12/11/2021 Entrevista a Nito Anello, co-fundador de zafrán. Programa Funky Business, Trend Topic.
1 year, 10 months ago por NataliaMRios - 6 plays
"Empecé a trabajar a los 16 años, con barreras laborales por no haber terminado una carrera; fui padre a las 19 y, en 2001, estuve en el trueque", rememoró Gustavo de Freitas, presidente de Grupo Advance, ganador del Premio Pyme de Oro que entregaron Clarín y Banco Galicia.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el exitoso emprendedor explicó así por qué está convencido de las políticas de inclusión que aplica en el Grupo Advance: "cuando quise buscar trabajo, no lo encontraba. Entonces, tuve que hacer algo por mi propia cuenta. El peor enemigo que tenemos es el miedo y no creer en nosotros mismos. Parte del éxito de Grupo Advance está en trabajar por la inclusión".
Y agregó Gustavo de Freitas: "Por lo que viví, tuve una sensibilidad social. El capital principal que tiene una Pyme es el humano. Con 150 empleados, no resulta tan sencillo pero hay que mantener el contacto con el personal. Así, seguimos siendo exitosos".
"Somos centro de entrenamiento en el municipio de San Martín del programa de discapacidad. Cada 4 meses, por 4 horas, pagamos un sueldo y una obra social (esto lo establece una ley bonaerense). Se entrena para determinar si la persona es apta para esas tareas. No se lo pone en blanco en forma directa para que no pierda la pensión por discapacidad. Existe una articulación entre lo privado y lo público", sostuvo el ejecutivo en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Todos los años tomamos dos personas con una discapacidad. Este año se sumó Luis, que posee 50 % de su torso y un brazo inmovilizados. Y produce casi igual que una persona con todas sus habilidades. Algunos miran a Bill Gates o a Steve Jobs. Yo me inspiro en Luis todos los días, porque me da energía para seguir", concluyó.
"Ser una empresa B ayuda a institucionalizar la inclusión, y nos ayuda a articular a las empresas con el Estado. Podemos emplear a alguien que vive en una villa de emergencia o un exconvicto. Tuvimos que cambiar el estatuto de Grupo Advance para estar certificados un año tras otro. Mi compromiso es legal", dijo Gustavo de Freitas.
"Si nadie le brinda una posibilidad a un expresidiario, vuelve a delinquir. Hay mucha reincidencia en la Argentina", reflexionó.
"Empresa B es un movimiento que demuestra que se puede ser exitoso y sustentable. Hoy, 50 % del empleo en el país está en negro. Uno va más allá y, a veces, se siente un poco loco. Las grandes empresas empiezan a valorarlo", comentó el titular de Grupo Advance.
"Los recortes de madera, que antes tirábamos, los donamos al penal 46 donde los presos fabrican juguetes para niños carenciados, de la mano de Techo", contó.
"No quiero pagar menos impuestos: porque eso va a educación, salud, justicia, seguridad, etcétera. Lo que necesitamos es financiación", concluyó Gustavo de Freitas, en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/06/grupo-advance-silkey-belatrix-software.html
5 years, 3 months ago por marcelo179 - 43 plays
"En la Argentina, hay muchos humedales que son sitios Ramsar (N. de R.: es decir que cumplen con lo que exige la convención que se firmó el 2 de febrero de 1971 en esa ciudad de Irán). Salvo la Reserva Natural Villavicencio en Mendoza, los sitios Ramsar del país se encuentran en terrenos del Estado, tanto nacional como provinciales. Poseemos un sistema de humedales de alta montaña", explicó la responsable de la Reserva Natural Villavicencio, Silvina Giudici -foto-, en diálogo con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"La Reserva Natural Villavicencio, de 72 mil hectáreas, es propiedad de Aguas Danone de la Argentina. Y Danone, nivel global, mantiene un compromiso con el medio ambiente y, en particular, de cuidar los recursos hídricos", señaló.
"Donde hay agua, hay vida. Por lo tanto, cada humedal tiene la particularidad de generar vida. Si vamos en contra del humedal, conspiramos contra la biodiversidad", sintetizó Silvina Giudici.
"Los humedales son todas las manifestaciones de agua que, en su estado natural, brindan soporte de vida a la biodiversidad de cada lugar. Es fundamental que existan y los respetemos. Las inundaciones se producen porque no respetamos la vida natural del humedal, al modificar los cursos de los ríos, por ejemplo, en algunos barrios cerrados que disponen de una laguna en el medio que altera los cursos hídricos", subrayó la responsable de la Reserva Natural Villavicencio.
"El humedal también es un pulmón, ya que absorbe el carbono, y regula la situación de las aguas", explicó en vísperas del 2 de febrero, cuando se conmemora el Día Mundial de los Humedales en recuerdo de la Convención de Ramsar.
En cuanto al agua mineral Villavicencio, destacó, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic. que "nace pura y no tiene contaminación humana, porque nace dentro de un área protegida. No hay otra agua en la Argentina que posea estas propiedades".
"Nosotros hacemos un uso sustentable de nuestros humedales. Contamos con 80 humedales en el predio, 40 de los cuales cumplen con los requisitos Ramsar, y solo hacemos utilización de 4 humedales de otros tantos manantiales. No bombeamos el agua. Solo tomamos lo que la tierra nos proporciona. Además del compromiso con el cuidado de la biodiversidad del lugar, afirmamos nuestros compromiso con el proceso productivo", concluyó la responsable de la Reserva Natural Villavicencio, Silvina Giudici, en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
La Reserva Natural Villavicencio (Mendoza) permanece abierta todo el año, de miércoles a domingo. En temporada alta (enero, febrero y julio), se puede visitar de lunes a lunes, de 9 a 18. De cualquier forma, se puede cruzar el predio por la ruta 52 en cualquier momento.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/danone-afianza-compromiso-con-la.html
4 years, 7 months ago por marcelo179 - 7 plays
Aguas Danone Certifico empresa B y entrevistamos a Nicolás Dobler – Gerente de Sustentabilidad y RSE de Aguas Danone
5 years, 12 months ago por PabloGago69 - 28 plays
Paola Nimo, gerenta de Sustentabilidad de Natura en Argentina, conversó con Bren Schultz en La tarde Trend Topic, por Radio Trend Topic.
Natura & Co, desde febrero, es la mayor Empresa B del mundo, una de las más reconocida por trabajar para contener el cambio climático a nivel mundial y asociar el crecimiento económico a la promoción del bienestar social y ambiental.
2 years, 5 months ago por brenschultz - 10 plays
Danone recibió la recertificación como empresa B
2 years, 8 months ago por RitaSPE - 8 plays
La empresa de tratamiento de agua destinará 10% de su facturación a UNICEF para proteger a las niñas, niños y adolescentes. Además, cuenta acerca de otras de sus iniciativas de impacto ambiental y social.
3 years, 1 month ago por Emprendia - 6 plays
Con Jorge Figueroa y @loguarino en #Copyright. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Natura renovó su certificación como empresa B, la red global de empresas que asocian el crecimiento económico a la promoción del bienestar social y ambiental.
6 years, 2 months ago por Gilovesyouyeah - 6 plays
"Estamos muy agradecidos de que nos hayan elegido en la categoría Impacto Social y/o Ambiental de los Premios Pyme 2019, que organizan Banco Galicia y Clarín", señaló el licenciado Martín Jersonsky -foto-, fundador y gerente general de Ecofactory, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"De niño, iba a Villa Gesell con mis abuelos. Y veía que las playas, a medida que avanzaba el verano, se llenaban de basura, en especial de bolsas desechables. El tiempo transcurrió, me recibí de licenciado en Economía, trabajé en empresas de consumo masivo y un día decidí tomar cartas en el asunto. Porque el mundo necesita bolsas para transportar cosas", recordó sobre los orígenes de Ecofactory.
"Consulté papers de universidades sobre los ciclos de vida de las bolsas. Así, llegué a la conclusión de que la bolsa correcta es la que permita la mayor cantidad de usos, sin generar basura. El segundo desafío era saber cuál era la manera de fabricarla de forma masiva y económica. Desarrollamos la tecnología automatizada, que hoy se considera estándar a nivel global. Tuvimos un producto novedoso con un precio. Y surgió el desafío mayor: lograr el cambió de hábito, que la gente dejara de ir a hacer las compras y esperara que le regalaran las bolsas, y empezara a llevar una propia desde la casa", prosiguió.
"En ese aspecto, trabajamos con ONG, retailers, gobiernos provinciales, nacionales y municipales. Conseguimos que se comenzara a fomentar legislaciones restrictivas de las bolsas desechables. Hasta que nosotros no desarrollamos este producto, no había un sustituto para entregar en los supermercados. Fuimos la razón por la cual se pudo legislar y eliminar las bolsas desechables. Nos sentimos responsables de que cientos de miles de personas cambien su forma de hacer las compras diarias, de un modo más sustentable", subrayó el fundador y gerente general de Ecofactory.
En otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic, Martín Jersonsky aseguró que la compañía está en la Argentina y otros 11 países de América.
El empresario recordó que la categoría del Premio Pyme, que entregan Clarin y Banco Galicia, hace alusión al Impacto Social y/o Ambiental. "Somos una empresa B certificada y buscamos que los 70 trabajadores de Ecofactory pertenezcan a sectores vulnerables o que tengan dificultades para conseguir empleo. Trabajamos con la secretaría de Trabajo de la Nación y el municipio de Vicente López, donde se encuentra nuestra planta", aseveró.
"Nuestros últimos 2 mecánicos son hipoacúsicos. Y 95 % del personal no terminó los estudios básicos. Así que les damos la oportunidad de que finalicen la secundaria", concluyó el fundador de la compañía, ganadora del Premio Pyme 2019, en la categoría Impacto Social y/o Ambiental, que organizan Banco Galicia y La Nación.
"La idea es que, en el futuro, puedan conseguir un trabajo mejor", sostuvo Martín Jersonsky, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years ago por marcelo179 - 2 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=empresa-b&type=cut" ></iframe>