"Muchos desconocen que hay masonas en el país, que empezamos a trabajar hace más de 20 años, cuando en Europa hay organizaciones de mujeres con 100 años", resumió Mariela Rodríguez Ruiz, gran maestra de la logia femenina de Argentina, en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
Del 1 al 8 de julio se celebrará la semana de la masonería femenina en la Argentina, que cumple 16 años. El acto central será el sábado 7, a las 17.30, en el gran templo -palacio Cangallo-, de Perón 1242 (CABA), con acceso abierto a la comunidad en general.
"Habrá un homenaje a las veteranas de Malvinas, que se desempeñaron como instrumentadoras quirúrgicas en el rompehielos Irizar. Eran mujeres civiles", subrayó.
Cuando se la consultó por las actividades de las masonas, señaló: "Defendemos, entre otros valores, la libertad, la igualdad y la fraternidad. No convivimos varones y mujeres en la masonería, si bien existen logias mixtas. Nosotras elegimos trabajar entre mujeres, pero eso no quita que nos reunamos con hombres en otros espacios. De manera semanal, las mujeres estudiamos aspectos coyunturales, filosóficos y de otras ciencias, simbolismo y de la propia masonería", reveló Mariela Rodríguez Ruiz.
"Respecto de la interrupción voluntaria del embarazo, cobijamos en la logia mujeres que usan el pañuelo verde o el celeste, y otras que no han tomado posición. Como institución, no podemos decir que estamos a favor o en contra. Sí, sostenemos la libertad de conciencia y de pensamiento, y la accesibilidad a la salud de manera libre, gratuita y de calidad", se pronunció la gran maestra de la logia femenina de Argentina sobre la despenalización del aborto.
"Hay masonas que forman o formaron parte del gobierno. Por una cuestión de respeto, obviamos dar los nombres de quienes integren la logia. Cada uno puede dar a conocer o no su condición de masón. Respetamos la identidad de las personas", comentó en el mismo diálogo con El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Para que una persona pueda convertirse en masón, debe ser mayor de 18 años, libre de prejuicios y tener buenas costumbres. En una entrevista, hablamos sobre nuestra institución, mientras el aspirante nos cuenta qué viene a buscar, cuáles son sus intenciones", graficó Mariela Rodríguez Ruiz.
Cuando se le preguntó por los Illuminati, organización masónica a la cual se la adjudica la intención de dominar el mundo, aseguró: "En internet, hay mucha información negativa, fake news y posverdad. En estos tiempos, se le quiere hacer creer a la gente que el mundo es organizado por un grupo de 20. No creo que sea así. Los Illuminati, como otros agrupaciones, fueron parte de la masonería. Somos parte de la sociedad en que vivimos, con sus cosas buenas y malas. Eso sí, siempre intentamos ser mejores, a través del estudio y el trabajo. Y aspiramos a una sociedad más libre, justa e igualitaria", concluyó Mariela Rodríguez Ruiz la entrevista con El Informatorio por Radio Trend Topic.
2 years, 6 months ago por marcelo179 - 821 plays
"El programa Transparencia ya tiene 3 años y está destinado a prevenir acciones deshonestas que pueden ocurrir con nuestro servicio, por ejemplo, una conexión clandestina, un pedido de coima o una situación incómoda para el cliente, de parte de algún empleado de la compañía. Antes, esta iniciativa estaba enfocada puertas adentro de la empresa. Luego, comenzamos a proponerle al cliente que nos cuente qué sucede en la calle", resumió Eleonora Turk, responsable de Asuntos Públicos y Comunicaciones Corporativas de MetroGas, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La denuncia es anónima y gratuita. Solo hay que llamar al 08006662646. La empresa que recibe la denuncia es externa a Metrogas, de manera tal que resguarda la confidencialidad de los datos. Se encauza la denuncia en un proceso de investigación y, en el caso de que avance, se toman las medidas correspondientes", aseguró.
"Los clientes pueden pedir que el empleado se identifique. La empresa cuenta con 600 personas en la calle, de las cuales 70 % apróximadamente pertenece a contratistas. Y cabe aclarar que una misma contratistas puede trabajar para varios servicios. Ante cualquier situación deshonesta, pedimos a nuestros clientes que hagan la denuncia. Porque se exponen, por caso ante una conexión clandestina, a un gravísimo riesgo", concluyó la vocera de la compañía.
"En estos 3 años, recibimos 550 denuncias. Más de la mitad corresponde a conexiones clandestinas, similar a lo que sucede cuando un usuario se cuelga del cable. Eso genera peligro de pérdida de gas y de explosiones", anunció Eleonora Turk, en charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hicimos un acuerdo con Banco Roela para impulsar una línea de créditos exclusiva para consorcios. Y, por ahora, solo pueden acceder a ella los clientes de Metrogas en CABA. Esperamos poder ampliarla. Entendemos que no disponer del servicio en un edificio de varios años implica obras grandes, y que no todos cuentan con los recursos para afrontarlas. En la ciudad, hay edificios de 70 u 80 años. Los créditos que ofrece Banco Roela tienen un plazo de 5 años", resumió.
"Nos juntamos las nueve distribuidoras de gas y las dos transportistas con el propósito de cumplir con una necesidad del cliente, que requiere información para ahorrar gas, y hacer un uso racional y eficiente.Así nació Cuidemoselgas.com.ar. Allí se pueden encontrar consejos, material didáctico para los docentes y videos para los niños. Además, hay un simulador que permite elegir los artefactos a gas de la casa, y determinar el consumo. De acuerdo con la tarifa, también es posible estimar cuánto va a pagar en ese bimestre", dijo Eleonora Turk ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/clientes-portenos-de-metrogas.html y https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/el-sitio-web-cuidemos-el-gas-informa.html
2 years, 6 months ago por marcelo179 - 75 plays
"El verano y el invierno son momentos importantes para comunicar, tener mucha presencia y acompañar a nuestros clientes. Estamos en un verano muy intenso, con la particularidad de que contamos con playa propia y shows de música", sintetizó Juan Podestá (foto), jefe de Patrocinios y Eventos de Movistar Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"En el marco de Movistar Fri Music, actuó Tini Stoessel el sábado 12 de enero, en Pinamar, ante más de 25 mil personas. Y este sábado 26, nos preparamos para ver a Ciro y Los Persas con entrada gratuita, por primera vez en Mar del Plata", agregó.
Y Juan Podestá, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic, anticipó: "Las expectativas que despierta la actuación de Ciro y Los Persas son muy altas, tanto en cuanto a asistencia de público como de clima".
En ese marco, la hija de Andrés Ciro Martínez, Manu Martínez, será la encargada de abrir la jornada del sábado 26, como telonera. Manuela, la heredera del exlíder de Los Piojos, debutó en 2014, precisamente en la misma ciudad de Mar del Plata. "Para el Movistar Fri Music, siempre pensamos en toques de color, cosas distintas, ver qué contenidos podemos incorporar. En este caso, hablamos con la productora y surgió la posibilidad de que Manu Martínez se presente con su banda, además de cantar con su padre como aquella vez. Nos pareció una idea genial", reveló el ejecutivo.
Y adelantó algo más: "habrá sorpresas durante el show de Ciro y Los Persas, como algún invitado especial".
En cuanto a la continuidad del Movistar Fri Music durante el resto del año, subrayó que habrá más eventos en distintas ciudades, si bien reconoció que aún es necesario definir lugares y artistas. Y recordó que "en 2018, estuvimos en Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza y, obviamente, Buenos Aires. El Movistar Fri Music es muy importante para nosotros, porque nos permite relacionarnos de otra forma con los clientes, a través de la música que es multitarget, y nos conecta a todos. Sabemos, además, que los shows gratuitos son muy valorados por nuestros clientes", apuntó.
Respecto a que la marca Movistar abarca ahora a otras ramas del negocio, como la telefonía fija, señaló que "es una responsabilidad y un compromiso mayor y, a la vez, es un orgullo. Nuestros clientes pueden elegir todos los servicios de Movistar para estar conectados. Y tenemos que pensar en eventos que los incluyan", comentó antes de desspedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Juan Podestá, jefe de Patrocinios y Eventos de Movistar Argentina, aprovechó para invitar al recital de Ciro y Los Persas a quienes estén en condiciones de acercarse a Mar del Plata. Al mismo tiempo, sostuvo que quienes no puedan asistir podrán seguir el espectáculo en vivo, a través de las redes sociales de la compañía.
1 year, 11 months ago por marcelo179 - 27 plays
"Tuenti es una compañía móvil diferente, que apuesta a un público joven y digital. Y el año pasado, surgió esta idea que une el gaming -que se encuentra en el nicho de los jóvenes- con temáticas que figuran en su imaginario social, como el de las mujeres. Así, creamos este videojuego divertido con la princesa Pitaya como protagonista, una princesa que no necesita de un príncipe azul que venga a salvarla. Es una forma lúdica de generar conciencia en los más chicos", sintetizó Carolina Estévez (foto), responsable de Publicidad y Marca de Tuenti Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Se llama Pitaya porque en nuestro manual de marcas tenemos 4 colores principales, y uno de ellos es el fucsia. Y pitaya es el nombre de una flor, cuyo color se asemeja al fucsia que forma parte del ADN de Tuenti", agregó la ejecutiva.
"Para disfrutar del videojuego de la princesa Pitaya, no es necesario ser cliente de la marca. Es gratuito y se puede jugar online. El objetivo es acercarnos a todos, incluso a quienes no nos conocen. Y que descubran la propuesta de valor de Tuenti", explicó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Es la primera vez que desarrollamos un videojuego y esperamos seguir haciéndolo. Y así, abordar temáticas que están latentes en los jóvenes", abundó.
¿En qué se diferencia Tuenti de otras compañías de comunicaciones móviles? "A diferencia de las demás, apunta a un solo target, el de los jóvenes. Y posee la particularidad de que se puede venir, probar, entrar y salir, sin contratos ni facturas. No hay ataduras. Quien no se sienta cómodo puede dejarnos", respondió.
"El chip se puede pedir en forma gratuita en la web de Tuenti (www.tuenti.com.ar). Y el delivery no tiene costo. Además, disponemos de un foro para que los clientes y no clientes puedan encontrar respuestas a sus dudas. A eso se suma el precio: 5 gigas mensuales a $290, que es muy competitivo y no hay sorpresas", subrayó Carolina Estévez, responsable de Publicidad y Marca de la empresa, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Suele haber un efecto dominó. Cuando alguien se entera de qué se trata Tuenti, quiere pasar a todos sus amigos y familiares", reveló.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/03/mobile-joven-tuenti-inspira-las-chicas.html
1 year, 10 months ago por marcelo179 - 70 plays
"Redondeo Solidario va por la XIV campaña que arrancó en julio de 2018 y concluirá a fin de junio de 2019. En esta oportunidad, alentamos la promoción laboral. Por eso, apalancamos 4 proyectos que impulsan otras tantas ONG de todo el país. De manera voluntaria, cada cliente que cuente con una tarjeta de crédito puede adherirse y aportar hasta $5 con el redondeo mensual de su resumen de Visa o Mastercard", sintetizó Marina Grinenco, analista de Responsabilidad Social de Banco Galicia, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Si se hace el aporte máximo mensual, suman $60 en un año", agregó.
"Durante 2019, Redondeo Solidario cumple 15 años", subrayó la ejecutiva. "En este tiempo, acompañamos casi 60 proyectos distintos", informó Marina Grinenco, de Banco Galicia, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los clientes con tarjeta de crédito Visa o Mastercard se pueden adherir a Redondeo Solidario en cualquier momento. Incluso se puede hacer vía online banking. O bien en la sucursal al momento de generar una cuenta o un producto, mediante un simple formulario", comentó.
"Desde hace 15 años, sumamos 40 mil clientes adheridos a Redondeo Solidario", reveló la analista de Responsabilidad Social.
Respecto de las ONG que serán beneficiadas en cada edición del programa, señaló que "En estos momentos, estamos recibiendo los proyectos de las asociaciones. Uno de los ejes es que las entidades no se repitan. De este modo, podemos alcanzar mayor cantidad de ONG. Hasta abril, vamos a seguir recibiendo propuestas. Estas deben encontrarse alineadas con nuestros ejes de inversión social: promoción laboral, salud y educación".
"Hasta fin de junio, se puede colaborar, a través de Redondeo Solidario, con 4 ONG: la Asociación Civil Canales, Fe y Alegría, Doncel y Fundación Oficios (https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/redondeo-solidario-recaudo-1797522-y-ya.html). Cada una de las instituciones trabaja en un lugar determinado de la Argentina. Por ejemplo, la Asociación Civil Fe y Alegría trabaja en Taco Pozo, Chaco, con la producción de miel orgánica. Uno de los grandes objetivos de la iniciativa es ser auténticamente federales", apuntó Marina Grinenco, analista de Responsabilidad Social de Banco Galicia, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El año pasado entregamos $400.000 a cada ONG y esperamos hacer lo mismo cuando termine la actual campaña", anticipó.
1 year, 10 months ago por marcelo179 - 10 plays
"El Reporte de Sustentabilidad 2018 resume las acciones que desarrollamos, así como nuestro comportamiento social, ambiental y económico como empresa. En materia de Responsabilidad Social, estamos orientados en tres ejes, más un cuarto que es la comunidad. la seguridad vial, el medio ambiente y la educación con foco en la empleabilidad -formación de los jóvenes con salida laboral-", resumió Eduardo Kronberg -foto-, gerente general de Proyectos del sector Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Respecto de la comunidad, que abarca la localidad bonaerense de Zárate, más Campana, Baradero y la región norte, la salud es uno de los aspectos que más atención requiere, después de la seguridad. Por eso, organizamos programas de voluntariado. Y SMATA forma parte de nuestras iniciativas de Responsabilidad Social. Este sindicato agrupa a la mayoría de los empleados de la planta Toyota Argentina. Allí, sumamos 6.000 personas, de las cuales 4.800 son afiliadas a SMATA", prosiguió el entrevistado.
"Con ellos, trabajamos en colectas, acciones de voluntariado y entrega de material didáctico a escuelas. Son nuestros socios. Logramos un diálogo muy bueno con el sindicato. Y un proyecto, como el de Toyota en la Argentina, requiere de compromiso, esfuerzo, presentismo y un índice de eficiencia productiva muy alta. Estamos en los índices más bajos de ausentismo de la industria. Es un caso de éxito", sostuvo.
"La acción más reciente contó con 110 jornales de voluntariado en el hospital de Zárate, con pintura, acondicionamiento y cambio de iluminación. Además, la empresa y la asociación de proveedores donaron un equipo de operación por laparoscopía. Hacía 6 años que el hospital no podía realizar intervenciones con esta tecnología", subrayó Eduardo Kronberg, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El Desafío 2050, que fijó Toyota a nivel global, plantea que, para ese entonces, la producción se realizará sin emisiones de dioxido de carbono. Y los vehículos que se vendan en 2050, también a van cumplir con la misma premisa. El ciclo de vida del vehículo también deberá tener cero impacto ambiental. Asimismo, hablamos de una sociedad basada en el reciclado. Y el rehúso de agua en los procesos productivos, así como minimizar su utilización", comentó.
"El primer paso lo dimos con el consumo energético. Nuestra planta de Zárate se abastece con 25 % de energía eólica, proveniente de fuentes renovables. Hicimos un acuerdo con YPF Luz, que instaló un campo de molinos eólicos en Comodoro Rivadavia (Chubut). Y, a partir de 2020, utilizaremos energía 100 % renovable. Hicimos un acuerdo con YPF Luz por 10 años de suministro", concluyó Eduardo Kronberg, gerente general de Proyectos del sector Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, antes de despedirse de El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
2 years, 1 month ago por marcelo179 - 14 plays
"La depilación definitiva con láser es una tendencia muy clara en el mundo, como una cuestión de bienestar, de dar solución a un tema que afecta a mujeres y varones. La gran mayoría de las personas tiene un sector del cuerpo con vello no deseado, que quiere quitarse. La evolución de la tecnología permite hacer un tratamiento muy rápido y confortable, y así olvidarse del problema", resumió Rodrigo Ferrés (foto), de Definit by Espacio Laser, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de enero de 6 a 7pm) en Radio Trend Topic.
"El proceso de depilación definitiva con láser requiere de varias sesiones, cada 40-60 días, según el área del cuerpo. En el verano, tenemos la piel más expuesta y eso hace que nos preocupemos más por la depilación. Por eso hay que aclarar que está contraindicado hacer el tratamiento con la piel muy bronceada. Conviene contar con 10 dias previos de cuidado del sol, antes de iniciar la depilación definitiva con láser", subrayó.
Y agregó Rodrigo Ferrés, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic: "La primera sesión es la que más vellos trata y brinda un resulta increíble, muy pronto".
"Hacerlo antes de las vacaciones resulta ideal porque evita también el problema de encontrar con quién depilarse en el lugar elegido para descansar", apuntó el representante de Definit by Espacio Laser en la Argentina.
"En el país, todavía tenemos un montón de personas que aún se depilan de manera semanal o mensual con cera, o bien con la maquinita. En otros lugares, la depilación definitiva con láser ya ha sido adoptada. Y, por lo tanto, ese problema no existe", prosiguió.
"Utilizamos el láser de candela que es líder en el mundo. Es una tecnología especial para el tipo de piel que predomina en la Argentina. Posee una eficacia altísima y permite eliminar 90 % del vello en mujeres, en 5 o 6 sesiones de 10 minutos. Este láser actúa muy rápido, y de manera eficaz y confortable. Por eso, elegimos el láser de candela", comentó.
"Estamos asociados con la cadena de depilación más grande a escala global, Espacio Laser. De origen brasileño y 12 años de trayectoria, cuenta con 420 a nivel nacional. En todos ellos, emplean láser de candela. En septiembre, inauguramos el primer local, con la presencia de la socia de la cadena, la estrella internacional Xuxa. Estamos en avenida Santa Fe 1320, casi Talcahuano, en el barrio porteño de Recoleta. Durante 2019, esperamos abrir 10 locales más en Capital y el conurbano bonaerense", anunció antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Consultado sobre los costos, recordó que "La alternativa a la propuesta de depilación láser es quitarse el vello durante 40 años, cada dos semanas, y con cera (lo cual provoca mucho dolor). Además, con un trabajo que insume 40 minutos cada vez que uno va a depilarse. Si se compara con eso, la depilación definitiva con láser resulta baratísima", sonrío Rodrigo Ferrés.
Más información en hwww.definit.com.ar.
1 year, 12 months ago por marcelo179 - 678 plays
"El Premio Junior del Agua es un interesante motivador para los chicos", comenzó el ingeniero Pablo Ramati, coordinador del galardón que entrega AIDIS (Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ambiental), con el apoyo de Coca-Cola FEMSA Argentina.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el vocero comentó que "AIDIS es una ONG técnica que está en la Argentina hace más de 70 años".
"Este premio es el más relevante a nivel mundial, que se entrega todos los años en Estocolmo, relacionado con el agua y el medio ambiente. En Estocolmo, donde se presenta el Premio Nobel, desde el 26 de agosto también se consagra el Nobel del agua. Incluye todo el protocolo, con el auspicio del Rey y la Reina de Suecia", subrayó el ingeniero Pablo Ramati.
Y agregó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic: "En paralelo al Nobel, se realiza un evento para jóvenes científicos. Participan representantes de 33 países. La Argentina lleva su selección de jóvenes científicos. En cada país, hay una organización responsable de presentar al ganador del concurso que se hizo a nivel nacional, como en este caso AIDIS Argentina que despliega este trabajo hace 15 años, junto a distintos colegios de todo el país".
"Todos los años hay una competición, en la cual se fomenta la participación de jóvenes de 15 a 20 años, y cada equipo expone su proyecto. Se elige al ganador y también se reparten varios diplomas con distinciones. Leonardo Amarilla (ver nota aparte en esta misma página), el profesor que irá a Estocolmo con los alumnos de la Escuela Normal Juan García Cossio, de San Roque (Corrientes) -quienes ganaron el Premio Junior del Agua para la Argentina-, ya viajó hace más de 10 años con otro equipo y recibió un reconocimiento a la distinción", aseguró Pablo Ramati.
"Ya está abierta la convocatoria para la próxima edición nacional del Premio Junior del Agua, que se entregará en 2019. Quienes estén interesados en participar deben ingresar en www.aidisargentina.org.ar", concluyó la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/premio-argentino-junior-del-agua.html
2 years, 5 months ago por marcelo179 - 38 plays
"Eco Reto es una plataforma latinoamericana que brinda la posibilidad de que jóvenes, de 18 a 34 años, puedan proponer distintas soluciones innovadoras de negocio, viables, y que promuevan el desarrollo sostenible. La compañía forma parte desde el inicio de Eco Reto, que ya lleva diez ediciones. Hoy, acompaña esta iniciativa el YABT (Young Americas Business Trust), siempre con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA)", comentó Andrea Valdez, coordinadora de Ciudadanía Corporativa y Fundación PepsiCo Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los proyectos deben enfocarse en nutrición, ambiente y mujeres", prosiguió la ejecutiva al enumerar las temáticas de los proyectos que competirán en Eco Reto 10.
"Se promueve la candidatura de soluciones innovadoras por equipo. Para postularse deben vincularse con una iniciativa que ya esté en marcha, o que sea una idea a implementar, que sea posible presentar un plan del proyecto y que se pueda contar de manera específica cuál es la solución que propone a esos retos que mencioné: nutrición, ambiente y mujeres", explicó.
"Además, debe contar con un lienzo del modelo de negocio, que incluye la propuesta. Y es necesario establecer una página web o cuál es la presencia en línea de la iniciativa, y compartir un video promocional. Con todos estos requisitos, se considera presentado el proyecto", subrayó Andrea Valdez, coordinadora de Ciudadanía Corporativa y Fundación PepsiCo, en la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Pueden participar equipos de toda América. En http://www.ticamericas.net," target="new">www.ticamericas.net, se encuentran las reglas para postularse, y un calendario muy claro. Allí, los participantes acceden a un seguimiento, acompañamiento o mentoreo, con una plataforma de entrenamiento virtual", apuntó.
"La inscripción para Eco Reto 10 comenzó el 31 de agosto y aceptará nominaciones hasta el 31 de enero de 2019. Los equipos ya pueden inscribirse, sabiendo que disponen hasta el 31 de enero para completar los requisitos", agregó.
Y continuó con el schedule: "Durante febrero, se realizarán las evaluaciones de los proyectos. En abril de 2019, se anunciarán los finalistas. Y la final de Eco Reto, será en junio durante la asamblea de la OEA. En ese evento, los finalistas (habrá un representante por equipo que viajará al acto) conocerán al ganador, quien recibirá un premio para capital semilla de su proyecto de u$s5.000 en efectivo".
"En estas diez ediciones, tuvimos finalistas argentinos en seis ocasiones, y algunos ganadores también. En la Argentina, hemos contado con muy buenos proyectos desde 2008", concluyó Andrea Valdez, coordinadora de Ciudadanía Corporativa y Fundación PepsiCo, entrevistada por El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 3 months ago por marcelo179 - 20 plays
"El promotor del Parque Termal fue el intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, contra la opinión de mucha gente. Los que hacen son quienes reciben duras críticas. Hablamos con él, y a decir verdad tampoco creíamos mucho en el proyecto, pero tampoco nos animábamos a descartarlo. Entonces, hicimos un estudio de mercado muy completo y, para nuestra sorpresa, salió que era un lugar de la provincia de Buenos Aires muy interesante para el perfil de Howard Johnson", reveló Alberto Albamonte (foto), presidente de esa cadena hotelara, al referirse al flamante Hotel Termal Dolores.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, señaló que "Howard Johnson posee 43 hoteles y es la cadena más grande de la Argentina: 70 % del público de nuestros hoteles pertenece al segmento corporativo. Los turistas ocupan 30 %. A pesar de que tenemos magníficos hoteles de turismo, los complejos disponen de salones de eventos. El hotel de Pilar cuenta con 9 salones de convenciones y es líder en este sector".
Y agregó Albamonte, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, "Hemos buscado estrategias que nos permitan lograr la más alta rentabilidad. Eso alienta las inversiones para nuevos hoteles y ampliaciones en los ya existentes (algunos de ellos alcanzaron 7 ampliaciones desde que fueron inaugurados). Además, esta estrategia nos permite ofrecer promociones, con tarifas bastante económicas".
Por otra parte, recordó que "En 2000, alentamos la creación de la primera carrera universitaria de hotelería, con una licenciatura de 4 años. Hoy, hay siete universidades que la dictan".
Más allá de las inauguraciones, en 2018, del primer hotel internacional de La Plata, otro sobre la avenida 9 de Julio -a metros del Obelisco-, el Howard Johnson del Abasto (con servicio de shabat y comida kosher) y el hotel termal de Dolores, Alberto Albamonte subrayó: "Teníamos planificado abrir 8 hoteles. El problema fue que desaparecieron los créditos. Con estas altas tasas de interés, no recomendanos a nuestros inversores que se endeuden".
"Ante esta situación, las 25 obras en construcción se retrasaron y las aperturas quedaron para 2019. Por suerte, ninguna de esas obras se detuvo por completo", concluyó Alberto Albamonte antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Por último, apuntó: "El gobierno tomó medidas que aplaudo y que incentivan el turismo en la Argentina. Como permitirnos ser un poco más competitivos al no cobrar impuestos a los extranjeros, sobre todo a las empresas que eligen Howard Johnson. El otro aspecto positivo, en el cual he batallado durante muchos años, es la apertura a numerosas compañías de aviación que querían venir a la Argentina. Esto permite que pasajeros de clase media y clase media baja puedan viajar por el país", resumió el presidente de la cadena hotelera más grande a nivel nacional.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/12/se-inauguro-el-howard-johnson-hotel.html
2 years, 1 month ago por marcelo179 - 32 plays
"Es una alegría que Banco Supervielle haya inaugurado la primera sucursal en la Patagonia. Se consolida así un crecimiento que, en la Argentina de hoy, permite tomar personal y fomentar el desarrollo de los individuos y de las Pymes", señaló Nerio Peitiado, gerente general de la entidad financiera.
"En cuanto al desembarco en la Patagonia, me alegra en dos sentidos. El banco tiene presencia en una zona muy pujante del país, específicamente en la ciudad de Neuquén; y, en lo personal, tengo la excusa perfecta para volver a la región, ya que me siento patagónico por adopción, después de haber vivido varios años en Bariloche (Río Negro)", reveló el ejecutivo de Banco Supervielle en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Cuando me contrató el que, en ese momento, era prácticamente el único accionista del banco (yo venía de trabajar como gerente general de Musimundo), me dijo 'quiero que vengas porque quiero un banco que no se parezca a un banco'," recordó Nerio Peitiado al definir el perfil de Supervielle. "Y un poco en broma, digo que me fue muy bien pero ese objetivo aún no lo logré", agregó. "Claramente, somos un banco que queremos establecer un vínculo con la comunidad de una manera distinta", concluyó en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos un enorme programa de desarrollo comunitario con 4 pilares", sostuvo Nerio Peitiado, en alusión a la política de RSE de la entidad que lidera. "Uno es el de la atención de la tercera edad: les enseñamos a usar internet a los jubilados (pagamos 13 % de las jubilaciones de la Argentina mediante una red exclusiva para la clase pasiva). En materia de minoridad, atendemos comedores de la Fundación Conin. Otro pilar tiene que ver con la educación y el restante con el fortalecimiento institucional, y eso incluye apoyar a entidades como Chequeado.com", comentó.
Respecto de la política de RR.HH., reflexionó el gerente general: "La única forma de cuidar a nuestros clientes es con una organización que cuide a sus propios colaboradores, a su propia gente".
En cuanto a la expansión de Banco Supervielle, anunció que "Estamos abriendo una sucursal en Caseros, en el conurbano bonaerense, y también inauguramos hace poco otra sucursal en la ciudad de Buenos Aires".
"Nosotros queremos seguir dando una atención personalizada para aquello que lo requiera, pero queremos impulsar la banca digital y facilitar el acceso mobile", dijo Nerio Peitiado, gerente general de Banco Supervielle, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre la primera sucursal sustentable de Banco Supervielle en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/plan-de-expansion-banco-supervielle.html
2 years, 7 months ago por marcelo179 - 180 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
1 year, 11 months ago por marcelo179 - 73 plays
"El proyecto se llama Pata Pila que quiere decir pie descalzo. Tiene que ver con la identidad de esta iniciativa: descalzarse frente a las realidades", dijo Diego Bustamante, director de la Asociación Civil Franciscana Pata Pila, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Trabajamos en una de las regiones más extensas de Salta, en el norte de la provincia que es la zona fronteriza de Santa Victoria Oeste, limítrofe con Bolivia y Paraguay; en el departamento San Martín, en Tartagal y Fortín Dragón", resumió.
"Elegimos desarrollar nuestras actividades en esa zona, porque ya la conocíamos de ir a visitar las misiones franciscanas", agregó.
"Con Nutrilón, venimos trabajando en forma conjunta, de manera estratégica. Durante el año pasado, abrimos un centro de prevención y cuidado nutricional en Dragones. Y, en 2018, duplicamos la apuesta con un móvil que recorre 16 comunidades y atiende a los niños con un equipo multidisciplinario de profesionales", sostuvo el director de Pata Pila, Diego Bustamante, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El móvil permitió realizar un relevamiento de casi 1.000 familias, con foco en lo nutricional y en niños menores de 5 años, así como en las necesidades de cada familia. Invitamos a las familias a un proceso de educación integral, mediante el cual acompañamos a las madres con profesionales (nutricionistas, psicopedagogas, médicos clínicos y pediatras), para hacer un seguimiento de cada niño. En caso de se presente algún diagnóstico de riesgo, lo llevamos hasta que tenga una nutrición adecuada, lo cual significa que el niño esté recuperado y que la madre disponga de las herramientas -y se sienta lo suficientemente fuerte- para sostener a su familia. Y no le vuelva a pasar con otro de sus hijos", subrayó.
"No se trata de ir a salvar a los pobres. Son personas muy ricas, con una cultura muy particular, que viven una situación de pobreza muy compleja y radical. Y está programada por nosotros. No está en nuestras manos resolver esa realidad. Sí, hacer más pasajero el dolor de esa injusticia", concluyó Diego Bustamante, director de Pata Pila, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"También trabajamos con el Estado para que los niños que no tienen documento de identidad accedan a él. Lo mismo si necesitan atención en un hospital. Es una tarea colectiva", aseguró.
"Para colaborar con Pata Pila, los interesados pueden acceder a http://www.patapila.org," target="new">www.patapila.org, al Facebook o a Instagram (@patapilaok). Contamos con padrinos que ponen en débito automático su tarjeta de crédito con determinado monto. Gracias a la suma de estos aportes, podemos solventar la actividad de los profesionales que atienden a 553 niños, de forma semanal. Por supuesto, hay empresas como NutrilónProFutura4 que también nos apoyan", se despidió el referente de esta ONG.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/10/nutrilonprofutura-4-y-la-ong-pata-pila.html
2 years, 3 months ago por marcelo179 - 55 plays
"Cada día, el banco tiene que estar más cerca de sus clientes. En Supervielle, creemos que la movilidad es clave. Y, en ese sentido, nos dimos cuenta de que sería un beneficio poder acceder a la aplicación de la entidad sin necesidad de utilizar clave. Esto facilita el relacionamiento del cliente con el banco, porque cada uno de nosotros debe memorizar miles de claves para la vida cotidiana. Gracias a la tecnología, logramos que los clientes solo deban acercar la cara al teléfono celular para que los reconozca, y les permita ingresar a su cuenta Supervielle", comenzó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La tecnología proporciona máxima seguridad. Solo entra quien es dueño de esa cara, esa aplicación, ese teléfono móvil y esa cuenta", agregó el ejecutivo.
"Nuestra cartera posee un gran componente del segmento previsional. Ya acercamos el reconocimiento biométrico, a través de la huella. Fuimos el primer banco en habilitar esta posibilidad para jubilados y pensionados. Este es una fase más. En este segmento, hay una gran cantidad de clientes que pueden adoptar esta tecnología, sobre todo, en el rango de 65 a 73 años. Además, estamos preparando algo para los apoderados en ese sentido, que ya daremos a conocer, y que incluye la fe de vida", comentó el gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Supervielle, Eduardo Allende, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En agosto, más de 1.200 clientes utilizaron la biometría facial en la aplicación del banco, sin que hayamos hecho comunicación al respecto. Alcanzó 2 % de nuestra cartera. A dos meses, casi 30 % de los usuarios activos de aplicación móvil ya la usan", informó.
"Suele pensarse que la biometría facial aplica solo a individuos. Pero también sirve para empresas, por eso ofrecemos también esta posibilidad en la misma app. Dentro de las empresas están quienes las dirigen o cuentan con distintos poderes para manejar cuentas bancarias. Así que capturamos ese nicho, de Pymes y emprendedores, que, hasta ese momento, no disponía de esta tecnología", concluyó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
2 years, 3 months ago por marcelo179 - 127 plays
"Soy profesor de Biología y en la Escuela Normal Juan García Cossio, de San Roque, Corrientes, doy clases de Ecología", se presentó Leonardo Amarilla (foto), el docente que lideró el grupo de colegas y alumnos que ganó el Premio Junior del Agua para la Argentina, y representará al país en una competencia mundial a fin de agosto, en Estocolmo, Suecia.
"San Roque es un pueblito, que está a 136 kilómetros de la capital correntina, y tiene 8.500 habitantes. Aquí, nos conocemos todos. No hay fábricas y predominan los docentes", comentó durante la entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
El profesor y un equipo de docentes y alumnos experimentaron con varios peces y descubrieron que uno de ellos, la tararira negra, podía ayudar a la población local a prevenir el dengue. Con este hallazgo, ganaron el Premio Junior del Agua nacional, que organiza la AIDIS con el apoyo de Coca-Cola FEMSA, y viajarán a competir en Estocolmo.
"La Argentina tiene problemas de dengue. En 2016, sufrimos la peor epidemia de la historia. Los insecticidas que matan al mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad, dañan el medio ambiente. Entonces, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone el control biológico: encontrar especies autóctonas, como la tararira negra o caballita, que se coman las larvas de los mosquitos. Este pez nunca se había utilizado con este propósito", reveló ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La tararira negra es un pez que vive en cunetas, al costado de las rutas, donde se junta agua de lluvia, o en esteros de la zona rural. La gente busca tarariras negras para utilizarlas como carnada para pesca (incluso se las puede comprar a $30 y disponer así de un efectivo control de los mosquitos en la casa)", agregó el profesor Leonardo Amarilla.
"La tararira negra puede permanecer en un balde con agua y no se muere, porque posee la capacidad de obtener aire atmosférico. Trabajamos con otros peces, pero eran muy delicados para la pecera. Y el jurado nos hizo observaciones al respecto", abundó.
Y recordó, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic: "En 2005 y 2006, también viajamos a Estocolmo con otros alumnos. Ahora, continuamos con el proyecto. Contamos con la guía de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste", subrayó el profesor Leonardo Amarilla.
La entrevista se completó con un diálogo con los alumnos, Micaela y Emiliano, quienes se mostraron entusiasmados con el proyecto y el viaje a Estocolmo, al mismo tiempo que anticiparon que ella estudiará medicina, mientras él espera recibirse de contador público.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/premio-argentino-junior-del-agua.html y https://radiocut.fm/audiocut/pablo-ramati-aidis-premio-junior-del-agua-alienta-a-jovenes-cientificos-de-escuelas-argentinas/#f=radio&l=related
2 years, 5 months ago por marcelo179 - 103 plays
"Durante una cena, autoridades de la Cooperativa La Juanita, de Laferrere (municipio bonaerense de La Matanza), se acercaron al presidente del Santander Río, Enrique Cristofani, para comentarle que enfrentaban varios problemas, por ejemplo, la falta de cajeros automáticos. Para cobrar un plan social o hacer un trámite bancario, debían caminar entre 6 y 7 kilómetros. Entonces, se empezó a analizar la viabilidad de abrir una sucursal en el barrio de La Juanita, con personal de la misma zona. Así que en 2012 comenzó a funcionar una oficina del banco", sintetizó Marcelo Dosa, responsable de Comunicaciones Externas de Santander Río, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Gracias a la inclusión financiera de los vecinos, agregó el vocero, "los microeemprendedores ya no tenían que recurrir a prestamistas con condiciones desfavorables. Podía gestionar un crédito en la sucursal de La Juanita, igual que en Lanús, Recoleta o cualquier parte del país", donde esté presente Santander Río.
"El banco también se involucró en otras iniciativas de la cooperativa, como un colegio y un taller de oficios. En ese marco, se desarrolló Potrero Digital, que surgió bajo el impulso de Juan José Campanella, donde los chicos aprenden oficios relacionados con la tecnología", comentó Marcelo Dosa, responsable de Comunicaciones Externas de Santander Río, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
La presidente de Banco Santander, Ana Botín, "estuvo en la sucursal de La Juanita Su presencia en la Argentina, Brasil y Chile estuvo vinculada con la idea de banca responsable. Como banco, tenemos un papel relevante para asegurar que ese crecimiento -con las transacciones financieras y otras funciones bancarias- sea inclusivo y sostenible. No hubiera servido de nada abrir una sucursal en La Juanita y tener que cerrarla a los 5 años. Lo mismo sucede con las otras tres dependencias de inclusión financiera que posee Santander Río en Castelar Sur y Santa María -que funcionan desde 2013-, y Don Orione (2016). Todas son sustentables y generan negocios a la medida y a la escala de la población a la cual prestan servicios, y los accionistas saben que no genera pérdidas".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Marcelo Dosa, responsable de Comunicaciones Externas de Santander Río, anticipó que el sábado, antes del partido final por la Copa Conmebol Libertadores entre River y Boca, niños del barrio La Juanita portarán una bandera de Fair Play (juego limpio) en el campo de juego del estadio Monumental, como ya sucedió en La Bombonera en la previa del encuentro de ida. El banco patrocina este torneo continental desde hace más de una década.
2 years, 1 month ago por marcelo179 - 80 plays
"El ciberbullying es una forma de violencia digital, que tiene la particularidad de que se practica en las redes sociales, internet y los dispositivos que utilizamos para navegar. A diferencia del acoso escolar, por ejemplo, el alcance es mucho mayor, tanto en la cantidad de personas involucradas en forma activa o pasiva, así como en el tiempo. El bullying tradicional termina, a pesar de que las consecuencias se mantengan, cuando el chico ingresa al hogar. En el ciberbullying, la violencia continúa a través de los grupos de chat y otras vías, lo cual lo transforma en un acoso 7 por 24". resumió Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Telefónica/Movistar, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La compañía se alió con una organización experta en estos temas, Faro Digital. Los especialistas de la ONG señalan que existen indicios para determinar si un niño padece ciberbullying u otra situación de violencia on line, por caso, cambios de conducta, bajo rendimiento escolar o aislamiento", agregó.
"Muchos chicos, y también los padres, reconocen que viven en ámbitos de maltrato y violencia. Entonces, eso se traslada a la escuela, donde hay menores, y esto se torna más complejo. Según el Ministerio de Educación de la Nación, 63 % de los alumnos admite haber discriminado por alguna característica personal o familiar a otra persona", comentó Ignacio Chavero.
"En Movistar, vemos que estas problemáticas existen en la sociedad. Pero adquieren nuevas formas al estar mediadas por la tecnología. Y percibimos, asimismo, que hay una brecha entre adultos y jóvenes. Ellos son nativos digitales y se cree que saben más que nosotros. Es cierto, desde el punto de vista técnico. Aunque existen habilidades sociales que van más allá del uso de un dispositivo o red social. Por eso, el objetivo de estas campañas, como Perspectivas, es el diálogo. Alentamos el diálogo entre las distintas generaciones sobre lo que ocurre en el mundo digital", subrayó el ejecutivo en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Para la campaña, utilizamos la tecnología. El vídeo se puede ver desde un dispositivo móvil o una PC. Como la mayoría de los jóvenes se conectan a internet desde equipos móviles, está principalmente pensada para acceder desde un smartphone. Buscamos que se viva una experiencia de perspectiva. Al rotar el celular, permite cambiar el punto de vista y ver lo que le pasa a la víctima de ciberbullying en la escuela y la casa, según un menor o un mayor
de 18 años. Queremos alertar sobre esta situación de violencia. Esta campaña forma parte de la plataforma ElegiCuidarte.Movistar.com.ar. Allí, hay material informativo sobre el acoso e iniciativas anteriores, como grooming", sostuvo Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Telefónica/Movistar, en El Informatorio de Radio Trend Topic.
Más información https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/movistar-y-faro-digital-generan.html
2 years, 5 months ago por marcelo179 - 21 plays
"Netflix puso la primera bandera en la industria del entretenimiento del video on demand (VOD). Produjo una revolución del contenido, al hacer que esté a disposición dónde y cuándo quiera el usuario", reflexionó Lilian Beriro, gerente de Contenidos y Adquisiciones de Qubit.TV, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm -hora argentina-), en Radio Trend Topic.
"Netlix se conviritió en un genérico y permitió que muchos jugadores aparecieran como Qubit, que lleva 7 años en el mercado", subrayó Lilian Beriro.
"En Qubit nos plateamos 'queremos ser cine'," explicó la experta y catedrática en marcas.
"Netflix es un gran productor de series y películas. En nuestro caso, dijimos vamos a seguir con el cine, que es un mundo en sí mismo: tiene sus nichos y tribus distintas, con cinéfilos especializados en clásico, terror, cine noir, erótico, porno, humor, comedia o familiar. Somos un cine variado y hacemos una propuesta de valor, al traer los estrenos que salen del cine, y pueden alquilarse por dos o tres días como en el desaparecido videoclub", comentó la ejecutiva de Qubit en El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Además, el cliente dispone por suscripción de 1.500 películas, desde producciones de Hollywood a cine independiente, pasando por filmes que participaron de festivales pero no fueron estrenados en salas comerciales", consignó Lilian Beriro.
"Qubit es cine curado por expertos, entre ellos, Javier Porta Fuz, que es crítico y director artistico del Bafici", reflexionó.
Después de comentar que Qubit está disponible en la Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador y Colombia, Lilian Beriro contó que, a nivel nacional, la suscripción a la plataforma cuesta $149 con IVA incluido por mes, mucho menos que una entrada al cine.
2 years, 8 months ago por marcelo179 - 74 plays
"La técnica de cirugía sin huellas se creó para intervenciones quirúrgicas en el abdomen, si bien se utiliza en el tórax. Para no dejar cicatrices, empleamos instrumental guiado de forma magnética, por afuera del cuerpo del paciente. A diferencia de la laparoscopía, este sistema de cirugía sin huellas no necesita que se realicen cortes, además de los que se practican en el ombligo", explicó el doctor Guillermo Domínguez -foto- (MN 90782), jefe de cirugía de adultos de Fundación Hospitalaria, sobre esta innovadora tecnología médica, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Este sistema, que necesita de imanes, fue creado en la Argentina y ya superamos 140 niños operados y más de 2.000 adultos. Ahora, capacitamos a cirujanos del extranjero", comentó el reconocido médico.
"La tecnología se desarrolló a partir de un descubrimiento de un amigo mexicano. Me entusiasmó y desarrollamos la parte magnética, que fue hecha en el país. En la Argentina, se practica en Río Negro, La Plata, Tucumán y, por supuesto, la ciudad de Buenos Aires, en la Fundación Hospitalaria", agregó con entusiasmo el doctor Guillermo Domínguez.
"Un colega argentino que vive en Alemania va a sumar en los próximos días tecnología robótica. Y seremos también pioneros a nivel mundial, porque hasta ahora no se ha realizado nada parecido", anticipó en otro fragmento de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El asistente magnético evita cualquier error humano durante la cirugía. De esta manera, se reducen riesgos en el procedimiento o complicaciones a futuro. No tuvimos pacientes reinternados en 10 años de aplicar este sistema. Para poner un ejemplo, en una cirugía tradicional, a veces, hay que estar dos o 3 horas traccionando el hígado. Y poner una persona a hacer este trabajo. Esto se evita con el imán, que se queda donde uno lo necesita el tiempo que resulte necesario", apuntó el doctor Domínguez.
"Más allá de lo estético, de no dejar cicatrices, disminuyen los riesgos y complicaciones posquirúrgicas, gracias a la tecnología de cirugía sin huellas y con imanes", insistió el creador de este revolucionario sistema.
El jefe de cirugía de adultos de Fundación Hospitalaria reveló que "esta técnica no tiene un costo diferencial con la cirugía laparoscópica común".
"Hemos recibido premios en Barcelona y Francia por capacitar a los cirujanos. En la Argentina, parece que cuesta más: todavía no hay hospitales públicos que utilicen la cirugía sin huellas. A diferencia de lo que ocurre en Perú, Bolivia, España, Guatemala o México. Sería fundamental que el Estado nos apoyara, para que esta técnica se encuentre al alcance de la mayor cantidad de personas posibles. Mi idea es capacitar más cirujanos argentinos", se lamentó el médico Guillermo Domínguez, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en http://fh.org.ar/, http://cirugiasinhuellas.com/ e http://imanlap.com/
1 year, 10 months ago por marcelo179 - 139 plays
"Como colaboradora de Make A Wish, conocí niños en situación oncológica. De manera puntual, me interesaba el área lúdica y hace 2 años fundé la ONG Creando Luz, con el objetivo de transitar esa situación con nenes que sigan jugando. Y ahí surgió el tema de las pelucas", sintetizó María Belén Di Gregorio -foto-, alma mater de esta asociación civil que representa a la Argentina entre las 10 propuestas semifinalistas del concurso Una idea para cambiar la historia, que organiza History Channel (cualquier persona puede votar por Creando Luz en https://unaidea.tuhistory.com/).
Durante una entrevista con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic, agregó: "En Alaska, había un proyecto similar con pelucas de lana, que no se adaptaba a la Argentina por las temperaturas y también por una cuestión de higiene. Así lo adaptamos con pelucas de jersey de algodón, que se puede lavar".
"Estas pelucas lúdicas no buscan tapar la enfermedad, sino acompañar a los chicos", subrayó.
"Quienes deseen conseguir una peluca lúdica para un niño o nena en tratamiento oncológico -que Creando Luz entrega sin cargo- pueden contactarse a través del Facebook de la ONG (https://www.facebook.com/creandoluzong/), sean padres o representantes de hospitales", comentó María Belén Di Gregorio, siempre en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Las pelucas no tienen costo. Se regalan a los chicos para que puedan mejorar la autoestima, que la quimioterapia suele dañar- y continuar con la etapa del juego", reiteró.
"Por lo general, recibimos donaciones de telas, goma eva o plástico para pegar, ya que también confeccionamos capas y antifaces de superhéroes. En nuestras redes sociales, pueden encontrar cómo contactarse", concluyó María Belén Di Gregorio, factotum de Creando Luz, la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Se puede apoyar a Creando Luz en el concurso Una Idea 2018 de History Channel, antes del 27 de noviembre, en https://unaidea.tuhistory.com/
2 years, 2 months ago por marcelo179 - 72 plays
"Es la primera vez que se organiza el Creatón. El nombre es un juego de palabras con 'crear', 'creer' y 'maratón'. El objetivo del evento apunta a reunir a más de 300 jóvenes, agentes de cambio que hoy están trabajando, quienes desean ingresar al mercado laboral, personas que se desempeñan en diferentes ONG y en empresas. Y la idea es coconstruir cuál debería ser el futuro del trabajo y transcribir las conclusiones en un documento, que pueda ser distribuido en el mercado en general, las compañías y los ministerio de Educación y la cartera laboral, así como los sindicatos", resumió Patricio Nobili -foto-, director de RRHH para la División Sur LATAM de Arcos Dorados, la mayor franquicia de McDonald's a escala global, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Los jóvenes van a manifestar cuáles son sus expectativas en el ámbito del trabajo, durante 2 jornadas de Creatón (N.de R.: del 5 al 6 de septiembre, en el Salón Frers de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires), y no solo McDonald's/Arcos Dorados, sino las empresas en general, veremos cómo intentar satisfacer esas demandas", prosiguió el ejecutivo.
Patricio Nobili ofreció un dato revelador sobre RRHH: "Hoy, hay en el planeta 75 millones de jóvenes que no encuentran trabajo. Y se incorporan a ese grupo 45 millones de jóvenes todos los años. En cuanto a la tasa de desocupación en Latinoamérica y el Caribe, alcanza a 20 % en el segmento juvenil. La situación es muy compleja. Por eso, Creatón busca articular con otros actores sociales y generar más puestos de trabajo y de mejor calidad, al mismo tiempo que comprender cuáles son las expectativas de los jóvenes".
"McDonald's se caracteriza en materia laboral por ser la puerta de entrada al mercado formal", subrayó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Buscamos gente que tenga ganas de aprender, entusiasmo, y que tengas deseos de crecer dentro de la compañía o en otro lado. Formamos a nuestros jóvenes para un segundo empleo y también para que se desarrollen dentro de Arcos Dorados. Para que se den una idea, casi 98 % del personal que administra una unidad de negocios, es decir un local de McDonald's que posee entre 80 y 90 empleados, empezaron en una cocina o una caja registradora", agregó.
En ese sentido, el licenciado en RRHH Patricio Nóbili contó su propia experiencia laboral dentro de Arcos Dorados a El Informatorio en Radio Trend Topic: "Empecé a trabajar en McDonald's a los 17, en el local del centro comercial porteño Patio Bullrich. Hace 22 años que trabajo en la compañía. Gran parte de los directivos comenzamos en una sucursal", concluyó.
Más información sobre Creatón en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/08/creaton-mcdonalds-ashoka-y-von-der.html
2 years, 4 months ago por marcelo179 - 57 plays
Para este jueves 14 de febrero, cuando se celebre el Día de los Enamorados (San Valentín), Juegos Mentales propone una alternativa escalofriante y a pura adrenalina para experimentar de a dos, según adelantó Carolina Zaborowski, CM de la cadena de salas de escape, en El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
Durante toda la jornada de San Valentín, quienes concurran de a dos (hay que reservar antes en https://www.solojuegosmentales.com/) podrán divertirte a mitad de precio
y huir de piratas, cadáveres o extraterrestres en las siguientes sucursales de Juegos Mentales: Canning (Castex 1277, loc. 143), Palermo (Aguero 1135), Retiro ( San Martín 967), Recoleta (Pueyrredón 2501), San Telmo (Venezuela 638), Lomas de Zamora (Alsina 846) y Palermo VR (Córdoba 5132).
Para acceder al descuento, deben concurrir de a 2 dos (no necesariamente deben ser pareja) el 14 de febrero, con reserva online previa y la seña correspondiente (se puede pagar con tarjeta de crédito o débito, y Mercado Pago).
En la sucursal de Avenida Córdoba 5132 (CABA), hay juegos de realidad virtual comentó Carolina Zaborowski, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Juegos Mentales, mientras tanto, siguen con la apertura de salas de juegos de escape en distintas localidades de la Argentina, según comentaron el El Informatorio por Radio Trend Topic.
1 year, 11 months ago por marcelo179 - 61 plays
"Empecé a trabajar a los 16 años, con barreras laborales por no haber terminado una carrera; fui padre a las 19 y, en 2001, estuve en el trueque", rememoró Gustavo de Freitas, presidente de Grupo Advance, ganador del Premio Pyme de Oro que entregaron Clarín y Banco Galicia.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, el exitoso emprendedor explicó así por qué está convencido de las políticas de inclusión que aplica en el Grupo Advance: "cuando quise buscar trabajo, no lo encontraba. Entonces, tuve que hacer algo por mi propia cuenta. El peor enemigo que tenemos es el miedo y no creer en nosotros mismos. Parte del éxito de Grupo Advance está en trabajar por la inclusión".
Y agregó Gustavo de Freitas: "Por lo que viví, tuve una sensibilidad social. El capital principal que tiene una Pyme es el humano. Con 150 empleados, no resulta tan sencillo pero hay que mantener el contacto con el personal. Así, seguimos siendo exitosos".
"Somos centro de entrenamiento en el municipio de San Martín del programa de discapacidad. Cada 4 meses, por 4 horas, pagamos un sueldo y una obra social (esto lo establece una ley bonaerense). Se entrena para determinar si la persona es apta para esas tareas. No se lo pone en blanco en forma directa para que no pierda la pensión por discapacidad. Existe una articulación entre lo privado y lo público", sostuvo el ejecutivo en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Todos los años tomamos dos personas con una discapacidad. Este año se sumó Luis, que posee 50 % de su torso y un brazo inmovilizados. Y produce casi igual que una persona con todas sus habilidades. Algunos miran a Bill Gates o a Steve Jobs. Yo me inspiro en Luis todos los días, porque me da energía para seguir", concluyó.
"Ser una empresa B ayuda a institucionalizar la inclusión, y nos ayuda a articular a las empresas con el Estado. Podemos emplear a alguien que vive en una villa de emergencia o un exconvicto. Tuvimos que cambiar el estatuto de Grupo Advance para estar certificados un año tras otro. Mi compromiso es legal", dijo Gustavo de Freitas.
"Si nadie le brinda una posibilidad a un expresidiario, vuelve a delinquir. Hay mucha reincidencia en la Argentina", reflexionó.
"Empresa B es un movimiento que demuestra que se puede ser exitoso y sustentable. Hoy, 50 % del empleo en el país está en negro. Uno va más allá y, a veces, se siente un poco loco. Las grandes empresas empiezan a valorarlo", comentó el titular de Grupo Advance.
"Los recortes de madera, que antes tirábamos, los donamos al penal 46 donde los presos fabrican juguetes para niños carenciados, de la mano de Techo", contó.
"No quiero pagar menos impuestos: porque eso va a educación, salud, justicia, seguridad, etcétera. Lo que necesitamos es financiación", concluyó Gustavo de Freitas, en diálogo con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/06/grupo-advance-silkey-belatrix-software.html
2 years, 6 months ago por marcelo179 - 35 plays
"Las 18 familias que viven aquí están pasando momentos muy difíciles. Hicimos reclamos a nivel nacional, pero aún no obtuvimos respuesta. Estas familias necesitan comida y agua. Mientras tanto, se van desnutriendo", denunció el Cacique Modesto Rojas (foto), coordinador comunitario de la Asociación Indígena de la República Argentina (AIRA) en el paraje Las Avispas, Salta, durante una entrevista con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
La comunidad wichí de Las Avispas se encuentra a 90 kilómetros de Tartagal, una de las ciudades más importantes de la misma provincia.
Según el cacique de este pueblo originario, "A la comunidad nunca se le reconoció personería jurídica -y muchos de sus integrantes carecen de DNI-, porque son apenas 18 familias y deberían llegar a 25 para conseguirla. Esta comunidad, quizá, posee más de 200 años. Y no es un paraje. Las Avispas (Salta) es una comunidad", subrayó, a pesar de los requisitos que impone el gobierno provincial para reconocer a este grupo de aborígenes wichís.
"Allí, viven ancianos de más de 90 años, que nacieron en Las Avispas y conocen muy bien la historia", agregó.
En cuanto a su reclamo al Estado, además de alimentos y agua, precisó, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, que "el juez federal Sergio Torres allanó esa comunidad wichí y se llevó un manto sagrado. Queremos que se los devuelvan y que informen los motivos de la medida judicial".
"Los habitantes vivían muy tranquilos haciendo carbón o cortando palo santo para fabricar artesanías, venderlos y contar con recursos para comer. ¿Por qué los gobiernos no se ocupan de ellos? ¿Quieren que dejen sus tierras y vayan a otro lugar?", preguntó de forma retórica el vocero de la comunidad wichí de Las Avispas.
"Las 18 familias se han puesto firmes y decidieron quedarse ahí. Y si vuelven a realizar otro operativo judicial, que se los lleven presos a todos, incluso a los niños. No quieren retirarse de Las Avispas", exclamó el cacique Modesto Rojas, desde Tartagal, Salta.
Consultado sobre la eventual riqueza de las tierras donde viven estos aborígenes, el cacique deslizó que "dos hermanos chinos compraron una finca en la zona. Sin embargo, no vimos alambrado ni nada. Eso sí, hace 20 años, instalaron al lado de la comunidad un pozo petrolero. Pero nunca hubo conflicto con la comunidad. Ahora, parece que hay interés en que los wichís se retiren de allí", apuntó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En la comunidad, hay de más de 30 niños que no pueden estudiar, porque las escuelas más cercanas están a 30 o 40 kilómetros. Chicos y grandes tampoco reciben atención médica", concluyó.
Si alguien desea colaborar con la comunidad wichí de Las Avispas (Salta), que requieren agua y alimentos con urgencia, por favor, contactarse con [email protected], que les pasamos el teléfono del cacique Modesto Rojas. Gracias.
1 year, 10 months ago por marcelo179 - 44 plays
"Tu porción justa es la frase que sintetiza la idea de que todo es bueno en su medida justa, cuando se habla de alimentación balanceada y saludable. Por eso, lanzamos muchos productos -que incluyen golosinas, galletas o chocolates-, que vienen en porciones pequeñas y no superan las 150 calorías. Se sabe que, dentro de una alimentación equilibrada, cada persona dispone de 300 calorías libres por día para darse un gustito. Así que decidimos 'legalizar' de alguna forma el placer, con productos en porciones chicas, que van desde 110 o menos calorías, hasta 150" , señaló Valeria Abadi, gerente corporativa de Comunicación Institucional y Servicios de Marketing de Grupo Arcor, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Dentro del catálogo, hay "packs individuales" de bom o bom, chocolate Águila, Saladix, Natural Break, galletitas bañadas, barritas de cereal y otros artículos. Siempre con la premisa de cumplir con el lema: Tu porción justa.
"El problema es controlarse, de acuerdo con los especialistas. Si sabemos que podemos ingerir 4 unidades de un paquete grande de galletitas, es probable que comamos más de esa cantidad una vez abierto el envase. Vender los productos en porciones individuales ayuda a lo que se denomina 'punto de pausa'. Uno come una porción y para continuar debería abrir o comprar otro paquete. De esta manera, invitamos a darse un gustito sin excederse", resumió Valeria Abadi, de Grupo Arcor.
"Tenemos un concepto marco que está basado en la sustentabilidad. Como líder en alimentación, la empresa tiene un papel muy relevante. No podemos desestimar las tendencias: las personas son más conscientes sobre la alimentación. Tampoco podemos desestimar a la ciencia, que nos dice que la gratificación es importante, que uno puede darse un gusto, pero que hay una medida", prosiguió.
"No queremos que cada persona coma más. Queremos que cada vez más personas sepan y puedan darse pequeños gustos, dentro de una dieta equilibrada. Ese es nuestro valor como empresa de alimentos. Y eso hace que seamos una compañía seria, responsable y abocada a mejorar la sociedad para todos", concluyó la entrevista en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Asimismo, apuntamos a reducir sodio, grasas y azúcares en la fórmula de nuestros productos, sin que los consumidores perciban cambio alguno en el sabor. No podemos faltar a la promesa de cada marca. La innovación aspira a mejorar los perfiles de los productos y mantener el sabor del producto", agregó.
En cuanto a Tu porción justa, Valeria Abadi reveló, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, que habrá más productos en este segmento, así como esta iniciativa -que comenzó en la Argentina- se expandirá a más de 100 mercados en los cuales tienen presencia el Grupo Arcor y sus marcas.
Más información sobre Grupo Arcor y alimentación saludable en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/06/claudio-giomi-arcor-desarrollo-321.html
2 years, 3 months ago por marcelo179 - 42 plays
"Antes de grabar el disco, organizamos un taller de canciones en idioma Qom hace unos 5 años en el barrio donde vive la comunidad, en Derqui, en el municipio bonaerense de Pilar. La idea surgió de una mamá, Ana Medrano, que estaba preocupada porque los niños no hablaban la lengua originaria. A través de las canciones buscamos transmitir esas palabras y las historias del pueblo", comenzó la musicoterapeuta María Clara Olmedo (foto), impulsora del álbum Qomi Qompi (Somos los hijos de los tobas), que será presentado en vivo el jueves 29 de noviembre, a las 20, en el Teatro Monteviejo, Lavalle 3177, en el barrio porteño del Abasto.
En diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic, la entrevistada contó que "esta comunidad de Derqui se conformó a mediados de los 90, con familias provenientes de diferentes lugares del Chaco. Estas tierras, frente al barrio Santa Ana, fueron donadas por la escuela homónima y el obispado de Morón. Ana Medrano, por ejemplo, tiene 10 hijos que nacieron en el barrio y, en la escuela, aprendieron a hablar en español. Así que perdieron la lengua Qom, porque deben integrarse al colegio, que pasa por alto que ellos poseen otra cultura. Además, el idioma dejan de hablarlo en sus casas. Esta situación generó la inquietud de Ana", resumió María Clara Olmedo.
"Cuando empezamos, en 2013, los chicos eligieron el nombre del taller comunitario, que también terminó convirtiéndose en el título del disco: Qomi Qompi, Somos los hijos de los tobas. El álbum es una edición independiente. Nos gustaría llegar a todas partes y contar con distribución en disquerías. Se puede escuchar en Spotify y en Youtube. Y en el Teatro Monteviejo, vamos a venderlo el jueves 29. De hecho, se puede comprar la entrada y el disco a $300", agregó en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Conseguimos el apoyo de la organización Músicos del Mundo Unidos, que nos ayuda con los ensayos hasta la presentación de Qomi Qompi. Pero la producción del recital se sostiene con la venta de entradas anticipadas. La idea es darle continuidad al proyecto en un marco más estable. Y que el resultado se vea reflejado en una mejora en la calidad de vida de la comunidad Qom de Derqui, que sea algo concreto y tangible", subrayó la musicoterapeuta María Clara Olmedo.
Para ayudarlos, sugirió: "Sería bueno que la gente se acercara a comprar las artesanías que realizan los Qom de Derqui -y no hacerlo a través de intermediarios-, o invitarlos a participar de ferias en las cuales pudieran mostrar y comercializar sus productos, por ejemplo", reflexionó antes de concluir la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/10/estrenan-el-disco-qomi-qompi-somos-los.html
2 years, 2 months ago por marcelo179 - 45 plays
"Comunidad Escuela by Blended es una startup acelerada por Wayra Argentina. Movistar Negocios pone a disposición, con una tarifa muy razonable, esta plataforma que conecta a padres, docentes y alumnos, tanto de educación primaria como secundaria. Los usuarios solo requieren de smartphones para descargar la aplicación. De esta manera, acercamos la escuela a la familia", resumió Paola Loiácono -foto-, jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Las startups son emprendimientos que tienen una base tecnológica. Wayra, como aceleradora, brinda asesoramiento, inversión y mentoreo, al mismo tiempo que puede contactarlos con otros capitales.Y Telefónica/Movistar los impulsa en el plano comercial", prosiguió la ejecutiva.
"Así, Telefónica/Movistar está en condiciones de ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes", subrayó Paola Loiácono, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Comunidad Escuela by Blended colabora con la transformación digital y contribuye con la inmediatez. Por ejemplo, las inasistencias y calificaciones pueden verse en tiempo real. Las autorizaciones para desarrollar determinadas tareas fuera de la escuela o del horario habitual ya no corren riesgo de perderse. Además, toda la información se encuentra disponible en un celular, que siempre llevamos con nosotros", señaló la jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar.
"Esta plataforma sirve para todo el sistema educativo, incluso tuvimos casos de éxito con guarderías infantiles, que requieren información permanente y en tiempo real para los padres. Para acceder a Comunidad Escuela by Blended, las escuelas interesadas deben ingresar a https://negocios.movistar.com.ar/productos-y-servicios/soluciones/gestion-del-negocio/comunidad-escuela. El proceso para aplicar esta solución es muy rápido y sencillo", concluyó Paola Loiácono.
A modo de síntesis, la ejecutiva describió a Comunidad Escuela by Blended como un Facebook dedicado exclusivamente a quienes forman parte de la escuela y sus familias, ya que también se pueden compartir fotos u otros documentos. "En las aulas virtuales, los docentes pueden subir vídeos educativos y anticipar las próximas clases. O bien reforzar contenidos que se vieron en el colegio", comentó.
"Esta plataforma se estará presentando muy pronto en el Mobile Congress de Barcelona. El proyecto es muy bueno y ambicioso, y sus creadores saben adaptarse a las necesidades de los clientes, en este caso, las escuelas", aseguró Paola Loiácono, jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
1 year, 11 months ago por marcelo179 - 63 plays
Los arcanos del desierto lanzan su tercer disco, Trópico del Monte, con un recital en el Centro Cultural Matienzo, Pringles casi avenida Córdoba (Villa Crespo).
El show será el sábado 9 de junio cerca de la medianoche en el Matienzo.
Los arcanos del desierto sonaron en El Informatorio por Radio Trend Topic (miércoles de 5 a 6pm) con una muy original versión de Post Crucifixión (Luis Alberto Spinetta).
Más información sobre Los arcanos del desierto en la web de El Informatorio https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/tropico-del-monte-los-arcanos-del.html
El Informatorio (Radio Trend Topic)
2 years, 7 months ago por marcelo179 - 36 plays
"GoMusic es una plataforma de recitales en vivo que ya está disponible en mobile y desktop, y estamos trabajando la aplicación para SmartTV", comenzó Hernán Portugal, CEO y fundador de la empresa.
En diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic, aseguró que "la idea es que en los próximos 12 meses podamos estar en 7 u 8 dispositivos".
"Asimismo, avanzamos en el desarrollo de la tecnología de realidad virtual", anticipó el ejecutivo de GoMusic.
"La musica se adecuó a un formato digital y las nuevas generaciones tienen otros hábitos de consumo", reflexionó Hernán Portugal en El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Comenzamos con GoMusic en 2011 y quebramos en 2014. Teníamos problemas para operar con el exterior. Y cuando íbamos a ver fondos de inversión, nos decían que era muy bueno el proyecto, pero que nos enfrentábamos con dos "no": el de los cableoperadores de la región, que nos iban a ver como competidores y no nos iban a apoyar; y el de los sellos discográficos, que son multinacionales y no nos iban a ceder sus catálogos a una startup como la nuestra", evocó Hernán Portugal.
"Hoy, contamos con contenido de Warner, Sony y Universal, además de recitales de una red de productores de independientes de Latinoamérica, también trabajamos con artistas en forma directa y, por último, desarrollamos músicos y cantantes propios con GoMusic Entertainment, sobre todo de música urbana como hip hop", resumió el CEO en El Informatorio (Radio Trend Topic).
"Hoy, GoMusic opera en Costa Rica, México, Argentina y algunos segmentos de Colombia. Y estará en Chile, Bolivia y Perú en los próximos días", agregó el emprendedor.
"La suscripción mensual a GoMusic cuesta entre $72 y $75, según el medio de pago (tarjeta, paypal o la factura de Movistar o de Personal)", sostuvo Hernán Portugal.
2 years, 8 months ago por marcelo179 - 47 plays
Macri en Oriente, Medio Oriente y Lejano Oriente: oportunidades para la Argentina
Según declaraciones en Radio El Mundo AM 1070 del representante de la Agencia de Inversiones del gobierno de Dubai en la Argentina, Daniel Melhem, que el Presidente Macri haya hecho el tiempo para aprovechar una escala en su viaje a China y a Japón, y haya podido reunirse con el Sheikh Mohammed Bin Rashid Al Maktoum de Emiratos Árabes, demuestra que entiende sobre una pieza fundamental de la diplomacia y las relaciones entre países.
Dubai cuenta con el network e infraestructura necesaria para rápidamente aprovechar la entrada de productos argentinos, no solo a Medio Oriente, sino también al norte de África, Pakistán e India, teniendo acceso a un mercado de 2.400 millones de personas.
Según Melhem, precursor de la misión de búsqueda de inversiones a Medio Oriente ArgentinaDay.org, el fortalecimiento de la relación personal con la cultura árabe es fundamental.Tal es así, que el último mes, cuatro delegaciones de Emiratos Árabes visitaron Buenos Aires: la Cámara de Comercio de Dubai, la Agencia de Inversión de Dubai (Dubai FDI), el fondo soberano Abu Dhabi Investment Council y el fondo de Inversión de capital privado Abraaj Capital.
La visita del presidente Macri afirma las claras oportunidades entre ambos países. Bien dice Melhem, la Argentina tiene que ir resolviendo las barreras que aún existen en la Argentina para ser realmente competitivos en algunos sectores, por ejemplo, el sector de alimentos para rápidamente establecerse en Dubai como una plataforma para de ahí saltar a otros mercados.
La Ciudad de Buenos Aires recientemente firmó un Memorándum de Entendimiento también con Dubai. Esto demuestra que en poco tiempo se están estableciendo las bases para un mayor intercambio no solo en alimentos, sino también en materia de tecnología e inversiones.
Al mismo tiempo, la Agencia de Inversiones del gobierno de CABA, InvestBA, dependiente del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología de Andy Freire, liderada por Alejo Rodriguez Cacio, se ha reunido con la Cámara de Comercio de Dubai, dos veces en Buenos Aires y una en Dubai, en el marco de la misión Argentina Day, y están trabajando para que la apertura de una oficina de Dubai en la Ciudad sea una realidad en los próximos meses.
Recientemente Ali Ibrahim, Vice Ministro de Economía de Dubai mencionó en una conferencia de prensa en el Palacio Duhau "parecería que los argentinos no se dan cuenta del país que tienen. Además deben aprender a mirar solo hacia el futuro, como hacemos nosotros, y dejar de mirar y hablar del pasado". Estas palabras incentivan, según Daniel Melhem, lo que el presidente Macri se ha dispuesto a lograr, que las pequeñas y medianas empresas argentinas puedan exportar sus productos al mundo y gocen del futuro próspero que merecen.
3 years, 7 months ago por TerraNullius - 69 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=el-informatorio&type=cut" ></iframe>