Entrevista a Juan Carlos Volnovich, médico psiquiátrico y psicoanalista
EDITORIAL DE LARRY LEVY
Cada uno de nosotros, en lo individual, estamos cruzados indefectiblemente por lo colectivo. No digo condicionados. Digo cruzados o atravesados. Y lo colectivo seguramente se alimenta de las múltples individualidades. Pero no son definiciones siquiera empíricas o académicas. Son aproximaciones de charlas con los amigos, presumidos intelectuales de café, expertos en infinitas disciplinas.
Lo que sí podemos asegurar, los que acumulamos algunos años, algunas décadas, es que, el entorno se nos ha vuelto hostil y un poco ajeno. A veces duro, otras veces incierto. Y algunas... tierno y afable.
Pero si hay algo que carateriza estos tiempos, es que todas estas sensaciones son intercambiables y hasta pueden producirse todas a la vez conformando un fenomenal oxímoron. Quizás sean los filtros lo que haya que limpiar, reparar o a lo mejor cambiar producto de esa obsolecencia programada que establece por el poder para retroalimentarse y seguir manipulándonos.
Y podrán decir, con cierta razón, que todos estos enunciados en clave de oscuro sarcasmo y algo de humor, son producto de una locura incipiente.
Pero también podemos preguntarnos si además de inteligencia artificial, hay razones concentradas y soluble en agua, o sensibilidad de bajas calorías, o neurosis envasadas al vacío, o ansiedades que funcionan con pilas recargables, en fin… las preguntas siguen..
Bueno, justo de eso se trata… de consultar en que medida estamos sanos o insanos, sanos o alterados, sanos o neuróticos… o todo junto y viceversa. Trataremos, en una sesión radial de 50 minutos, de preguntarle al entrevistado de hoy.
3 weeks, 2 days ago por LarryLevy - 5 plays
Entrevista a Luis Federico Arias, Abogado y exjuez
Entrevista a José Sbatella, Economista y exjefe de la UIF
EDITORIAL DE LARRY LEVY
Resulta muy evidente que las cabezas del Poder Judicial, además de conformar un partido político, son los patovicas de saco y corbata del Poder Real. Son los que custodian sus privilegios y aseguran las prebendas que ese Poder obtiene del Estado. Es decir, del trabajo de todos.
Quienes intenten resistir ese defalco, ese robo, deberán pagar caro semejante osadía. No importa el cargo que ostente, la función que cumpla o la misión encargada. El mensaje es claro. Quien intente desafiar al Poder Real, será juzgado, encarcelado o destituído, o todo eso junto, si la ofensa pone en evidencia la magnitud del delito.
Así funciona la mafia. Es el poder por el poder mismo, es el control por el control mismo, y todo mantenido en un estado de beligerancia porque allí en la beligerancia el Poder Real perpetua su dominio.
Así las cosas, pareciera que la democracia representativa no encuentra el camino para detener la metástasis mafiosa del Poder… porque el Poder tiene buena prensa… una prensa entenada y sumisa.
Deberemos encontrar, supongo, formas democráticas que pongan fin a la obscena acumulación, que ponga fin a la inequidad, que dé lugar a la igualdad y que dé cause al disenso de un modo más armonioso que esta batalla campal por un lugar en el podio del consumo, la riqueza y la figuración. Y nos dediquemos a construir solidaridad, buscar justicia en serio y promover un intenso trabajo educativo que nos asegure soberanía intelectual para promover un pensamiento propio, identitario y colectivo que contemplo nuestros modos y nuestras formas de manera horizontal y verdaderamente democráticas.
De eso trataremos de conversar con los invitados de hoy.
2 weeks, 2 days ago por LarryLevy - 3 plays
Entrevista a Eduardo Dvorkin, Ingeniero y gerente general de YPF-TEC
Entrevista a Enrique Martinez, Ingeniero y expresidente del INTI
EDITORIAL DE LARRY LEVY
La crisis en la que estamos inmersos los argentinos produce no sólo quebrantos comerciales o financieros, sino que crea desconcierto, crea angustias y genera cierta inacción del pensamiento. La magnitud de la deuda con el Fondo Monetario es ciertamente impagable aún si estuviesemos en tiempos de bonanza o prosperidad.
La Argentina, nuestro país, tiene muchas riquezas y un enorme potencial y nadie debe atarnos a cifras que van más allá de nuestra propia evolución, de nuestro propio desarrollo. Sobre todo, con la enorme deuda social que debe tener prioridad por sobre cualquier otra obligación, interna o externa.
Quien piense que se puede crecer condicionados por factores externos, estaría cayendo en la inmoralidad de la desigualdad de derechos. Porque no se puede mantener en situación de hambre a ningún habitante del país. Suena como una consigna panfletaria o quizás como un enunciado de campaña. Sin embargo, debe ser un objetivo pioritario de todos y cada uno de nosotros.
Y es aquí el punto en el cual debemos poner a los mejores de los nuestros a diseñar la estrategia para salir de esta situación. Usar nuestros recursos de una manera inteligente y establecer cadenas de producción que pongan en valor nuestro trabajo. Usar nuestras capacidades y nuestra creación hoy neutralizadas por los condicionamientos externos que pretender robar nuestro trabajo y nuestros recursos.
No se percibe la llegada de buenos momentos en el ámbito internacional. Se avecinan impredecibles cambios civilizatorios y debemos, nos debemos, un trato solidario, igualitario y sin mezquindades… ¿Será difícil? Sin dudas… La pregunta está en el cómo lo hacemos.
1 week, 2 days ago por LarryLevy - 3 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=30&tag=nosotros-otros&type=cut" ></iframe>