Idea y conducción: Luis Franc. Con la participación de Sofía Checchi.
Editorial: “Latinoamérica: el todo y las identidades"
Tema del día: Pensar Latinoamérica desde su cine. Formas latinoamericanas. Temáticas y estéticas de la periferia. Latinoamérica, entre salas y festivales. La oposición a la mirada eurocéntrica. Modos de presentación de los ámbitos naturales. El Nuevo Cine Latinoamericano de los años sesenta como inflexión. Pensamiento de las imágenes latinoamericanas contemporáneas. Incorporación de nuevas tecnologías.
Entrevistamos a Francisco Álvarez Ríos, realizador ecuatoriano y programador del festival internacional “Cámara Lúcida” (https://www.ecamaralucida.com/). Luego contamos con la palabra del realizador y ensayista Gustavo Galuppo Alives, quien se explayó sobre su texto “Memoria vegetal. Variaciones sobre el (neo)realismo latinoamericano”, aparecido en la última edición de la revista Kilómetro 111 (http://kilometro111cine.com.ar).
1 year, 11 months ago por LuisFrancCine - 81 plays
Idea y conducción: Luis Franc. Con la participación de Sofía Checchi.
Editorial: “Formas del espacio"
Tema del día: Diferentes alternativas del tratamiento espacial en el cine. El espacio como problema originario. Espacios clásicos que contextualizan los cuerpos en acción. Espacios vacíos. Espacios independientes de aquellos cuerpos. El espacio mítico. La subjetividad de los personajes constituyendo los espacios. El rol del sonido en la concepción del espacio. El tiempo como factor ineludible a la hora de pensar el espacio. Los casos de Michelángelo Antonioni, Lucrecia Martel, Martín Rejtman, Chantal Akerman y Alfred Hitchcock.
En el primer tramo del programa, contamos con la palabra del Dr. en Historia y Teoría de las Artes, Licenciado en Artes Combinadas y docente (UBA), Mariano Veliz (@marianosveliz), quien se explayó sobre el espacio como problema, los cuerpos en los espacios clásicos y modernos, el tratamiento del espacio en la dicotomía campo/ciudad y sobre la ciudad como territorio insurreccional en las formas latinoamericanas.
Durante el segundo tramo charlamos con el director paraguayo Hugo Gimenez, quien cuenta en su producción con dos valiosas obras: el documental “Fuera de campo” (2014) y su última película de carácter narrativo “Matar a un muerto” (2019), en coproducción con Argentina, sobre la que nos centramos casi toda la conversación. (https://hacerselacritica.com/matar-a-un-muerto-de-entre-los-muertos-por-luis-franc/). En tal sentido, el director se explayó sobre el universo mítico desde el que un personaje organiza del espacio, la dimensión del registro sonoro que construye una naturaleza que envuelve los cuerpos, y del pensamiento de la cámara sobre Latinoamérica.
1 year, 9 months ago por LuisFrancCine - 36 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=hugo-gimenez_1&type=cut" ></iframe>