Wat nos habla del concepto y la historia de la filosofía desde sus orígenes que la definieron en Grecia hasta la actualidad, pasando a través de sus diferentes divisiones en filosofía antropológica, la axiología, epistemología, metafísica, el realismo, el idealismo, la fenomenología, los vínculos con la teología escolástica y los autores modernos.
Martín Miguel de Güemes, fue un militar y político argentino que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia de la Argentina. [1] Durante seis años fue gobernador de Salta. [2] Con muy escasos recursos libró una constante guerra de guerrilla, conocida como Guerra Gaucha, deteniendo seis invasiones del ejército español, conservando así el resto del actual territorio argentino libre de invasores realistas.
-Esta claro que ya no se puede ver al ejercicio de esta profesión desde un criterio liberal en cuanto al romanticismo que la palabra periodismo supone como si el periodismo no fuera hoy una cuestión de corporaciones de poder. -Siempre vas a tener espacios por los cuales colarte para trazar un mensaje alternativo que no esté dependiente de estos factores de poder. -Yo creo que hay una suma de minorías intensas que van a llegar a minorías seleccionadas y que juntas conforman un nuevo universo, direccionados a una fenomenología nueva y para esto sigue siendo un desafío profesionalizar los contenidos. Hay que profesionalizarse.
Todo proyecto político tiene su base filosófica. La línea nacional es antiimperialista. Haciendo un análisis político de nuestra historia: San Martín, Rosas, Yrigoyen, Perón, los 30.000 compañeros de la tendencia de los 70s se la jugaron a todo o nada, Patria o colonia, inquebrantable voluntad de vencer. Sin ellos distinta sería nuestra Argentina. El enemigo nos quiere quietos, con un salario universal, sin producir, consumiendo, sin sentido. Nos atacan por nuestra posición geopolítica. No contaban con nuestra argentinidad, no contaban con el pueblo trabajador, con el abrazo tanguero en su dimensión bicontinental y bioceánica. ¡Argentinos a las cosas!
¿Se pusieron a ver cómo son los anuncios laborales que buscan gerentes? Imaginemos cómo sería el anuncio que buscaría gerente para uno de los países más ricos de la tierra. Sí, La Argentina busca gerente, cómo puede convenir se así que para ese puesto no se pide currículum. Cómo se entiende que los que votamos no revisamos responsablemente los antecedentes del empleado que vamos a contratar. Pero no es de ahora según la historia nos cuenta. ¿Cómo se hace para explicarlo?