Hablamos con Jorge Figueroa, director de Public Affairs & Sostenibilidad en @Randstad_Arg, sobre cuál es el panorama actual del mundo del trabajo, en relación a la robotización y las brechas digitales, entre otras cosas. Por otro lado, también nos cuenta sobre la recién extendida licencia de paternidad de 14 a 21 días para el personal interno de la compañía.
4 years, 9 months ago por ratibel - 12 plays
"El proyecto Construyendo mi Futuro comenzó hace 10 años como una iniciativa de Recursos Humanos. La idea era que los hijos de nuestros colaboradores tuvieran una primera experiencia laboral, una vez que terminaban el secundario. En los últimos 6 años, decidimos ampliar esta convocatoria y sumar a jóvenes en situación de riesgo que participan de distintas acciones con ONG aliadas del banco, como Germinare o Enseñá x Argentina", declaró Mauricio Bertonati (foto), miembro del equipo de Responsabilidad Social de Grupo Supervielle, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queríamos que tuvieran una primera experiencia de empleo formal, mediante pasantías de verano, en Banco Supervielle", subrayó el vocero.
"El objetivo es que los jóvenes continúen con los estudios en la universidad y así puedan aspirar a trabajar en una organización como la nuestra. Por eso, las pasantías se realizan durante enero y febrero. Y como requisito, los aspirantes no deben tener materias previas pendientes. Se trata de un acercamiento al ámbito laboral formal, que les permite además sumarlo a su curriculum, como primera experiencia de trabajo. De hecho, entre las capacitaciones que reciben, los tutores (voluntarios del banco) que los apoyan en esta experiencia les enseñan cómo confeccionar un CV o a enfrentar una entrevista de trabajo, amén de inculcar en ellos los valores de una organización y ayudarlos a aprender a desempeñarse en equipo", resumió Mauricio Bertonati, integrante del equipo de Responsabilidad Social de Grupo Supervielle, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"De la convocatoria nacional de Construyendo mi Futuro, participaron este año 80 jóvenes, de los cuales 42 eran hijos de los empleados y el resto fueron elegidos por las ONG. En Mendoza, tuvimos una experiencia muy especial con la Fundación Cimientos -desarrollamos un programa de becas-. Allí, acompañamos a los jóvenes desde tercer año de la secundaria hasta que egresan. Y les sumamos la posibilidad de hacer estas pasantías de dos meses en Banco Supervielle", comentó con orgullo el entrevistado.
"La idea es que se lleven herramientas clave que los ayuden en su futura vida laboral", subrayó Mauricio Bertonati, del equipo de Responsabilidad Social de Grupo Supervielle, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 2 months ago por marcelo179 - 15 plays
"La Hora Silenciosa es una decisión que tomamos a partir de escuchar a nuestros clientes, que pedían tener una oportunidad para aquellas personas con TEA (N. de R.: Trastornos del Espectro Autista), o quienes se caracterizan por la poca tolerancia a los ruidos, la música y las luces altas", anunció Francisco Zoroza -imagen-, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Queremos brindar un ambiente amigable a las personas con TEA, sus familiares, y a los clientes que prefieren un lugar más silencioso. El objetivo consiste en evitar que sufran un shock o una crisis como consecuencia de los sonidos habituales de un hipermercado, o de las imágenes destellantes que puedan salir de las pantallas. Deseamos hacer mucho más sencillas las compras a estas personas o a los grupos familiares", prosiguió.
"Hace algunas semanas que venimos probando. Y de manera oficial, comenzamos esta semana con La Hora Silenciosa en los 88 hipermercados de Carrefour en 22 provincias de la Argentina", señaló.
"La Hora Silenciosa está vigente los martes de 10 a 11 y los jueves de 14 a 15. En esos horarios, se pueden acercar a realizar compras con la tranquilidad de que se van a sentir cuidados. Los salones cuentan con luces más tenues, otras apagadas, y no van a escuchar el audio permanente con avisos, los televisores están desconectados, al igual que la cartelería luminosa ", sostuvo Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad de Carrefour, en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Quienes lo deseen pueden pedir una cinta para que nuestros colaboradores los identifiquen y puedan ayudarlos. Ellos recibieron una capacitación especial", agregó.
"Tenemos muchos colaboradores que son padres de niños con TEA. Así que son los primeros interesados. Nos ayudan a acercar propuestas como La Hora Silenciosa, y compartirla con el resto de los empleados. Además, pedimos a ONG especializadas que nos asistan, de manera tal de poder explicar los alcances de estos trastornos del espectro autista, y cómo es la mejor manera de colaborar con los clientes", resumió.
"La idea es mantener esta acción en los hipermercados y llevarla también a los markets. Y de esta forma, alcanzar a todos nuestros clientes en todas nuestras sucursales", aseguró.
"Hasta ahora, las reacciones de los clientes han sido excelentes. Tenemos vídeos que nos compartieron desde Mendoza. Una madre y un nene nos contaron que pudieron disfrutar de ese paseo. Esa repercusión nos llena el corazón", reveló.
"Compartimos esta propuesta de La Hora Silenciosa con el resto de la compañía, y recibimos mucho apoyo porque se puede implementar en otros países en los cuales está presente Carrefour. E invitamos a nuestros competidores a que se sumen", subrayó Francisco Zoroza, director de Comunicaciones y Sustentabilidad, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 216 plays
"Recibimos muchas solicitudes de colaboración, tanto de las propias ONG como colaboradores de la compañía. Así que decidimos organizar esta demanda con el Premio Mobilize", señaló Ethel Zulli (foto), gerente de Sustentabilidad de Renault Argentina, durante una charla con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Renault y su fundación, en Francia, empezaron a implementar desde 2018 una estrategia de trabajo, que se llama Mobilize y responde puntualmente a la estrategia del negocio de la organización con vista al 2020: Drive the Future (Manejá el futuro). Mobilize busca el camino por el cual se puede contribuir, desde una gestión de negocio sustentable, a esta estrategia corporativa", comentó la ejecutiva.
"Ellos trabajan en dos grandes campos de acción -y esto se replica en cascada en más de 130 países en los cuales está presente Renault-: la movilidad sostenible (seguridad vial, como corresponde a una empresa automotriz; y cuidado del medio ambiente), y la inclusión. Este último aspecto se divide en 3 ejes: trabajo inclusivo, educación y diversidad", repasó Ethel Zulli.
"Para canalizar aquella demanda, en el primer semestre, hicimos un concurso interno. Nuestros 2.900 colaboradores pudieron presentar proyectos de organizaciones de la sociedad civil con los cuales estuvieran comprometidos. Como requisito, debía corresponder con alguno de los 5 ejes de acción. Tras un procedimiento riguroso, una colaboradora de Córdoba logró que su ONG se adjudicara el premio. La fundación ganadora, Ecoinclusión (ecoinclusion.org), se dedica a convertir plástico en ladrillos", concluyó la gerente de Sustentabilidad de Renault Argentina, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Y dimos un paso más, para dar respuesta a las ONG que están interesadas en trabajar con nosotros. De esta manera, surgió el Premio Mobilize. Como era más masivo, lo hicimos más sectorizado. Se eligió el eje de la diversidad, que es muy fuerte para nosotros. Por eso, la convocatoria se refiere al empoderamiento de las mujeres, para la generación de nuevos negocios o emprendimientos locales. Pueden inscribirse hasta el 31 de agosto las organizaciones que estén habilitadas legalmente", prosiguió.
"El ganador del Premio Mobilize 2019 tendrá una recompensa de $150 mil. La idea es que este monto sirva para iniciar el proyecto, o bien para terminar de regularizarlo. Ese monto también lo recibió Ecoinclusión. Para fin de octubre, se sabrá qué entidad de Buenos Aires o Córdoba se impuso. Cada proyecto (ya hay más de 75 presentados) será analizado por un jurado y habrá 5 finalistas. Durante la primera quincena de octubre, el público en general podrá votar en la página de la Fundación Renault www.fundacionrenault.org.ar", anunció Ethel Zulli, gerente de Sustentabilidad de la compañía, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 9 months ago por marcelo179 - 49 plays
Programa Completo - Sábado 28/07/18
Conduce Quique Matavós, con la compañía de Fernanda Ljuba.
Entrevistamos a Ramiro Blázquez, Country Manager de Von Der Heide (@vdh_jobs) para Chile y Brasil; y Mariana Lucas, Directora de RRHH del Hotel @EmperadorBsAs.
Nos pueden escribir a
Facebook: Programa 360 RSE
Instagram / Twitter: @360_rse
Mail: [email protected]
Todos los programas en: http://bit.ly/Prgs360RSE
4 years, 10 months ago por ratibel - 6 plays
"La Fundación Naturgy busca colaborar con proyectos de carácter solidario, presentados por empleados de la compañía, a través del programa Emprendedores Sociales", resumió Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En las empresas, suele haber personas que ayudan a alguna ONG u otra entidad. Naturgy abre una convocatoria con dos focos: el cuidado del medio ambiente y la energía, y la promoción social. Los colaboradores pueden acercar proyectos. Desde la compañía, también sugerimos, a quienes lo deseen (y no colaboren aún con alguna organización de la sociedad civil), apadrinar alguna institución. Una vez cerrada la convocatoria al programa Emprendedores Sociales, que ya lleva 8 años, un jurado externo evalúa y define ganadores y menciones", explicó.
"De allí, surge el financiamiento para las ONG, desde Fundación Naturgy", subrayó Juan Martín Moreno, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
El jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina reveló que este programa motiva a los empleados de la compañía: "todos los años crece la cantidad de iniciativas postuladas. Esto deriva en que sea mayor la cantidad de premios a repartir, porque debe haber cierta correlación entre la cantidad de proyectos y ONG elegidas".
"En cuanto a las propuestas, hay de todo el país. No solo de nuestra área de cobertura de distribución de gas natural por redes. En esta edición de Emprendedores Sociales, quedó seleccionado un proyecto de Santiago del Estero, otro de Jujuy, así como de fundaciones muy conocidas y otros de ONG pequeñas, a las cuales el aporte económica de esta acción, que ronda $25 mil, les permite solventar y desarrollarlo, con un impacto muy significativo en su comunidad", prosiguió.
"Aparecen iniciativas que resultan muy interesantes lejos de Buenos Aires, donde por lo general existen mayores necesidades. Y es bueno poder extender el programa Emprendedores Sociales y alcanzar esta ayuda", advirtió.
"En otros años, por ejemplo, un colaborador estuvo de vacaciones en Tierra del Fuego y conoció una ONG. En mi caso, presenté una propuesta de Jujuy y Salta, que me llegó a través de un conocido que, hace un tiempo, me contactó con una entidad. Cuando surgió este programa, me acordé y la presenté. Obtuvo una mención y pudimos darle un pequeño aporte", comentó.
"Como no podemos ser jueces y parte del programa Emprendedores Solidarios, es mejor que haya un jurado externo que aporte otra visión, y no tenga el sesgo de apoyar a tal o cual proyecto. Debe analizar las ONG y entidades y determinar su viabilidad, al mismo tiempo que el aporte económico generaría en ellas. Es arduo trabajo
seleccionar, entre los 33 proyectos postulados, los 21 que tuvieron premio o mención", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 10 plays
"El programa de Voluntarios, que nació a escala global en la Argentina en 2001 -a instancias de los propios empleados-, cumple 18 años. En 2019, aspiramos a contar con 50 mil voluntarios en todo el mundo, y 4.000 en el país", anunció Luciana Cassain (foto), jefa de Voluntariado y Empleabilidad de Fundación Telefónica Movistar, en diálogo con El Informatorio, que se emite los miércoles de 5 a 6pm, en Radio Trend Topic.
"El programa Vacaciones Solidarias lleva 12 años en la Argentina. Esta vez, también fuimos a la localidad bonaerense de Tigre. Si bien a diferencia del año pasado -que visitamos el Delta-, estuvimos en tierra firme, en el barrio Ricardo Rojas de General Pacheco. Trabajamos con la comunidad de San Pedro Claver, que se agrupa alrededor de la parroquia. Allí, encontramos un jardín de infantes, un colegio secundario, un centro de recuperación de adicciones y otro de atención integral", continuó.
"Durante los 15 días de Vacaciones Solidarias, recibimos a 12 voluntarios de 7 países, entre ellos, España, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. Maru Botana lidera en el taller de cocina del Instituto San Pedro Claver. Junto a ella, enseñamos a estudiantes secundarios a preparar empanadas. Compartimos un momento muy grato con Maru", añadió.
En otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, Luciana Cassain se refirió al reciente encuentro de 100 líderes de voluntariado de Telefónica de Latinoamérica, en Lima. "Hubo representantes de la compañía, de ONG y de gobierno. Fue una experiencia enriquecedora, para seguir aprendiendo".
La jefa de Voluntariado y Empleabilidad de Fundación Telefónica Movistar insistió en la meta de 2019: "llegar a 50 mil voluntarios a escala mundial. Es un gran desafío, ya que cerramos el año pasado con 40 mil, en 15 países (con estructuras dentro de la fundación que brindan soporte)".
"En jornadas específicas, como el Día Internacional del Voluntariado Telefónica, que se celebra el 18 de octubre, los países participantes alcanzan a 31", anticipó.
"Es la fiesta solidaria más grande del mundo, porque en una misma jornada se congregan voluntarios de distintos países -donde opera la empresas-, con el propósito de celebrar el programa de voluntario. Si bien está presente durante el año completo, es un momento de festejar el trabajo que hacemos. Esperamos que más de 20 mil colaboradores se sumen este Día Internacional del Voluntariado Telefónica", apuntó Luciana Cassain, en la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En la Argentina, habrá actividades en todo el país, ya que tenemos empleados en todas las provincias. Generamos una amplia oferta de 100 actividades -incluso online-, para adecuarse a todos los perfiles, disponibilidades de tiempo, gustos y procedencias de los colaboradores del grupo", concluyó la jefa de Voluntariado y Empleabilidad de Fundación Telefónica Movistar.
https://elinformatorio.blogspot.com/2018/09/luciana-cassain-es-muy-inspirador.html
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 4 plays
La columna de Fer Ljuba en 360|RSE - Sábado 19/05/18
¿Qué pueden hacer las empresas para retener talentos y por qué es tan importante? Fernanda Ljuba, nuestra experta en capital humano, responde esta pregunta y habla sobre las claves para mantener a los equipos motivados.
Escribinos a través de:
Facebook: Programa 360 RSE
Twitter: @360_RSE
Mail: [email protected]
5 years ago por ratibel - 1 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=colaboradores_1&type=cut&created=all" ></iframe>