Javier Miranda, CEO de Grupo UNO LED y Nexos Trading, en entrevista con Viviana Lupi, Carina Martínez y Leandro Africano para Funky Business (Radio Trend Topic) cuenta cómo fueron sus inicios: fundó su empresa con un salto al vacío y le fue bien. A pocos años de su creación sus empresas tienen hoy representaciones en los lugares más diversos del Mundo. Su formato de venta bajo planes de financiación personalizados y su calidez en la atención al cliente lo catapultaron como líder en el país. En la entrevista, hace un repaso por el negocio que espera lo lleve a competir con la industria China y cuáles fueron los emprendimientos que dejó en el camino. También, cómo manejó su negocio a pesar del contexto actual surgido a raíz de la pandemia.
--
Para más información visitá:
https://grupounoled.com/ - https://www.instagram.com/grupounoled/
https://www.nexostrading.com/ - https://www.instagram.com/nexostrading/ - https://www.instagram.com/javiermirandaled/
https://www.instagram.com/casakiev/
1 year, 9 months ago por DenCorvini - 10 plays
Jorge Lewicz, director de la Agencia IdeaShop, es publicitario creativo y desarrollador del concepto Ideas Usadas. En qué consiste Ideas Usadas? Se trata de una antología de casos publicitarios de éxito diseñada para funcionar como disparador creativo, desde estudiantes hasta empresarios. Ideas Usadas propone una nueva forma de pensar y hacer conexiones conceptuales basándose en cómo lo hicieron quienes hoy son considerados maestros de la publicidad.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
4 years, 10 months ago por ratibel - 19 plays
"Tuenti es una compañía móvil diferente, que apuesta a un público joven y digital. Y el año pasado, surgió esta idea que une el gaming -que se encuentra en el nicho de los jóvenes- con temáticas que figuran en su imaginario social, como el de las mujeres. Así, creamos este videojuego divertido con la princesa Pitaya como protagonista, una princesa que no necesita de un príncipe azul que venga a salvarla. Es una forma lúdica de generar conciencia en los más chicos", sintetizó Carolina Estévez (foto), responsable de Publicidad y Marca de Tuenti Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Se llama Pitaya porque en nuestro manual de marcas tenemos 4 colores principales, y uno de ellos es el fucsia. Y pitaya es el nombre de una flor, cuyo color se asemeja al fucsia que forma parte del ADN de Tuenti", agregó la ejecutiva.
"Para disfrutar del videojuego de la princesa Pitaya, no es necesario ser cliente de la marca. Es gratuito y se puede jugar online. El objetivo es acercarnos a todos, incluso a quienes no nos conocen. Y que descubran la propuesta de valor de Tuenti", explicó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Es la primera vez que desarrollamos un videojuego y esperamos seguir haciéndolo. Y así, abordar temáticas que están latentes en los jóvenes", abundó.
¿En qué se diferencia Tuenti de otras compañías de comunicaciones móviles? "A diferencia de las demás, apunta a un solo target, el de los jóvenes. Y posee la particularidad de que se puede venir, probar, entrar y salir, sin contratos ni facturas. No hay ataduras. Quien no se sienta cómodo puede dejarnos", respondió.
"El chip se puede pedir en forma gratuita en la web de Tuenti (www.tuenti.com.ar). Y el delivery no tiene costo. Además, disponemos de un foro para que los clientes y no clientes puedan encontrar respuestas a sus dudas. A eso se suma el precio: 5 gigas mensuales a $290, que es muy competitivo y no hay sorpresas", subrayó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca de la empresa, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Suele haber un efecto dominó. Cuando alguien se entera de qué se trata Tuenti, quiere pasar a todos sus amigos y familiares", reveló.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mobile-joven-tuenti-inspira-las-chicas.html
4 years, 3 months ago por marcelo179 - 81 plays
El dueño de la marca de indumentaria TBS, habló con Código de Barras a raíz de la nueva camiseta de Huracán con imágenes de equipos históricos. También, habló acerca de los diseños de las distintas marcas, talles y el por qué los diseños que le realiza tanto a Huracán como a Unión de Santa Fé.
4 years, 1 month ago por pablo40 - 57 plays
Daiana Piscitelli (Despeinada Comunicación) entrevista en el programa "Rumbo Directo" al Subsecretario de Industria y Comercio. El Gobierno de la provincia de Mendoza y Amazon Web Services unen fuerzas para impulsar la tecnología como herramienta para el desarrollo económico y cultural. A través del acuerdo, se busca modernizar organismos del sector público, preparar a los jóvenes para el mercado laboral y apoyar el desarrollo de emprendimientos locales para su expansión global. Además, con estos mismos fines, el gobierno se unió a Microsoft para dar mil becas a jóvenes universitarios.
Más info en el instagram https://www.instagram.com/despeinadacomunicacion/
3 months ago por Ediciones2 - 31 plays
Para este jueves 14 de febrero, cuando se celebre el Día de los Enamorados (San Valentín), Juegos Mentales propone una alternativa escalofriante y a pura adrenalina para experimentar de a dos, según adelantó Carolina Zaborowski, CM de la cadena de salas de escape, en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
Durante toda la jornada de San Valentín, quienes concurran de a dos (hay que reservar antes en https://www.solojuegosmentales.com/) podrán divertirte a mitad de precio
y huir de piratas, cadáveres o extraterrestres en las siguientes sucursales de Juegos Mentales: Canning (Castex 1277, loc. 143), Palermo (Aguero 1135), Retiro ( San Martín 967), Recoleta (Pueyrredón 2501), San Telmo (Venezuela 638), Lomas de Zamora (Alsina 846) y Palermo VR (Córdoba 5132).
Para acceder al descuento, deben concurrir de a 2 dos (no necesariamente deben ser pareja) el 14 de febrero, con reserva online previa y la seña correspondiente (se puede pagar con tarjeta de crédito o débito, y Mercado Pago).
En la sucursal de Avenida Córdoba 5132 (CABA), hay juegos de realidad virtual comentó Carolina Zaborowski, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Juegos Mentales, mientras tanto, siguen con la apertura de salas de juegos de escape en distintas localidades de la Argentina, según comentaron el El Informatorio por Radio Trend Topic.
4 years, 4 months ago por marcelo179 - 64 plays
Sol es oriunda de Junín, Buenos Aires. Hace ya 6 años se instaló en en Capital Federal para continuar su formación. Actualmente estudia Guión de Radio y Televisión en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica y en 2013 se recibió de Psicopedagoga en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°20, entre algunos otros cursos.
Ella dice que su herencia es el periodismo, y se considera una productora nata apasionada por la comunicación y la investigación.
Actualmente además de su trabajo en el Centro de Equinoterapia "Ángeles del Bosque" y su labor en “Pandemials” “Taboolandia Podcast” y “Mira de quién te burlaste” Sol dirige #InfoLiggera un emprendimiento propio en el cual los lunes en sus Instagram Stories se pueden encontrar ofertas de búsqueda laboral orientadas al mundo de la comunicación & marketing. Y en su #fanpage Liggera Sol enlaces de búsquedas laborales, complementando la información de las historias.
2 years, 6 months ago por tomas.fucci - 22 plays
Juan Cruz Falcón, fundador y CEO de Wyder, conversó en Hernán Harris y Arantxa Escribano para "Efecto Mariposa" (La RZ) sobre cómo funciona Wyder, la app que eligen las grandes empresas para tener un relevamiento de mercado en tiempo real.
2 years, 1 month ago por FrancoMarcuzzi87 - 85 plays
Mujeres que mueven el Mundo | Publicidad y marketing con perspectiva de género.
Hablamos de publicidad y marketing desde una perspectiva de género. Conversamos en vivo con Julia Rayeb (Directora Creativa, Lic. en Publicidad y Directora General de Publicitarias). Sobre este tema también se refiere Priscila Listello Molinero (Docente, Comunicadora e Integrante de Publicitarias Córdoba).
En el bloque universitario participan Emma Bellavilla y Ana Scandura de la Universidad Nacional de Río Cuarto. En el segmento literatura la Actriz y Gestora Cultural, Sonia Daniel ,comparte un bello texto de Vir Del Mar. También tenemos la segunda entrega del cancionero popular Transfeminista junto a Ana Iniesta.
1 month, 1 week ago por MQMM - 6 plays
"Participamos del programa de bicicletas compartidas, en alianza con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, desde febrero. Durante 10 años, antes de este convenio, había un sistema estatal que no contaba con esponsoreo", señaló Carolina Belzunce -foto-, gerente de Marketing de Banco Itaú en la Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Hay instaladas 400 estaciones con 4.000 bicicletas en funcionamiento. En el sistema anterior, había la mitad de unidades. Las bicis actuales alcanzan a 80 % de los vecinos de CABA, porque se encuentran en 39 barrios de los 48 que componen la ciudad. Y los usuarios registrados superan los 500.000", prosiguió.
"Lo más asombroso es la cantidad de viajes por día: hubo un pico de 35 mil, con un promedio de 82.000 kilómetros diarios. Eso equivaldría a 12 mil kilos de dióxido de carbono, si se hiciera en auto", subrayó.
"Itaú hace 7 años que trabaja en sistema de movilidad compartida. En Brasil, abarca 7 ciudades. Y la que más viajes acumula es Río de Janeiro, con un pico 31.000 por día. En la Argentina, superamos ese número en apenas 6 meses", agregó la gerente de Marketing del banco.
"Hablamos de un promedio de 17 viajes por bicicleta en Buenos Aires, mientras en San Pablo llega a 5", informó Carolina Belzunce.
"Incluso la gente de Brasil está sorprendida con el éxito de Buenos Aires. En ese sentido, la ciudad resulta más amigable, ya que no posee tantas cuestas. Además el gobierno diseñó muchos kilómetros de bicisenda", sostuvo en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Desde Itaú, estamos comprometidos con el desarrollo de las ciudades en las cuales estamos presentes. Buenos Aires es una ciudad que necesita muchísimo de nuestra ayuda, para que sea más sustentable. Por otra parte, en el ADN de la marca Itaú, está el apoyo de la movilidad sustentable como uno de sus pilares. Las empresas elegimos causas a las cuales apoyar. La bici es un poco la causa de Itaú. Y la bicicleta contribuye a un cambio de vida en el planeta", reflexionó la ejecutiva.
Y detalló: "En lugar de invertir en un cartel, invertimos en 'carteles' que brindan una experiencia. Hay un propósito de difusión de la marca, que nos parece muy noble: damos la posibilidad de que la gente se movilice sin generar contaminación, de manera gratuita".
"Es muy fácil registrarse para utilizar las bicicletas. Hay que ingresar en https://www.baecobici.com.ar/es/inicio y descargar la app. Con unos pocos datos personales (si el usuario dispone de una tarjeta de crédito, debe colocar sus datos), ya queda habilitado. La plataforma brinda un código para usar en la estación y retirar una bici. Se puede utilizar sin inconvenientes durante una hora. Y los fines de semana, dos horas. Se debe devolver el rodado en la estación más cercana", concluyó Carolina Belzunce, gerente de Marketing de Banco Itaú, la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 23 plays
Axel Gualda participó en el programa Buenos Aires Tecnológica, como miembro del centro de emprendedores de la UTN FRBA, compartiendo sus experiencias como emprendedor y el emprendimiento con el cual viene trabajando hace dos años: Gualda Training.
5 years, 1 month ago por Axelgualda - 22 plays
Carlos Heller, diputado nacional del Frente de Todos, sobre el aumento del salario mínimo, vital y móvil.
En diálogo con Roberto Caballero, Pablo Caruso y Marcos Cittadini también reflexionó acerca del impacto del costo de la publicidad en los precios de los productos.
En el pase entre Una mañana de éstas y Caballero de Día se refirió además a la gestión del plan de vacunación contra el Covid-19.
2 years, 1 month ago por AudiosDePrensa - 57 plays
Stefanía Sahakian y Gonzalo García, licenciados en comunicación y docentes en el curso de gestión de redes sociales de la Escuela de Oficios UNR, nos cuentan sobre la importancia de conocer las herramientas de publicidad digital y la creación de contenido en redes en los tiempos que corren.
1 month ago por ExtensionUNR - 2 plays
Johay Rodriguez de EssenceMediacom hablan sobre tendencias de las marcas en marketing y publicidad
3 months ago por amonti - 9 plays
Daiana Piscitelli (Despeinada Comunicación) presenta la nueva función de Instagram Reels '"Logros"' en su bloque de marketing, publicidad y emprendedurismo.Instagram: https://www.instagram.com/despeinadacomunicacion/
3 months ago por Ediciones2 - 11 plays
Gabriel Slavinsky es consultor político. Especialista en campañas electorales y comunicación gubernamental. Profesor de grado y posgrado en diversas universidades. Nominado al premio a la Excelencia Académica en Washington (2019). Habitualmente convocado por los variados medios de comunicación para hablar acerca de estrategias. Columnista de medios gráficos. Conferencista internacional. Ha escrito dos libros
Más info: https://gabrielslavinsky.com.ar/
2 years, 10 months ago por gabrielslavinsky1111 - 12 plays
"Comenzamos en marzo y, en tiempo récord, logramos embanderar la primera estación de servicio en la ciudad de Buenos Aires. Y ya tenemos dos proyectos de embanderamiento para este mes, en Roldán, muy cerca de Rosario, y en el Cerro Las Rosas, Córdoba capital", se entusiasmó Eduardo Torrás -foto-, gerente general de DeltaPatagonia, licenciataria de Gulf para la Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"DeltaPatagonia es una empresa bastante nueva. Tomamos parte de la red de estaciones de la petrolera Oil, que quebró y pasó a manos de YPF. Compramos la mitad de esas estaciones. Entonces, acompañamos a la marca que está presente en el país, desde hace varios años, con el negocio de lubricantes y una planta en la localidad bonaerense de Moreno. Y de esta manera, completamos la oferta con combustibles", resumió el ejecutivo.
"La mayoría de quienes formamos parte de DeltaPatagonia contamos con experiencia en el negocio. Cuando empezamos a discutir cuál iba a ser la primera estación de Gulf en la Argentina, surgió la posibilidad la ciudad de Buenos Aires por la densidad demográfica. En este caso en particular, el operador de la estación de Avenida Directorio y White estaba muy entusiasmado con el proyecto. La verdad fue un éxito: si ven fotos de internet de cómo lucía la estación y de cómo está ahora, cambió de forma radical", subrayó el gerente general de la licenciataria de Gulf, en otro tramo de la conversación con El Informatorio.
Eduardo Torrás agregó que "la marca posee una historia muy importante. El actor Steve McQueen ganó las 24 horas de LeMans con el apoyo de Gulf. En los vecinos y clientes de la flamante estación, comprobamos que la marca tiene gran recordación y trae a la memoria la época dorada del automovilismo".
"Antes de fin de año, aspiramos a sumar 50 estaciones de servicio embanderadas. Y antes de que termine 2020, completar las 150 en 17 provincias, con una buena marca y precios muy competitivos", apuntó.
"Nos motiva haber tomado una red de una marca quebrada, y no solamente hacer crecer la empresa, sino también reconvertir las esperanzas de las familias de las estaciones de servicio (en cada una de ellas hay, por lo menos, 10 empleados). Hablamos de 1.500 familias que vuelven a creer en un proyecto. Le damos valor a una red que estaba muy castigada", reflexionó.
Siempre en charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, comentó que "Gulf puede traer muchas cosas de afuera, por ejemplo, patrocina al equipo de fútbol inglés Manchester United, y participa en varias categorías de carreras de autos y en rugby. La idea es replicar esto en la Argentina. Ya la marca Gulf en lubricantes -y la idea es trabajar juntos- tiene un acuerdo con José Di Palma en TC, y vamos a promocionar de las 1.000 millas (que se caracteriza por los autos clásicos). Asimismo, participamos del sponsoreo del equipo de rugby Pucará. Es solo el comienzo", concluyó Eduardo Torrás, gerente general de DeltaPatagonia.
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 28 plays
"Nuestra consultora se dedica a vincular el talento de las personas con las necesidades que tienen las empresas. Contamos con una base muy amplia de candidatos, tanto para Adecco como para la marca Spring, que se dedica al segmento de mandos medios y ejecutivos. Una de las formas de relacionarse con el mercado es a través de avisos, que antes se publicaban en los diarios y, desde hace un tiempo, en portales de empleo. En ese sentido, había un sesgo muy marcado, según el cual determinadas posiciones estaban vinculadas con uno u otro género", comenzó Pablo Liotti, gerente de Marketing, Comunicación y Sustentabilidad de Adecco Argentina y Uruguay, el diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Al referirse a la no disciminación, uno de los aspectos salientes que conforman el 12° Reporte Anual de Sustentabilidad de Grupo Adecco, agregó el entrevistado: "Era muy habitual que, para buscar a una persona que atendiera una caja, se publicara: 'se necesita cajera'. O, directamente, hablar de 'un gerente' cuando se requería un ejecutivo, sin dar lugar a la presentación de una mujer".
Y se extendió: "en el marco de una campaña que lanzamos el año pasado, Talento sin Etiquetas, ponemos de relieve la capacidad de las personas, independientemente de su nacionalidad o pertenencia a grupos vulnerables. Y capacitamos al equipo de consultores de Adecco para manejar un concepto neutro en las búsquedas. Y así hablar de la posición y no del género, sea una persona para atender una caja o desempeñarse en una gerencia. Debemos dejar de lado el género y tener en cuenta el talento", subrayó Pablo Liotti, gerente de Marketing, Comunicación y Sustentabilidad de Adecco Argentina y Uruguay, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Esta agenda ya está instalada. Y no se trata solo de la cuestión de género. Hasta hace unos años, era común que las empresas requirieran un rango de edad, estudios en determinada universidad, o que los postulantes no tuvieran hijos, lo cual no hace al talento de una persona", prosiguió.
"En Talento sin Etiquetas, también abordamos el tema de los jóvenes de 18 a 25 años -que no logran insertarse rápidamente en el mercado laboral, porque se les pide experiencia (lo que resulta paradójico)-, y los mayores de 45 que no pueden volver a conseguir empleo. Solo 20 % de las ofertas de trabajo incluyen a mayores de 45 años, en la Argentina. Dicho de otro modo, 8 de cada 10 ofertas de empleo los descartan", concluyó Pablo Liotti, gerente de Marketing, Comunicación y Sustentabilidad de Adecco.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, subrayó que "las empresas van tomando conciencia de que pueden incorporar a personas con discapacidad. El empresario argentino suele desconocer los beneficios tributarios de emplear a una persona con discapacidad, así como a los beneficios en el clima interno de trabajo".
4 years, 7 months ago por marcelo179 - 13 plays
Nota a Pablo Turiaci, el Community Manager de Sacachispas, charla sobre su trabajo y la revolución que causó en redes sociales con el manejo del equipo del ascenso.
Código de Barras, martes 23hs, por Radio Zónica
4 years, 1 month ago por pablo40 - 41 plays
Gabriel Slavinsky es consultor político. Especialista en campañas electorales y comunicación gubernamental. Profesor de grado y posgrado en diversas universidades. Nominado al premio a la Excelencia Académica en Washington (2019). Habitualmente convocado por los variados medios de comunicación para hablar acerca de estrategias. Columnista de medios gráficos. Conferencista internacional. Ha escrito dos libros
Más info: https://gabrielslavinsky.com.ar/
3 years, 2 months ago por gabrielslavinsky1111 - 63 plays
"Según la encuesta que encargamos a Management & Fit, hay mucha paridad entre los hinchas que priorizan a sus clubes y la selección argentina de fútbol", reveló Pablo Carnelli, gerente de marca Quilmes, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El propósito de la encuesta era conocer el estado de ánimo de los argentinos respecto de los seleccionados. Y no solo en referencia a la Copa América sino también al Mundial de fútbol femenino, que se juega en Francia. Aprovechamos estos dos momentos tan relevantes en el ámbito deportivo, para profundizar el relevamiento", agregó el vocero de la marca Quilmes, históricamente ligada al fútbol argentino.
"Notamos que el desinterés por la selección no se atribuyen a motivos 100 % culturales. Por una parte, hay poca identificación con los jugadores actuales, el cuerpo técnico y el sistema de juego. También aparecen algunas muestras que no se refieren al entorno deportivo. Surge una particularidad, de acuerdo con las distintas generaciones. Se trata de una diferencia muy marcada entre los más jóvenes y los mayores de 35. Quienes tuvieron la posibilidad de ver campeón al seleccionado argentino, sea en una Copa América o Mundial, sienten una preferencia más baja hacia la selección que en relación con sus clubes. En cambio, los jóvenes demuestran una mayor atención sobre el combinado nacional que sobre los clubes de los cuales son hinchas. Algo parecido sucede con las chicas", comentó Pablo Carnelli, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Lionel Messi aparece como la figura que concentra todas las expectativas, en especial, entre los más jóvenes. Más allá de la identificación con la selección, tenemos ganas de que triunfe por Messi. Las generaciones por debajo de los 35 quieren verlo campeón con la camiseta argentina, más allá de la comparación con Diego Maradona (que surge entre las personas más grandes)", subrayó.
"Hay jugadores históricos, y Messi es el N°1, que nos dan esta unión en el sentimiento de todos los argentinos. Entonces, desde la marca Quilmes, queremos reforzar ese sentimiento por la selección. Y tratar de que aquellos que priorizan a sus clubes trasladen esa pasión hacia el seleccionado nacional. Sabemos que, salvo excepciones, para los jugadores de fútbol la camiseta argentina no es comparable con la de ningún club. La selección argentina vendría a ser el club con más hinchas del país. Todos somos hinchas de la selección y de Messi", resumió Pablo Carnelli, a modo de síntesis de la inminente campaña de cerveza Quilmes por el Mundial femenino y la Copa América.
El ejecutivo anticipó en El Informatorio por Radio Trend Topic que Quilmes lanzará "comerciales con vídeos de las futbolistas argentinas que disputan la Copa del Mundo en Francia, y habrá contenidos protagonizados por un exjugador, referente de la selección. De esta manera, la marca va a comunicar el apoyo que le queremos dar al seleccionado".
3 years, 12 months ago por marcelo179 - 26 plays
A partir del 1 de abril, la situación económica se complejiza. Las crisis plantean incertidumbres que no son fáciles de resolver.
Creció la imagen positiva del presidente y el gobierno pero eso puede cambiar con algunos desacierto
"La operación fue un éxito, el paciente murió": El equilibrio necesario entre salvar la vida,m hoy y no morir de hambre en unos meses.
Gabriel Slavinsky es consultor político. Especialista en campañas electorales y comunicación gubernamental. Profesor de grado y posgrado en diversas universidades. Nominado al premio a la Excelencia Académica en Washington (2019). Habitualmente convocado por los variados medios de comunicación para hablar acerca de estrategias. Columnista de medios gráficos. Conferencista internacional. Ha escrito dos libros
Más info: https://gabrielslavinsky.com.ar/
3 years, 2 months ago por gabrielslavinsky1111 - 9 plays
En su bloque de Publicidad, Marketing y Emprendedurismo, Daiana Piscitelli, conocida como Despeinada Comunicacion, explica en esta oportunidad cómo funciona el algoritmo 2023 y cómo usarlo a nuestro favor para tener mayor alcance. Además, sobre el final del bloque, adelanta una entrevista sobre la inclusividad en las marcas.
Instagram: https://www.instagram.com/despeinadacomunicacion/
4 months, 1 week ago por Ediciones2 - 6 plays
Daiana Piscitelli (Despeinada Comunicación) presenta la nueva función de Instagram Reels '"Logros"' en su bloque de marketing, publicidad y emprendedurismo. Instagram: https://www.instagram.com/despeinadacomunicacion/
3 months ago por Ediciones2 - 4 plays
Hablamos de Marketing con Fabricio Neirotti ( sabado 15/07/2022)
10 months, 4 weeks ago por Pilotoenllamas - 11 plays
"Changomás es un formato que llegó a la Argentina copiado de Walmart México. Allá, se llama Bodega. Aquí, nació en 2007 y se bautizó Changomás porque hace mejor match con nuestros clientes, que se ubican de la mitad de la pirámide hacia abajo. Tenemos un surtido más acotado que un Walmart Supercenter, pero con un nivel de atención muy similar, en un ambiente cálido, amigable, con controles sanitarios y precios más bajos", explicó Liliana Romero, directora del Formato Changomás, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
"En la flamante tienda de Moreno, en avenida Derqui 5602 (Moreno cruce Derqui), la compañía invirtió $180 millones. Fue la única apertura del año, si bien tuvimos varias remodelaciones de locales. La tienda recién inaugurada cuenta con 65 empleados, cuya selección surgió de una búsqueda masiva (por lo menos, en 80 % de los casos), y que estuvo coordinada con el municipio de esta ciudad de la provincia de Buenos Aires", prosiguió la vocera de Changomás - Walmart.
"La sucursal N°53 de Changomás (con los Walmart, llegan 92 locales) dispone de una superficie de venta de 3.400 metros cuadrados, muy luminosos y amplios.Hay 10 cajas comunes -similares a las de cualquier supermercado-, más 2 cajas de autoescaneo (para que los clientes pasen los productos), y 200 cocheras. Atendemos de lunes a lunes de 8 a 22", agregó la directora.
En cuanto a la tienda de Moreno, subrayó que se destaca por una serie de innovaciones en materia tecnológica y de ahorro energético. "La totalidad de la iluminación es Led, lo que equivale a un ahorro de 55 % de electricidad, mayor duración y menor emisión de CO2. El consumo de energía también se reduce 40 %, gracias a la carga trasera de las heladeras. Este sistema ofrece mucha seguridad", comentó Liliana Romero, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del portfolio de este supermercado, señaló que suma "más de 10 mil items, sean o no alimentos, como aire acondicionado, automotor, ferretería, pintura o bazar".
"Ya comenzamos la última de las campañas del año: Gran Remate, que incluye promociones en más de 12 mil productos con promociones y concluye el domingo 9 de diciembre", dijo entusiasmada Liliana Romero, directora del Formato Changomás, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre la promo Gran Remate en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/12/walmart-y-changomas-invitan-al-gran.html
4 years, 6 months ago por marcelo179 - 273 plays
Entrevista de Alina López Delgado, Gerenta de Marketing en Avon, sobre el informe sobre The Power in Ageing.
6 months, 2 weeks ago por pilimazalan2021 - 9 plays
Entrevista acerca del libro ¡véndelo! con Guillermo Diaz y Mauricio Baccante en la hora de la malta.
2 years, 4 months ago por Mbaccante - 23 plays
"Al programa de Mecenazgo, pueden acceder las personas físicas o jurídicas -asociaciones, fundaciones y ONG sin fines de lucro- que tengan ganas de realizar un proyecto artístico o cultural. El sistema de Mecenazgo ya lleva 10 años. Este régimen permite cofinanciar entre el Estado y las empresas o particulares las propuestas seleccionadas, que deben ejecutarse en el lapso de 2 años. Abarca todas las disciplinas imaginables: artes audiovisuales (incluye cine, por supuesto), teatro, danza, circo, literatura, diseño, música popular, publicaciones, patrimonio, etcétera", reseñó Lara Manguel -foto-, coordinadora de regímenes de promoción del Ministerio de Cultura del gobierno porteño, en charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La convocatoria a participar del programa de Mecenazgo está abierta en la ciudad de Buenos Aires hasta el miércoles 12 de junio. Los trámites son a distancia (se pueden completar online). Para operar, los usuarios necesitan la Clave Ciudad, que se obtiene en los cajeros automáticos de la Red Link o en las sucursales del Banco Ciudad", anunció.
"Las personas físicas pueden recibir hasta $500 mil. Y las personas jurídicas hasta $15 millones", prosiguió Lara Manguel en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic,
"Supongamos que una empresa quiere colaborar con $100 mil, $80 mil los deducen de su cuenta corriente de ingresos brutos. Al momento de abonar el impuesto, esos $80 mil quedan registrados como abonados. Y hay un 20 % que no. Así, funciona para los proyectos de fundaciones. Si se trata de personas físicas, las empresas deducen 100 %. Es dinero que deja de percibir el Estado porteño, con el objetivo de destinarlo a proyectos culturales", explicó Lara Manguel, coordinadora de regímenes de promoción del Ministerio de Cultura del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
"Intentamos poner de moda la inversión privada en cultura. Hay un montón de festivales, eventos, proyectos, discos, que las empresas están interesadas en acompañar. Ahora, tenemos un área dentro del ministerio que trabaja en la relación con las empresas, hay un catálogo de los proyectos seleccionados. Entonces, las compañías pueden buscar por disciplina artística o por el público al cual está destinado el proyecto. Y, de acuerdo con el perfil de la empresa, elegir la propuesta que van a apoyar y asociar su imagen", apuntó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los contribuyentes particulares también pueden aportar al régimen de Mecenazgo. Pueden acompañar la marca y la deducción de ingresos brutos asciende a 100 %. Cada contribuyente puede elegir qué proyecto financiar", informó.
4 years ago por marcelo179 - 37 plays
Espectáculo: Por teléfono dialogamos con la mezzosoprano franco-serbo-croata-argentina Vera Cirkovic y con su esposo, Darío Volonté, “el tenor del pueblo”, quienes se presentan en la Plaza Guerrero de Cariló todos los viernes, sábados y domingos de enero y febrero, a las 22.30, al aire libre y a la gorra para disfrutar buena música en el bosque. Dario Volonté & Vera Cirkovic - O Sole Mio. (Dario Volonté & Vera Cirkovic - Brindis (de “La Traviata” de Giuseppe Verdi). Con La Gente en La Ocho. Programa Nº 157. Martes 21 de enero de 2020, de 22.00 a 24.00. Por LT8 Radio Rosario - La Ocho AM 830. Conducción: Rubén Fraga. Staff: Juan Manue Fraga y Ariana Operti. Ausentes con aviso: Naty Tovares, Celeste Martín y Julián Zapata. Opera: Javier Mangiaterra. Nos cuida: Nahuel. Servicio informativo: Juan Herrera (hasta las 22.00). Consigna del día: Hoy, 21 de enero, se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Abrazo. ¿A quién abrazarías?
3 years, 4 months ago por Clavesur - 59 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=marketing&type=cut" ></iframe>