La coordinadora de la Unidad de Casos del Equipo Argentino de Antropología Forense habló sobre la campaña que están llevando adelante para identificar a desaparecidos del período 1974-1983.
🔵#AlFinSucede @alfinsucede899 capítulo 9 en @radioconvos899 . 👉#Malvinas #2deAbril 👉”Soldado Argentino sólo conocido por dios” la placa que disparó el trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para la identificación de los cuerpos. . 📌Julio Aro y Geoffrey Cardozo #Entrevista 👉Están postulados al Nobel de la Paz por su trabajo para ayudar a identificar a los caídos enterrados en el Cementerio de Darwin. 👉El encuentro, casi casual, de ambos en 2008. 👉El informe que preparó Geoffrey al momento de enterrar los cuerpos fue fundamental. 👉La vuelta de la Cruz Roja a las Islas en 2021. . 📌@fernandodevedia, literatura a 39 años del enfrentamiento de Malvinas. 👉El primer libro álbum sobre la guerra. 💻https://www.instagram.com/fernandodevedia/?hl=es-la https://www.fernandodevedia.com/mis-libros ✔️ 📻💻#AlFinSucede, @alfinsucede899, Gisela Busaniche (@gisebu) 📢 Sábado 12hs en @radioconvos899
Dialogamos con Luis Fondebrider especialista en Antropología, fundador del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) sobre el inicio de un proyecto tendiente a reunir y divulgar la información elaborada y disponible en diversos lugares del mundo sobre el manejo y gestión de restos humanos relacionados con el COVID-19. “Las personas fallecidas por COVID-19, y sus familiares, tienen derecho a un tratamiento digno y respetuoso a todo lo largo de la gestión del cuerpo.” expresó. También desestimó el uso de fosas comunes para la inhumación de cuerpos de personas con #coronavirus y contó los trabajos que se está desarrollando desde el ministerio de salud y en Ciudad de Buenos Aires en el Cementerio de la Chacarita para conocer el protocolo de bioseguridad.