Entrevista a la rectora y docente del Normal 1, Débora Kozak, sobre el proyecto UniCABA. Sus frases más salientes: "Luego de su presentación, no hubo debates en la legislatura acerca de #UniCABA" "Como respuesta a un amparo que presentamos las instituciones por derecho a la información, sólo se colgaron tres documentos en la página de la ciudad" "A diferencia de lo que dijo la ministra Soledad Acuña, el ingreso a los profesorados estatales prácticamente se mantuvo en la última década" "Los estudiantes tardan en graduarse porque el gobierno no da becas y es imposible al trabajar, cursar y hacer las prácticas en simultáneo" "El proyecto establece eliminar los 29 institutos para crear una universidad pero no aclara qué pasa con las fuentes de trabajo, con el financiamiento, con la continuidad de los estudiantes, con la validez de los títulos" "El gobierno sostiene que tiene especialistas a favor de #UniCABA pero serían fantasmas: todavía no apareció ninguno públicamente" "La ministra nos recibió una vez sola y en grupos; ahí nos dijo que no iba a discutir con nosotros sobre el proyecto #UniCABA porque consideraba que el debate debía ser sólo en la legislatura" Nos encontramos todos los sábados de 13 a 15 en http://www.sindialradio.com.ar
En A Tres bandas, el abogado especialista en Derecho Laboral analiza los debates alrededor de las indemnizaciones a partir del proyecto que presentado en el Congreso.
En su columna de este sábado Alejandro Robba analizó el debate entorno a los proyectos que buscan modificar el Impuesto a las Ganancias, la promesa de Mauricio Macri de eliminar el impuesto, de la necesidad de debatir sobre el 92% de la población que no lo paga y sobre la tercera ola de desindustrialización.
En forma unánime, legisladores, referentes sindicales, organizaciones populares y partidos de la oposición, rechazan medida de Macri. Hasta integrantes de la alianza Cambiemos están en contra de eliminar el plus de Zona Desfavorable (ZD). Es un derecho más transformado en ley hace más de 30 años. Se dictó con motivo de favorecer la radicación de personas en la zona patagónica, poco poblada. La medidfa se justificó por el clima y las distancias, que encarecen el costo de vida de sus habitantes. Se espera sentencia por el crimen de Daniel Lozano. Joven trabajador golondrina salteño asesinado por policías en Río Negro.