Entrevista a Ricardo Forster, filósofo, escritor y docente universitario.
Entrevista a Alejandro Grimson, antropólogo, profesor universitario e investigador del CONICET.
EDITORIAL DE LARRY LEVY
Este espacio, este programa de radio, nació con la idea de ser una especie de voz, de amplificador de las urgencias relacionadas con la vida cotidiana, las desigualdades, la xenofobia, el racismo, la violencia, en fin… todo aquello que pusiese sobre la mesa las diferencias que la sociedad va decantando en su devenir y lo afecta la interacción entre sus componentes.
En la últimas décadas el espectro político y social se amplió, se complejizó y la multiplicación de temas que entraron en debate muestran aristas que ponen en evidencia las contradicciones del discurso y se manifiestan muchas veces opiniones que en apariencia nos ponen o nos sacan de un menú virtuoso a los ojos de incluso aquellos con los que caminamos juntos.
Suponiendo que los postulados básicos nos ubiquen del mismo lado de la vereda, que las sensibilidades nos hermanen y que nos identifiquemos con los mismos liderazgos… surgirán temas y enunciados que nos llevarán al disenso... el aborto por ejemplo fue un debate emblemático, y podríamos enunciar por ejemplo los límites de la libertad de prensa, la eutanasia, el uso de la tecnología, la ética y la moral, la estructura de la justicia, el derecho a la intimidad, los subsidos, la clonación, las vacunas... y la lista continúa.
Pero dos cosas parecieran esenciales para que la caminata y el camino sean parte de una misma travesía en común… sería bueno incorporar el disenso como forma de construcción y aprender a establecer las prioridades y fijar las urgencias comunes para disfrutar el paisaje.
Y una última reflexión que me parece que debemos saber… y es que hay una vereda de enfrente cuyos caminantes no buscan ni el disenso, ni la construcción colectiva. Buscan nuestra cancelación y nuestro silencio.
4 days, 13 hours ago por LarryLevy - 3 plays
UNA MIRADA DIFERENTE SOBRE EL ESCENARIO INTERNACIONAL
Entrevista a Jesús López Almejo, Profesor de relaciones internacionales e investigador del CONACYT - Premio nacional de PERIODISMO 2022 en la categoría "Análisis y Didáctica Geopolítica"
EDITORIAL DE EDUARDO VIOR
La cuarta fue la vencida. Cuando AMLO venció en la elección presidencial en 2018, venía de tres derrotas consecutivas ante el fraude de los partidos dominantes. Ante la corrupción de oficialistas y opositores, en 2012 el hoy presidente fundó el Movimiento de Regeneración Nacional, MORENA, cuyo nombre se convirtió en programa. La “regeneración” de López Obrador consiste en volver a las tres transformaciones anteriores que dieron nacimiento al México moderno: la revolución de independencia contra los realistas entre 1810 y 1821, la Reforma Liberal de Benito Juárez en 1857 y la Revolución democrática de Francisco Madero en 1910. AMLO llegó al gobierno en 2018 prometiendo combatir la corrupción, asegurar el crecimiento con distribución equitativa, defender la soberanía nacional, combatir al narcotráfico respetando los derechos humanos, cuidar el medio ambiente y devolver a México al concierto de naciones latinoamericanas y caribeñas. Más de cuatro años después, aunque la situación económica y la de seguridad no han mejorado mucho, el presidente mantiene el apoyo de la mayoría de la población por su cercanía con el pueblo. En sus conferencias de prensa “mañaneras” recoge sus inquietudes y las devuelve con explicaciones sencillas y profundas lecciones de historia y ética, sale a la calle sin custodia y dialoga con quien encuentre. Este estilo comunicativo ha revolucionado la política mexicana.
La próxima elección presidencial tendrá lugar en julio de 2024 y ya asoman tres candidatos oficialistas posibles. La candidatura de MORENA se decidirá mediante una encuesta interna, pero gane quien gane, el presidente le ha marcado la ruta en su conferencia de prensa del pasado 19 de marzo: “nada de zigzaguear”. Hay que mantener el rumbo de transformación, la oligarquía no debe retornar al poder, advirtió. Con su tono suave y un fondo enérgico, el presidente Andrés Manuel López Obrador hace historia devolviendo la dignidad al pueblo mexicano.
4 days, 20 hours ago por LarryLevy - 7 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=larry-levy&type=cut&page=2&created=7" ></iframe>