococo.
1 year, 2 months ago por LautaroGM - 4 plays
Fernando Navarro es delegado de FOETRA en la Oficina Comercial de Personal Belgrano.
7 months, 3 weeks ago por vamosalfrenteradio - 10 plays
Sabrina Bernal es trabajadora de la sección logística de la oficina de Personal Florida.
Vamos Al Frente. Programa de la agrupación Frente Telefónico de FOETRA Sindicato de las Telecomunicaciones -Buenos Aires-. Miércoles de 15 a 16 hs por Radio Gráfica FM 89.3, www.radiografica.org.ar
1 year, 1 month ago por vamosalfrenteradio - 12 plays
Por Mace Mazek
macemazek.com
1 year, 1 month ago por mace - 16 plays
"En el noveno reporte de RSC de la compañía, más allá de lo referido a la seguridad física, pusimos mayor énfasis en la seguridad electrónica. En julio de 2017, inauguramos el edificio dedicado exclusivamente a la tecnología", comentó Patricia Sclocco, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Y subrayó: "Somos una empresa que genera mucho trabajo en la Argentina. Al 31 de diciembre del año pasado, contamos 12.317 empleados. En cuanto a capacitación, se destinaron 301.150 horas a nuestros guardias, equipos de técnicos y staff, por mencionar algunos ejemplos del reciente reporte de RSC".
"La generación de trabajo de calidad es un tema clave para Securitas. Y lo seguiremos impulsando, alineados con las necesidades de la Argentina y de la industria", agregó Patricia Sclocco.
"En 2014, firmamos un convenio con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que en ese entonces había lanzado el programa Terminá la secundaria. Por suerte, esa iniciativa tiene ahora alcance nacional, ya que Securitas posee guardias en todo el país. De este modo, nuestros empleados y sus familias pueden completar sus estudios de manera online, en 3 años. A la fecha, hay 350 personas que están terminando el secundario", prosiguió en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Cuando decimos que queremos mejorar las condiciones de empleabilidad de nuestra gente, hablamos de esto. Cada vez hay menos posibilidades de inserción laboral para quienes no hayan completado la educación secundaria", apuntó la ejecutiva de Securitas Argentina.
"A pesar de que no solemos realizar tareas de voluntariado, varios directores y empleados nos propusimos para acompañar a cada una de las personas que pasaban por este proceso de terminar el secundario. Esta industria requiere trabajo full time. Por eso, resulta fundamental que no decaiga el entusiasmo de quienes aspiran a terminar la secundaria", reflexionó.
"Para Securitas, el concepto de la familia es clave. Y nos alegra tener un primer egresado del programa Terminá la secundaria, que se llama Walter y ya cuenta con una de las becas estímulo que proporcionamos a nuestros guardias. Hoy, está cursando una tecnicatura en Seguridad e Higiene, lo cual le abre muchas posibilidades de empleo, dentro o afuera de la compañía", declaró.
"El Reporte de RSC es fruto del trabajo de todas las áreas de Securitas, desde Recursos Humanos a Legales, pasando por Finanzas, Medio Ambiente o Gobierno Corporativo. Es el trabajo en equipo", concluyó la directora de Comunicación y Asuntos Públicos de la compañía, Patricia Sclocco, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Para acceder al Reporte de RSC 2017 de Securitas Argentina, clicar aquí: https://www.securitasargentina.com/globalassets/argentina/files/rsc/reporte-rsc-2017-securitas-argentina.pdf
1 year, 3 months ago por marcelo179 - 8 plays
Balance de Vamos Al Frente 2018.
Miércoles de 15 a 16 hs por Radio Gráfica FM 89.3, www.radiografica.org.ar y en los móviles por las App TuneIn, Radio Cut o Radio Gráfica.
Programa de la agrupación Frente Telefónico de FOETRA Sindicato de las Telecomunicaciones -Buenos Aires-.
Recorremos las distintas secciones del año con algunas de las notas:
-Por las oficinas: Fabio Asciutti delegado de Parral (Telefónica) y Fabiana Benítez delegada de OC Liniers (Personal-Telecom).
-Géneros: Carolina Brandariz, Secretaria de Género de UTE-CTERA
-Paritarias Telefónicas: Claudio Marin, Secretario Adjunto de FOETRA
-Economía política: Julia Strada (CEPA-C5N) y Delfina Rossi (Buenos Aires 3D).
-Movimiento obrero: Nicolás Macchi (delegado de Canale) y María Laura Da Silva (delegada de Télam).
Conducción: Ariel Ernesto Velazquez y Pablo Suárez
Colaboración: Maringa Álvarez
Producción: Gala Abramovich
Operación técnica: Julián Pelliza
11 months, 2 weeks ago por vamosalfrenteradio - 12 plays
Miércoles de 15 a 16 hs por Radio Gráfica FM 89.3, www.radiografica.org.ar. En este programa: -Por las oficinas: Fernando Navarro, delegado de Personal Belgrano; Maringa Tech: cómo funcionan las plataformas de trabajo y situación laboral, con Maringa Álvarez; Despidos en Clarín: entrevista a Matías Cervilla, delegado de la CGI-Sipreba del diario; Noticias telefónicas: paritarias, préstamos, fútbol femenino; La Nación Trabajadora: Gala nos cuenta el trabajo fotoperiodístico del portal sobre despedidxs del movimiento obrero. Conducción: Ariel Ernesto Velazquez. Producción: Gala Abramovich. Operación técnica: Julián Pelliza.
7 months, 3 weeks ago por vamosalfrenteradio - 6 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=personal&type=cut" ></iframe>