UNA MIRADA DIFERENTE SOBRE EL ESCENARIO INTERNACIONAL
Entrevista al economista Juan Valerdi
++++EDITORIAL++++
La evolución de la sociedad trae consigo cambios significativos en el comportamiento de los individuos, en la forma de relacionarnos y en el intercambio entre los seres humanos con el entorno, con la forma de producir y sin dudas trae evolución y sofisticación en la forma de pensar y de abordar la realidad.
Las formas de organización social y laboral fueron transformándose a lo largo de la historia y su ritmo se aceleró en los últimos cien o doscientos años a la par de una evolución exponencial de la tecnología.
Todo aquello que, constituye el acervo histórico, social y político de la humanidad, mutó a una velocidad impensada, casi con el mismo ritmo que el avance científico.
Sin embargo, hay aristas que no cambiaron con el paso del tiempo y podríamos calificarlas como un certificado de pobreza intelectual que genera en un franco divorcio entre la acción, el pensamiento y la organización de los vínculos.
Las relaciones de poder entre las diferentes civilizaciones o grupos humanos siguen teniendo como base la dominación y el sometimiento del otro, de esa construcción de otredad inferior y destinada a ser sometida.
Este momento parece ser el de esa otredad exacerbada que lleva a un grupo minoritario a erigirse en el dominador, usando como arma la acumulación de dinero y recursos para someter a la grandes mayorías productoras de esas riquezas, prescindiendo de la fuerza física y utilizando la tecnología para llevar a cabo la alquimia de un poder imbatible.
Ese grupo minoritario, ya casi no necesita del cañón, ni de la bayoneta porque, para doblegarlas, ahoga a las mayorías en las aguas de la pobreza.
Guaridas fiscales, fuga de capitales y lavado de activos, ése es el tema.
4 days, 7 hours ago por LarryLevy - 34 plays
+++EDITORIAL DE LARRY LEVY+++
En los momentos de incertidumbre, en los cuales los mensajes políticos se vuelven poco claros y de cierto contenido cruzado, el humor social se vuelve sensible y muchas veces… hasta violento.
Es de algún modo, lo que nos está sucediendo por estos días, previos a la asunción de un nuevo gobierno cuyos propuestos integrantes manifiestan contradicciones, declaraciones tajantes y hasta con alguna violencia verbal llamando a terminar con ciertos sectores de la vida social y con supuestos privilegios innecesarios y descartables.
El anuncio de achicar el Estado es otra de las consignas que no admiten otra interpretación que el despido de trabajadores sin un destino alternativo, pero que logró calar en una masa importante de votantes que incluye a quienes trabajan para el mismo Estado.
La situación parece inédita para muchos. Para otros es un eslabón más en la cadena de un proceso de marchas y contramarchas en la puja por construir una sociedad más igualitaria.
Con el mismo desorden que planteo estos conceptos, es el mismo, o parecido, desorden de ideas que se manifiesta en el discurso público en estos días.
De la autocrítica, a la unidad, de la unidad a la acción, de la acción a la reflexión, de la reflexión a la contemplación, de la contemplación a la catarsis colectiva y así podemos seguir detallando cada una de las fotos que componen el entramado social sin llegar a poder llevar a la pantalla una película, aunque sea un cortometraje que nos permita navegar en cierta certidumbre tranquila o convulsionada, pero certidumbre al fin.
Cada vez que invito a a Alejandro Kaufman a este estudio, suelo terminar un tanto más calmo, sin tomar Rivotril.
4 days ago por LarryLevy - 7 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=7&tag=larry-levy&type=cut&page=2&created=30" ></iframe>