En #ElAmorEsMasFuerte, conversamos con: Mónica Santino, jugadora de fútbol, y directora técnica de LA NUESTRA, club de fútbol femenino de argentina.
"LA NUESTRA es un colectivo feminista que nació en noviembre de 2007, en la villa 31. El Jueves recibimos un reconocimiento de la legislatura de la Ciudad a través del legislador Claudio Morresi, y la legisladora Victoria Montenegro"
"Es muy importante ese reconocimiento, para pensar cómo se sigue articulando y sosteniendo un proyecto con muchísimas compañeras, con un cuerpo técnico entero de mujeres, con lo que significa ser futbolista y acceder a jugar en un barrio popular en la Ciudad, en la villa 31, con toda la historia que tiene, y estar formando parte de esa historia. Para LA NUESTRA todo eso es muy importante, y estamos muy felices."
"Las canchas de fútbol son los lugares públicos mas importantes de las barriadas. Entonces, que un grupo de mujeres decida que esta cancha de fútbol también le corresponde, que tiene que tener un horario para entrenar, que tiene derecho al uso de ese espacio. Que también puede jugar. Eso signifíca muchísimo. Se ha convertido en una herramienta valiosa contra la violencia de género, y para apoderarnos de un deporte que nos pertenece"
"En LA NUESTRA hablamos de pararnos en la cancha como en la vida. Creemos que se pueden transformar vidas, y realidades, entendiendo el deporte como una política social, y ni que hablar cuando eso ocurre en un barrio, con las necesidades y lo que hay."
"La ocupación de la cancha es nuestra piedra fundacional y peleamos el lugar. Aprendimos de los curas villeros la Pedagogía de la presencia, y estar, y saber que la entrenadora o quien estaba a cargo iba a estar si o si. Y luego, dar una batalla con los pibes, que entendieran que ese lugar también nos correspondía a nosotras. Hoy a la cancha Guemes se la conoce como la cancha de las mujeres"
"Tenemos cuerpos que pueden hacer muchas cosas mas que las que nos dijeron que podíamos. Que no son cuerpos que la unica razón de ser en el mundo es la maternidad, que es muy importante pero que tiene que ser algo deseado. En ese derecho a jugar, se abren unos caminos de libertad y empoderamiento que son muy importantes"
"Nos debemos un debate sobre el deporte social, cómo se conecta con el alto rendimiento, y generar estructuras en los barrios para que la posibilidad de acceder al deporte sea cierta"
#ElAmorEsMasFuerte.
Conducen: Marcela Colcer y Alejandro Anania.
Columnista: Graciela Sassano.
Locución: Mariela Bonavota.
Producción: Leonor Luna.
Prod. Ejecutiva: Jorge Martinena
Lo escuchas los días Sábados desde las 15:00 hs por Radio AM 740, y por la web en RADIO CUT
EL AMOR ES MAS FUERTE se retransmite los Martes desde las 16:00 hs por Radio German Abdala https://linktr.ee/radiogermanabdala
Nos acompañás y rompemos juntxs el blindaje mediático a través de nuestras redes:
IG @elamoresmasfuerte740
Facebook:
Noti 12 #ElAmorEsMasFuerte