Entrevista en La Boca Maldita; Ashton Pinworm: Gastón Valdez y Maximiliano Sfrazzetto sobre The Fall, nuevos discos, inspiración y más.
1 year, 7 months ago por AshtonPinworm - 11 plays
Rodrigo Montero cantante y bombista nos presenta su primer álbum solista "Sencillito"; El cantante radicado actualmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, forma parte del grupo de tango y folklore TALP (Tangos a la paila) desde hace ya 5 años. Su carisma y sencillez hace único a Rodrigo y delata su ascendencia del interior, sangre correntina y pampeana. La esencia rebelde del rock cautivo el corazón de Montero durante 12 años con quienes llegó a editar dos álbumes. LA ROQUE, banda de rock-pop fue su lugar antes de reconciliarse con su raíz gauchesca.
Chacarera del 55 de los Hermanos Núñez, Agitando pañuelos de los Hermanos Ábalos, Oración del remanso de Jorge Fandermole y Gajito de cedrón, canción criolla con tintes tangueros que solía interpretar Carlos Gardel; hacen parte de "Sencillito". Otros temas incluidos son Cactus de Gustavo Cerati, el toque rockero que Rodrigo incluye en su álbum y en donde deja ver su pasado rebelde y su presente con una chacarera. Deja la vida volar de Víctor Jara y Como pájaros en el aire del gran Peteco Carabajal también son interpretados por el artista. En el disco participo el guitarrista Ariel Argañaraz, quien también hizo los arreglos, y tres grandes músicas: Cindy Harcha en bandoneón y Cristina Zivec y Paola Gamberale en coros.
1 year, 12 months ago por latidoamericaradio - 9 plays
Escuchar a Zurita es viajar al viejo continente entre dulces melodías y letras entrañables. Javier Zurita, es un músico nacido en la ciudad barcelonesa de Rubí, con una larga trayectoria colaborando como bajista en formatos de toda índole. Bajista activo de Muyayo Rif, sin pretender abandonar esa faceta artística en ningún momento. Hoy presenta para Latinoamérica su segundo sencillo "De qué se trata".
Tres bellas reflexiones nos deja este artista que en medio de la pandemia sigue trabajando para compartir su talento y música. "De lo sencillo haremos arte", "no existen fronteras y siempre es bueno sembrar" así comenta el artista que anhela saltar el charco y conocer Argentina para conquistar el público latino.
Zurita decide emprender su camino en solitario con un nuevo proyecto en el que se sale totalmente de su zona de confort. El bajo deja de estar en sus manos y se pone al frontline para cantar canciones con letras intensas, autobiográficas, pero mezcladas con pequeñas dosis de fantasía.
Actualmente se encuentra preparando el lanzamiento de los singles que acabarán formando parte de su primer trabajo en solitario, que verá la luz en formato físico a finales de 2021.
El disco está siendo elaborado por una gran cantidad de colaboradores, ya que la concepción es algo novedosa. Cada canción estará registrada por un equipo humano diferente para que cada tema tenga vida propia. Zurita siempre se ha definido como un músico de escenario, siendo en las tablas donde se encuentra más cómodo y feliz. Esta vez afronta un gran reto: subirse al escenario desarmado sin bajo, el instrumento que le ha visto crecer como músico. Estará acompañado por Aleix Vives, Nano Negrié y Joon Davies, en un formato donde constantemente rotan los instrumentos y los planos escénicos.
2 years, 1 month ago por latidoamericaradio - 13 plays
“Déjalo” es el nuevo lanzamiento de IndiviDúo conformado por la norteamericana Tiffany Joy y el colombiano Maqui Reyes con la colaboración del reconocido compositor Elsten Torres (Ricky Martin, Luis Fonsi, Alejandra Guzman) y producida por el celebrado productor argentino Peter Akselrad (Diego Torres, Lali).
"Déjalo" es una canción llena de ritmo y energía, en donde conviven la nostalgia y la trompeta de la Vieja Habana con sonidos y beats modernos, creando una amalgama única y evocativa.
Su letra es un viaje por el desarraigo y los desafíos que enfrentamos todos los que alguna vez dejamos nuestro lugar de origen por ir en busca de nuevos horizontes.
El dueto nació en Buenos Aires en el 2010, donde la pasión por la música unió a dos solistas y los convirtió en IndiviDúo, fusionando a dos culturas, dos carreras y dos sueños en uno solo. "Déjalo" es el segundo sencillo después de éxitos como "Si dejo de creer" del álbum “Sueño” (2016) banda sonora para La ley del corazón (RCN Colombia) y “Hasta Que Llueva” del álbum “Mensajes” (2019) #1 en los Top Charts de Lluvia FM Radio Global.
2 years, 5 months ago por latidoamericaradio - 7 plays
Los trabajos de la pintora argentina de 27 años, Valentina Ansaldi, se comparan con los del británico David Hockney y el Museo de Arte Moderno de Moscú compró una de sus obras. Las postales pop porteñas que crea en el taller Yeruá de La Paternal que comparte con otros 10 artistas.
Sus obras ya llegaron a lugares distantes del globo como Moscú, Bahrein y Miami.
Los cuadros de Valentina Ansaldi se basan casi exclusivamente en fotos de edificios. Para buscar inspiración, sale a la calle, a explorar la geometría de la ciudad.
1 year, 9 months ago por valeria.weise - 3 plays
Proyecto Anit es la puesta en marcha de canciones archivadas durante años y que la pandemia hizo aflorar en el corazón de la música y compositora argentina Agustina Sala. Acompañada de un selecto grupo de artistas y amigos, Agustina se lanza la escena musical porteña con este proyecto y su nuevo EP Otoño.
Violinista de orquesta y participe de varios ensambles, Agustina encuentra en su volin la mejor compañía para transitar su vida y lograr sus objetivos. "Mis canciones nacen de los sentimientos que afloran durante mi vida y en encuentro en este proyecto una impronta de cambio" nos cuenta la artista.
En colaboración con "Espacio es Dar" la artista realizó un streaming en donde dió a conocer este trabajo en el que colaboran varios músicos en escena.
El resultado de su historia musical es el Proyecto Anit y su nuevo EP "Otoño", que hoy se puede escuchar en varias plataformas.
La propuesta de Agustina es un aire de música folclórica argentina, nada demasiado estructurado a viejas formas, combinando con rock e inventiva propia.
2 years, 2 months ago por latidoamericaradio - 6 plays
La cantante argentina Natalia Mancini nos presenta su último trabajo realizado en Espacio es a dar. La cantante nos cuenta cómo los artistas debieron adaptarse y reinventarse durante la pandemia. Hoy los ilusiona volver a los shows en espacios abiertos y algunos cerrados con todos los protocolos debidos. "Durante cinco años estuve en una tertulia en el barrio de Boedo en un sótano, todos los viernes tenían invitados generalmente de tango pero también de folclore argentino. Grandes artistas pasaron por este escenario".
La artista confiesa su gusto por lo tradicional pero cada vez más se inclina por las nuevas producciones que se están gestando. "Hay muchísimas orquestas, letristas y mujeres en el tango. En el pasado el tango parecía asunto de hombres, fue así como la radio abrió un lugar para las mujeres que durante el día podían ir a mostrarse. En la noche acontecían los shows tangueros en los cabarets, lugar vetado a las mujeres de su época. Así aparecieron tantas cantoras como Nely Omar, Mercedes Simone que se dieron un lugar por peso propio" cuenta Nati.
Natalia Mancini cuenta que su hermano fue quien la llevó por primera vez a una milonga en zona sur y desde ese momento se enamoró del género. "Canto tango porque me nace del alma. A los 14 años fui a mi primera milonga y siento que el tango me cautiva, es lo que me identifica, sus letras, su nostalgia, es como yo, una persona muy nostálgica".
La cantante Natalia Mancini además participa con su voz en la Orquesta del Colegio Nacional de Buenos Aires en donde tiene la oportunidad de ser acompañada por 30 músicos en escena, confiesa que a pesar de la pandemia siguen trabajando y generando videos que se pueden encontrar en la página web del Colegio Nacional de Buenos Aires.
2 years ago por latidoamericaradio - 3 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=nuevos-artistas&type=cut" ></iframe>