"La Argentina está entre los 10 primeros países (la empresa opera en 57 naciones) con mejor desarrollo de tecnología aplicada a la seguridad", comentó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas a nivel nacional.
En diálogo con El Informatorio, que se emite los miércoles de 5 a 6pm (hora argentina) en Radio Trend Topic, la ejecutiva de Securitas Argentina habló de las innovaciones en materia TIC.
"La tecnología permite brindar un servicio transparente, ya que los clientes puedan ver qué sucede en su casa o en su empresa, desde la tablet o un teléfono celular", subrayó Patricia Sclocco en El Informatorio (Radio Trend Topic).
La directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, aseguró que "entran cámaras de video y no se pierden puestos de trabajo", y se optimiza el trabajo de "los guardias con vocación de servicio".
"Con la información que obtenemos gracias a la tecnología, levantamos patrones y así conseguimos armar estadísticas" para la prevención, explicó Patricia Sclocco en El Informatorio por Radio Trend Topic.
En cuanto a Securitas 360°, Patricia Sclocco reveló que "es una plataforma que permite brindar los mismos servicios que reciben grandes empresas, adaptados a clientes particulares, Pymes o consorcios".
"Con Securitas 360°, cualquier vecino puede ver desde su smartphone qué sucede en el edificio donde vive y también en su propio departamento, lo cual aumenta el nivel de seguridad", apuntó en otro tramo de la charla radial.
"Como líderes de seguridad a nivel mundial, tenemos que empujar la bandera de la concientización. Por eso, generamos conciencia sobre los entornos seguros, algo que depende de cada uno de nosotros. Bajo esa premisa, contamos con un blog (www.infozonasegura.com) con consejos útiles para la vida cotidiana", concluyo Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina.
Más información sobre Securitas en https://elinformatorio.blogspot.com.ar/search/label/Securitas
5 years ago por marcelo179 - 39 plays
"El nombre Ualá deriva del concepto francés 'voilá' (N.de R.: aquí está), que se mezcla con 'wallet' (billetera en inglés)", repasó sobre el origen de la marca Andrea Arrébola (foto), directora comercial de la tarjeta prepaga, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Ualá es un emprendimiento argentino, que llevó adelante Pier Paolo Barbieri. En octubre de 2017, lanzamos al mercado esta billetera con una app y la tarjeta prepaga Ualá Mastercard. En estos dos años, superamos el millón de clientes", comentó.
"No está dirigida a un público particular. Queremos llegar a todos e ir al foco de la inclusión financiera. Es una tarjeta prepaga, con lo cual el cliente no necesita pasar por un scoring crediticio o pagar costo alguno de emisión o mantenimiento. Queremos brindarle un medio de pago que le permita dejar de usar efectivo, por cuestiones de seguridad y para que pueda hacer transacciones en otros tipos de servicio, para los cuales necesita una tarjeta, como adhesiones a servicios o compras por internet. De otra manera, si quisiera contar con una tarjeta de crédito, debería acudir a un banco", resumió.
"Ualá posee funcionalidades de tarjetas de crédito y débito. Pero es una tarjeta prepaga y funciona de manera más similar a una tarjeta de débito. Porque, para poder usarla, se necesita haber fondeado antes la tarjeta", comentó Andrea Arrébola, directora comercial, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La tarjeta se puede cargar con efectivo en bocas de Rapipago o Pago Fácil, así como también por transferencia bancaria. Hace un mes y medio, implementamos CVU, semejante al CBU, con el propósito de conectar nuestra producto con el sistema bancario. De esta forma, se pueden realizar transferencias inmediatas desde un CBU al CVU del cliente de Ualá, como si fuera de un banco a otro", anunció la vocera de la compañía.
"Cuando empezamos a construir el producto, después de reuniones con distintas marcas, cerramos un acuerdo con Mastercard, que es más proclive a estas innovaciones", evocó.
Consultada sobre si puede utilizarse Ualá para pagar viajes en Uber (dado que las tarjetas de crédito emitidas en la Argentina tienen bloqueada esa posibilidad), respondió: "Ualá puede usarse como medio de pago en cualquier comercio que acepte Mastercard, sea digital o presencial. En el caso de Uber, no estamos alcanzados por ninguna prohibición o regulación. Depende de la funcionalidad que ellos dispongan".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Andrea Arrébola habló sobre la primera tarjeta vertical de la Argentina, que lanzó Ualá. "Teníamos previsto sacar una tarjeta contactless con chip, por cuestiones de seguridad, velocidad y forma de transaccionar. En ese proceso, surgió el modelo vertical. Buscamos un diseño innovador que rompiera las reglas del mercado. Quienes poseen una tarjeta Ualá tradicional pueden cambiarla sin cargo por esta vertical".
3 years, 7 months ago por marcelo179 - 445 plays
"Desde Fundación Naturgy, trabajamos en el programa Asociar Energías, en alianza con asociaciones de consumidores, como el Centro de Educación al Consumidor (CEC), de Susana Andrada; la Unión de Consumidores y Adecua, que lidera Sandra González. La idea es que, juntos, promovamos el uso responsable del gas natural. Para nosotros, estas ONG son una gran herramienta para poder ayudarnos a generar conciencia sobre el uso racional en los hogares", subrayó Juan Martín Moreno -foto-, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"El objetivo no es pasar frío en la casa, sino cambiar ciertos hábitos de consumo. Los argentinos derrochamos mucha energía todavía. Además, si gastamos menos gas natural, vamos a recibir una factura más baja. Se trata de pequeños cambios. Por ejemplo, el piloto de un termotanque, que permanece prendido las 24 horas durante los 365 días del año, consume el equivalente a la energía necesaria para cocinar 675 bizcochuelos", graficó.
"Hoy, el país dispone de una producción de gas que abastece al mercado interno. Y, en ciertos momentos, como ahora, poder exportar. Antes, importábamos energía. Pudimos dar vuelta la matriz energética", apuntó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Además, en estos últimos 2 años -desde que se realizó la revisión tarifaria integral-, pudimos ampliar la red en más de 500 kilómetros. Llevamos el gas natural a barrios de José C. Paz, Zárate, Moreno y Marcos Paz, que no tenían servicio de red. Esto le cambia la vida a la gente, que ya no depende de la garrafa, que puede dejarte sin energía en mitad de la cocción de una cena. Con el gas natural, mejora el perfil nutricional de la familia porque se pueden preparar comidas más elaboradas. Y la salud de los niños, que padecen menos enfermedades respiratorias, gracias a la calefacción", sostuvo el ejecutivo.
En cuanto a la prevención de los accidentes con monóxido de carbono, "que provoca la mala combustión del gas natural", advirtió que "son todos evitables". Recomendó prestar atención a la llama de la cocina o de otros artefactos: "si es azul y tiene una forma uniforme, todo está en orden. Si la llama es amarilla o anaranjada, y crece o baja, significa que ese artefacto funciona mal y despide monóxido de carbono (que no tiene olor). En ese caso, hay que apagar el artefacto y ventilar bien el ambiente. Y llamar a un médico".
"Antes de que llegue el frío, conviene llamar a un gasista matriculado para que revise las instalaciones de la casa y los artefactos a gas", concluyó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Naturgy Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/05/naturgy-y-asociaciones-de-consumidores.html
4 years ago por marcelo179 - 248 plays
"Changomás es un formato que llegó a la Argentina copiado de Walmart México. Allá, se llama Bodega. Aquí, nació en 2007 y se bautizó Changomás porque hace mejor match con nuestros clientes, que se ubican de la mitad de la pirámide hacia abajo. Tenemos un surtido más acotado que un Walmart Supercenter, pero con un nivel de atención muy similar, en un ambiente cálido, amigable, con controles sanitarios y precios más bajos", explicó Liliana Romero, directora del Formato Changomás, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) por Radio Trend Topic.
"En la flamante tienda de Moreno, en avenida Derqui 5602 (Moreno cruce Derqui), la compañía invirtió $180 millones. Fue la única apertura del año, si bien tuvimos varias remodelaciones de locales. La tienda recién inaugurada cuenta con 65 empleados, cuya selección surgió de una búsqueda masiva (por lo menos, en 80 % de los casos), y que estuvo coordinada con el municipio de esta ciudad de la provincia de Buenos Aires", prosiguió la vocera de Changomás - Walmart.
"La sucursal N°53 de Changomás (con los Walmart, llegan 92 locales) dispone de una superficie de venta de 3.400 metros cuadrados, muy luminosos y amplios.Hay 10 cajas comunes -similares a las de cualquier supermercado-, más 2 cajas de autoescaneo (para que los clientes pasen los productos), y 200 cocheras. Atendemos de lunes a lunes de 8 a 22", agregó la directora.
En cuanto a la tienda de Moreno, subrayó que se destaca por una serie de innovaciones en materia tecnológica y de ahorro energético. "La totalidad de la iluminación es Led, lo que equivale a un ahorro de 55 % de electricidad, mayor duración y menor emisión de CO2. El consumo de energía también se reduce 40 %, gracias a la carga trasera de las heladeras. Este sistema ofrece mucha seguridad", comentó Liliana Romero, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del portfolio de este supermercado, señaló que suma "más de 10 mil items, sean o no alimentos, como aire acondicionado, automotor, ferretería, pintura o bazar".
"Ya comenzamos la última de las campañas del año: Gran Remate, que incluye promociones en más de 12 mil productos con promociones y concluye el domingo 9 de diciembre", dijo entusiasmada Liliana Romero, directora del Formato Changomás, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre la promo Gran Remate en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/12/walmart-y-changomas-invitan-al-gran.html
4 years, 5 months ago por marcelo179 - 273 plays
Volkswagen Argentina presentó en LNG Olivieri, el primer concesionario digital en el país. Es una nueva experiencia de venta en donde el cliente mediante las gafas de realidad virtual y la guía del vendedor, elige su modelo en la concesionaria o en su casa.
Se realizó la primera adjudicación del Plan de Ahorro de Nissan Argentina, sobre los dos primeros grupos conformados para el Nissan March y Nissan Kicks. www.nissanplandeahorro.com.ar.
Agrale presentó su nuevo colectivo propulsado a gas natural, está habilitado para la línea 50 y circulará próximamente por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como parte de un Plan piloto de movilidad sustentable que realiza este distrito.
La industria del seguro se transforma, así, LoJack ofrece a las aseguradoras y clientes particulares, su plataforma en tiempo real Strix. Ayuda al usuario, según cada caso, a pagar una prima de seguro conforme a cómo utiliza su vehículo. www.strix.com.ar
3 years, 12 months ago por MyA - 33 plays
"Cada día, el banco tiene que estar más cerca de sus clientes. En Supervielle, creemos que la movilidad es clave. Y, en ese sentido, nos dimos cuenta de que sería un beneficio poder acceder a la aplicación de la entidad sin necesidad de utilizar clave. Esto facilita el relacionamiento del cliente con el banco, porque cada uno de nosotros debe memorizar miles de claves para la vida cotidiana. Gracias a la tecnología, logramos que los clientes solo deban acercar la cara al teléfono celular para que los reconozca, y les permita ingresar a su cuenta Supervielle", comenzó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La tecnología proporciona máxima seguridad. Solo entra quien es dueño de esa cara, esa aplicación, ese teléfono móvil y esa cuenta", agregó el ejecutivo.
"Nuestra cartera posee un gran componente del segmento previsional. Ya acercamos el reconocimiento biométrico, a través de la huella. Fuimos el primer banco en habilitar esta posibilidad para jubilados y pensionados. Este es una fase más. En este segmento, hay una gran cantidad de clientes que pueden adoptar esta tecnología, sobre todo, en el rango de 65 a 73 años. Además, estamos preparando algo para los apoderados en ese sentido, que ya daremos a conocer, y que incluye la fe de vida", comentó el gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Supervielle, Eduardo Allende, en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En agosto, más de 1.200 clientes utilizaron la biometría facial en la aplicación del banco, sin que hayamos hecho comunicación al respecto. Alcanzó 2 % de nuestra cartera. A dos meses, casi 30 % de los usuarios activos de aplicación móvil ya la usan", informó.
"Suele pensarse que la biometría facial aplica solo a individuos. Pero también sirve para empresas, por eso ofrecemos también esta posibilidad en la misma app. Dentro de las empresas están quienes las dirigen o cuentan con distintos poderes para manejar cuentas bancarias. Así que capturamos ese nicho, de Pymes y emprendedores, que, hasta ese momento, no disponía de esta tecnología", concluyó Eduardo Allende, gerente ejecutivo de Banca Digital y Transformación de Banco Supervielle, la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 7 months ago por marcelo179 - 139 plays
"El uso responsable de recursos, como el gas, implica hacer un cambio en la forma en que lo utilizamos. Por lo general, derrochamos. Y lo que nosotros planteamos no es 'no consumas', sino 'hacelo de una forma eficiente'," comenzó Juan Martín Moreno, jefe de Comunicaciones Externas de Gas Natural Fenosa, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Uno va a poder sentirse abrigado, va a poder cocinar y bañarse, pero también ahorrar en el consumo de gas", prosiguió el ejecutivo.
"En los hogares, tendemos a sobrecalefaccionar y poner temperaturas muy altas, porque el ambiente está frío. Y, a los pocos minutos, debemos abrir ventanas para bajar esa temperatura que se torna excesiva", resumió Juan Moreno en El Informatorio, por Radio Trend Topic.
"Si en invierno se baja el termostato de la calefacción de 21 a 20°C, se ahorra entre 10 y 20 % de energía", agregó.
"Los equipos a combustión de gas son seguros en la medida en que se los manipule correctamente. Por eso, se recomienda que lo haga un gasista matriculado. Por ejemplo, si la llama de un termotanque o un calefactor se torna amarilla significa que quema mal el gas, y está quemando monóxido de carbono. Hay que apagar el equipo y llamar a un técnico para que lo repare", señaló Juan Martín Moreno, de Gas Natural Fenosa.
"Afortunadamente, disminuyeron los casos por intoxicación con monóxido de carbono. Pero se siguen produciendo. Por eso, es importante que, desde las empresas y el Estado, se genere conciencia sobre los accidentes con monóxido de carbono, y cómo prevenirlos. En ese sentido, no hay que instalar calefones de llama abierto en baños, dormitorios u otros espacios cerrados. En ambientes cerrados, hay que instalar equipos de tiro balanceado, que expulsan los gases al exterior. Y hay que controlar que las cañerías estén limpias y los gases no vuelvan a ingresar. Si la llama es azul y pareja, el artefacto funciona bien", concluyó en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Los equipos más modernos, como sucede con los eléctricos, vienen con una etiqueta de eficiencia energética. Si tiene la letra A, consume hasta 55 % menos que un artefacto estándar. Las letras van de A a G. Las categorías A o B resultan más caras, pero a la larga consumen menos y permiten ahorrar más", sostuvo Juan Martín Moreno (Gas Natural Fenosa).
En materia de facturación, el entrevistado agregó que "Desde el Estado nacional, se anunció que los usuarios van a poder optar entre pagar la totalidad o redirigir 25 % a las facturas de verano (época en que se produce una baja del consumo de gas), cuando deba abonar las facturas emitidas entre el 1 de julio y el 31 de octubre de 2018. Es una forma de aliviar los meses de mayor incidencia del gas y tener una facturación más uniforme. Quien desee adherirse debe hacerlo en cada compañía de gas, vía web, en forma telefónica o en las oficinas comerciales respectivas", se despidió.
4 years, 11 months ago por marcelo179 - 8 plays
"El Coffee Banking, que ya funciona en la ciudad de Buenos Aires, representa un nuevo concepto en la Argentina. Pero ha sido bastante utilizado en otras partes del mundo, como Estados Unidos, Brasil o Chile. Es un ambiente de café, en el cual el cliente dispone de un ejecutivo bancario para tomar una decisión, o al menos conocer más sobre un determinado producto o servicio financiero. Esa fue la idea que comenzamos a trabajar hace 2 años", sintetizó Gabriel Fragoso, gerente de Desarrollo de Canal de Banco Galicia, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La primera sucursal Coffee Banking del país funciona en la esquina de Avenida Las Heras y Billinghurst (CABA), gracias a una alianza del Galicia con Starbucks Argentina. "Esto es el corolario de un modelo de expansión que llevó, en los últimos 3 años, a que el banco abriera 40 sucursales", apuntó.
"El Coffee Banking posee horario extendido de atención. Cuenta con asesoramiento financiero de lunes a viernes de 8.30 a 20.30, los sábados de 10 a 20, y los domingos de 10 a 17", anunció.
"El asesoramiento está destinado a individuos. Los chicos que trabajan allí pueden asesorar a los clientes Pyme y derivarlos a los ejecutivos especializados del banco. Ahora bien, quienes pertenezcan a una Pyme pueden -previa reserva- organizar encuentros en este lugar o ingresar a los espacios de co-working, y contar con servicios del banco, en un ámbito más cómodo, y con acceso a wifi", agregó Gabriel Fragoso, gerente de Desarrollo de Canal de Banco Galicia, siempre en conversación con El Informatorio por Radio Trend Topic.
"En el Coffee Banking, se puede operar con la banca automática, ya que hay terminales inteligentes para hacer depósitos, así como realizar extracciones de dinero del tradicional cajero automático. Puede tomar un café y hacer estas gestiones sin necesidad de concurrir a una sucursal tradicional del Galicia", prosiguió.
"Queremos generar una experiencia diferenciadora para nuestros clientes y atraer a quienes no son clientes, a través de esta misma y original experiencia. Queremos crecer a partir de ellas. Por eso, generamos esta alianza con Starbucks, porque comparte valores con Banco Galicia. Starbucks no vende un café sino una experiencia. Y nosotros queremos ser el mejor banco de experiencia de la Argentina", sentenció Gabriel Fragoso, gerente de Desarrollo de Canal del Galicia.
"El negocio financiero se está transformando. Y el cliente nos pide cosas distintas. En estos primeros días del Coffee Banking, hubo mucha gente haciendo consultas, por ejemplo, para dar de alta la cuenta de homebanking (ya que pueden venir con su notebook y utilizar la red de wifi). Estamos muy entusiasmados", concluyó el vocero del banco, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/10/banco-galicia-abrio-el-primer-coffee.html
4 years, 7 months ago por marcelo179 - 29 plays
"Es una alegría que Banco Supervielle haya inaugurado la primera sucursal en la Patagonia. Se consolida así un crecimiento que, en la Argentina de hoy, permite tomar personal y fomentar el desarrollo de los individuos y de las Pymes", señaló Nerio Peitiado, gerente general de la entidad financiera.
"En cuanto al desembarco en la Patagonia, me alegra en dos sentidos. El banco tiene presencia en una zona muy pujante del país, específicamente en la ciudad de Neuquén; y, en lo personal, tengo la excusa perfecta para volver a la región, ya que me siento patagónico por adopción, después de haber vivido varios años en Bariloche (Río Negro)", reveló el ejecutivo de Banco Supervielle en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Cuando me contrató el que, en ese momento, era prácticamente el único accionista del banco (yo venía de trabajar como gerente general de Musimundo), me dijo 'quiero que vengas porque quiero un banco que no se parezca a un banco'," recordó Nerio Peitiado al definir el perfil de Supervielle. "Y un poco en broma, digo que me fue muy bien pero ese objetivo aún no lo logré", agregó. "Claramente, somos un banco que queremos establecer un vínculo con la comunidad de una manera distinta", concluyó en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos un enorme programa de desarrollo comunitario con 4 pilares", sostuvo Nerio Peitiado, en alusión a la política de RSE de la entidad que lidera. "Uno es el de la atención de la tercera edad: les enseñamos a usar internet a los jubilados (pagamos 13 % de las jubilaciones de la Argentina mediante una red exclusiva para la clase pasiva). En materia de minoridad, atendemos comedores de la Fundación Conin. Otro pilar tiene que ver con la educación y el restante con el fortalecimiento institucional, y eso incluye apoyar a entidades como Chequeado.com", comentó.
Respecto de la política de RR.HH., reflexionó el gerente general: "La única forma de cuidar a nuestros clientes es con una organización que cuide a sus propios colaboradores, a su propia gente".
En cuanto a la expansión de Banco Supervielle, anunció que "Estamos abriendo una sucursal en Caseros, en el conurbano bonaerense, y también inauguramos hace poco otra sucursal en la ciudad de Buenos Aires".
"Nosotros queremos seguir dando una atención personalizada para aquello que lo requiera, pero queremos impulsar la banca digital y facilitar el acceso mobile", dijo Nerio Peitiado, gerente general de Banco Supervielle, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre la primera sucursal sustentable de Banco Supervielle en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/05/plan-de-expansion-banco-supervielle.html
4 years, 11 months ago por marcelo179 - 180 plays
El periodista Emiliano Gullo trabajó 10 días para Rappi, la aplicación de entregas a domicilio, y contó su experiencia.
Programa: El Horno esta para bollos
Con Vos
FM 89.9
4 years, 7 months ago por Shocktime - 137 plays
"La idea surgió de Santiago Colantonio, un exHSBC, quien recibió la primera autorización del Banco Central para operar como agencia de cambio 100 % online. A través de conocidos en común, se contactó conmigo y me sumé como la pata tecnológica de CambioAr", resumió Daniel Levi, durante una charla con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
El director tecnológico de CambioAr explicó que "hace 5 años, me convertí en emprendedor y dejé el ámbito corporativo. Y esta propuesta me pareció súper interesante. Por suerte, con este proyecto fintech, empezamos muy bien".
Esta agencia de cambio online se caracteriza por ofrecer a los usuarios una mejor cotización que los bancos o casas de cambio de divisas tradicionales, tanto para la compra como la venta de dólares. "Achicamos el spread, esa banda entre la compra y la venta, porque tenemos una estructura chica y estamos enfocados solo en cambio de dólares", reveló.
"El dólar es el foco del argentino medio, como herramienta de conservación de valor o de ahorro. No lo llamo inversión. En la Argentina, la divisa estadounidense resultó ser una forma de ahorrar o de conservar valor eficiente, más si uno después invierte en dólares", comentó Daniel Levi, en la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
En cuanto al funcionamiento, señaló que "no hay que abrir una cuenta y depositar dinero. CambioAr no posee plata del cliente en custodia. Cuando se cierra una operación, el usuario manda el dinero desde su homebanking a una cuenta, y de inmediato devolvemos los dólares o pesos, según la transacción elegida, a la cuenta del cliente. Se recomienda que sea una caja de ahorro en pesos y en dólares, ya que la cuenta corriente cobra impuesto a los créditos y débitos".
"Por ahora, solo operamos con personas físicas, que pueden comprar desde u$s10. Los requerimientos para registrarse en la agencia de cambio online son iguales a los de un banco. El trámite de registro se puede hacer en cualquier momento del día. Las operaciones de compra y venta de dólares están habilitadas en horario bancario, de 10 a 15", subrayó.
Además de asegurar que "el sitio www.cambioar.com es muy simple y seguro, disponemos de un call center por cualquier duda que pudiera surgir".
Consultado sobre si las casas de cambio tradicionales están destinadas a desaparecer, y a seguir el ejemplo de CambioAr en el ámbito digital, Daniel Levi respondió: "es bastante probable. Las casas de cambio con atención personal van a estar más limitadas al turista que busca cambio para contar con pesos, y así pasear con moneda local en el bolsillo", aventuró, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 58 plays
"El programa Transparencia ya tiene 3 años y está destinado a prevenir acciones deshonestas que pueden ocurrir con nuestro servicio, por ejemplo, una conexión clandestina, un pedido de coima o una situación incómoda para el cliente, de parte de algún empleado de la compañía. Antes, esta iniciativa estaba enfocada puertas adentro de la empresa. Luego, comenzamos a proponerle al cliente que nos cuente qué sucede en la calle", resumió Eleonora Turk, responsable de Asuntos Públicos y Comunicaciones Corporativas de MetroGas, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La denuncia es anónima y gratuita. Solo hay que llamar al 08006662646. La empresa que recibe la denuncia es externa a Metrogas, de manera tal que resguarda la confidencialidad de los datos. Se encauza la denuncia en un proceso de investigación y, en el caso de que avance, se toman las medidas correspondientes", aseguró.
"Los clientes pueden pedir que el empleado se identifique. La empresa cuenta con 600 personas en la calle, de las cuales 70 % apróximadamente pertenece a contratistas. Y cabe aclarar que una misma contratistas puede trabajar para varios servicios. Ante cualquier situación deshonesta, pedimos a nuestros clientes que hagan la denuncia. Porque se exponen, por caso ante una conexión clandestina, a un gravísimo riesgo", concluyó la vocera de la compañía.
"En estos 3 años, recibimos 550 denuncias. Más de la mitad corresponde a conexiones clandestinas, similar a lo que sucede cuando un usuario se cuelga del cable. Eso genera peligro de pérdida de gas y de explosiones", anunció Eleonora Turk, en charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Hicimos un acuerdo con Banco Roela para impulsar una línea de créditos exclusiva para consorcios. Y, por ahora, solo pueden acceder a ella los clientes de Metrogas en CABA. Esperamos poder ampliarla. Entendemos que no disponer del servicio en un edificio de varios años implica obras grandes, y que no todos cuentan con los recursos para afrontarlas. En la ciudad, hay edificios de 70 u 80 años. Los créditos que ofrece Banco Roela tienen un plazo de 5 años", resumió.
"Nos juntamos las nueve distribuidoras de gas y las dos transportistas con el propósito de cumplir con una necesidad del cliente, que requiere información para ahorrar gas, y hacer un uso racional y eficiente.Así nació Cuidemoselgas.com.ar. Allí se pueden encontrar consejos, material didáctico para los docentes y videos para los niños. Además, hay un simulador que permite elegir los artefactos a gas de la casa, y determinar el consumo. De acuerdo con la tarifa, también es posible estimar cuánto va a pagar en ese bimestre", dijo Eleonora Turk ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/clientes-portenos-de-metrogas.html y https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/el-sitio-web-cuidemos-el-gas-informa.html
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 78 plays
La gerente de publicidad de Comafi, Viviana Conte, señaló que "generamos una alianza con Multiteatro por 3 años, a partir de enero de 2018, con la idea de posicionarnos en el segmento de espectáculos y afianzar el perfil de banca minorista".
En diálogo con El Informatorio (Radio Trend Topic), la ejecutiva anunció que, en el marco del acuerdo, "se inaugurará el Multitabaris Comafi con 3 salas, durante el segundo semestre del año". En síntesis, habrá 7 salas en la avenida Corrientes con el naming del banco.
"Comafi apoya la cultura argentina y alienta la generación de empleo entre los actores", resumió Viviana Conte.
"Los clientes disponen de mayores beneficios, por ejemplo, pueden canjear puntos de las tarjetas por entradas al teatro", agregó la gerente de Publicidad de Comafi.
"Comafi estaba más posicionada como banca empresas y Pymes; ahora, buscamos que se fortalezca como banco de individuos, de personas", concluyó Viviana Conte.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com.ar/2018/04/festejan-17-anos-del-multiteatro-comafi.html
5 years ago por marcelo179 - 26 plays
"En Latinoamérica, lo que era el McDía ahora se convirtió en Gran Día. No se trata solo de un cambio de nombre, sino que sumamos en esta acción solidaria de Arcos Dorados/McDonald's a otra institución. Con la venta de Big Mac, vamos a ayudar a la Casa Ronald -como hasta el año pasado- y también a la prestigiosa Fundación Sí. El Gran Día de 2018 será el viernes 9 de noviembre", anunció Fernando Arango (foto), gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald´s Argentina, en diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic.
"Consideramos que el programa de Residencias Universitarias de Fundación Sí era una iniciativa muy interesante para el progreso de los jóvenes en el país. Porque se trata de jóvenes vulnerables, o que provienen de sitios vulnerables, de la Argentina, que terminaron con mucho esfuerzo el colegio secundario y que, gracias a este programa, pueden continuar sus estudios universitarios. Residencias Universitarias de Fundación Sí merece recibir parte de lo que se recaude en este Gran Día. Como la Casa Ronald, son hogares lejos del hogar. En el caso de la Casa Ronald, para las familias que deben trasladarse por problemas de salud. Y, en el de las residencias, porque sirven de casa a quienes dejan su lugar de origen para estudiar una carrera", subrayó el vocero de McDonald's.
Y anunció que, "Para esta edición del Gran Día, cualquier persona puede bajarse ya mismo la app de McDonald's al teléfono -si es que no la tiene instalada-, clicar en la imagen correspondiente para acceder a MercadoPago, y así comprar de manera anticipada el Big Mac. Es decir que el viernes 9 de noviembre solo tiene que acercarse a una caja de cualquiera de las sucursales de la Argentina, y retirarlo. Esto permite adelantar la compra y hacerla desde cualquier lugar y en el momento más cómodo".
"Gracias a esta herramienta y al acuerdo con MercadoLibre/MercadoPago, el Gran Día durará más de 24 horas, porque se puede colaborar 10 días antes de la jornada solidaria", comentó Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald's, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Tenemos más de 15 mil empleados en 226 locales muy entusiasmados de recibir a cientos de miles de personas, que colaborarán con la Casa Ronald y Fundación Sí. Los locales de Nuñez en la ciudad de Buenos Aires y el bonaerense de Olivos contarán con shows y personalidades más conocidas. Pero todas las sucursales van a disponer de actividades", concluyó Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de McDonald's, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
En el enlace que se comparte a continuación, se puede reproducir la canción solidaria que compuso Flor Bertotti para el Gran Día. En este tema, cantan artistas como Franco Masini, Angela Torres, Agustín Casanova, Gege Neumann, Maxi Espíndola, Agus Bernasconi y Mili Masini: https://www.youtube.com/watch?v=a-Zs4yIBEKg&feature=youtu.be
4 years, 6 months ago por marcelo179 - 10 plays
"Por lo general, en vacaciones de invierno, vamos a con los chicos a lugares muy concurridos. Se recomienda, en ese sentido, tener a los niños siempre a la vista. Antes de salir de paseo, resulta muy eficaz hablar del lugar al que vamos a ir y establecer un punto de encuentro por si alguien se pierde, por ejemplo, la boletería del cine o del teatro", comenzó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Responsabilidad Social Corporativa de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
La ejecutiva agregó: "los chicos deben tener un número de teléfono, un celular, al que puedan llamar en caso de que se extravíen".
En charla con El Informatorio (Radio Trend Topic), Patricia Sclocco subrayó que "hay que organizar la salida, buscar espacios y que los niños sepan qué hacer si pasa un imprevisto. Es recomendable hablar con ellos para bajar el nivel de ansiedad, y decirles cómo manejarse en determinadas situaciones", prosiguió.
"Lo más importante consiste en generar acuerdos, ya que las medidas de seguridad tienen mucho que ver con la prevención. Por caso, si los chicos van al baño, hay que acompañarlos", sostuvo Patricia Sclocco, de Securitas Argentina, durante la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La construcción de entornos seguros está muy relacionada con las medidas que nosotros adoptemos, antes de salir a pasear con los chicos, o cuando nos vamos unos días de vacaciones y dejamos la casa sola", continuó.
En este último caso, señaló que "si la casa tiene alarma, es necesario llamar a la empresa de seguridad para determinar que funcione de forma correcta. No publicar en las redes sociales que uno está lejos del hogar. Cuando se vuelve, se puede publicar todo el álbum de fotos junto. Tampoco conviene dejar señales de que el domicilio está deshabitado", resumió.
"Si vamos en auto, fijarnos cuántas veces y dónde vamos a parar, verificar que el combustible alcanzará para completar los trayectos. Se recomienda no detenerse en la ruta. Hay que hacerlo en estaciones de servicios, o lugares de descanso", avisó la entrevistada.
"La tecnología proporciona la posibilidad de disponer de un teléfono móvil siempre conectado. Y esto contribuye a superar cualquier olvido o contratiempo. La seguridad tiene mucho que ver con el sentido común, lo mismo que la prevención. Los delincuentes no tienen un plan estratégico, en estos casos. Buscan algún resquicio que les permita llevar a cabo su cometido. Por eso, es clave bajar los niveles de riesgo", aseguró Patricia Sclocco, de Securitas.
Por último, informó que "quienes posean el servicio Securitas 360 pueden monitorear las 24 horas qué sucede en su casa, aún si se encuentran a miles de kilómetros, de vacaciones. Securitas 360 permite contar con una cámara adentro del hogar".
Más información en www.infozonasegura.com de Securitas Argentina y en https://elinformatorio.blogspot.com/search/label/Securitas
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 11 plays
Además hablamos sobre cómo proteger a los más chicos de contenidos inapropiados en internet.
Transmitido en vivo en Todo Un Misterio por Radio Si 91.1. San Isidro. El martes17/09/19 a las 11:00 AM.
3 years, 8 months ago por santisven - 15 plays
Los foristas por Fernando Balmayor.
Foristas Casuales - Reseñas de restoranes 🍖
Programa: La Inmensa Minoría
Con Vos
FM 89.9
4 years, 6 months ago por Shocktime - 47 plays
"La primera compañía de seguros 100 % nativa digital se llama iúnigo, porque encontramos una palabra en latín, 'iungo', que significa 'conectar'. A partir de ese término, salió iúnigo, con la idea de conectar de manera directa con la gente que quiere asegurar sus bienes", reveló Facundo Sourigues -foto-, líder de Business Development de esta empresa que integra el prestigioso Grupo San Cristóbal, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En septiembre de 2018, comenzamos con las operaciones como aseguradora de autos particulares (incluye camionetas y otros vehículos que no sean de uso profesional), vía iunigo.com. La cotización se hace online, con los datos del modelo del coche e información personal. En caso de estar de acuerdo, la contratación se realiza en línea. De inmediato, enviamos la póliza por mail, que se puede mostrar en forma digital, a través de la aplicación", resumió.
"Quisimos simplificar todo, que el cliente no tenga que ir a una sucursal o pasar por la burocracia", prosiguió el ejecutivo.
"Sugerimos el mejor plan de acuerdo con la edad del cliente, el modelo del auto y la zona en que vive. Si bien, el usuario puede elegir otras posibilidades. Hablamos con un lenguaje simple y coloquial. Y cuando sucede alguna contingencia con el vehículo, basta con apretar un botón en la aplicación para llamar al sistema de asistencia -que funciona por geolocalización; es decir que se puede seguir la trazabilidad del auxilio-. En ese sentido, contamos con el servicio de asistencia más rápido en el ámbito de la CABA y el gran Buenos Aires, ya que las grúas pertenecen a iúnigo. Logramos un promedio de menos de 48 minutos, cuando en el mercado ronda las 2 horas, 2 horas y media", dijo con orgullo el líder de Business Development, Facundo Sourigues, en otro momento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"En caso de que el cliente necesite una asistencia rápida, porque se quedó sin batería o hay que cambiar un neumático, disponemos de una unidad de motos, la iunimotos, que brindan ayuda en un promedio menor a los 30 minutos. Devolver la movilidad a nuestros clientes es una prioridad para iúnigo", subrayó.
Y agregó que "Al examinar cómo podíamos mejorar de las coberturas actuales, nos dimos cuenta de que 6 de cada 10 asistencias estaban vinculadas con una asistencia ligera. Por eso, pensamos en motos (además de que resultan menos contaminantes)".
"Cuando se habla de una compañía digital, como nuestra aseguradora, se piensa en los millennials. En iúnigo, pensamos en un segmento de personas que tenía un estilo de vida, en el cual la tecnología ocupa un lugar preponderante. Son personas que piden comida por Rappi o compran pasajes por Despegar. Y no necesariamente tienen entre 20 y 25 años. Por eso, 70 % de los clientes de iúnigo posee entre 30 y 50 años", se entusiasmó Facundo Sourigues, líder de Business Development, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 11 months ago por marcelo179 - 48 plays
"Comunidad Escuela by Blended es una startup acelerada por Wayra Argentina. Movistar Negocios pone a disposición, con una tarifa muy razonable, esta plataforma que conecta a padres, docentes y alumnos, tanto de educación primaria como secundaria. Los usuarios solo requieren de smartphones para descargar la aplicación. De esta manera, acercamos la escuela a la familia", resumió Paola Loiácono -foto-, jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Las startups son emprendimientos que tienen una base tecnológica. Wayra, como aceleradora, brinda asesoramiento, inversión y mentoreo, al mismo tiempo que puede contactarlos con otros capitales.Y Telefónica/Movistar los impulsa en el plano comercial", prosiguió la ejecutiva.
"Así, Telefónica/Movistar está en condiciones de ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes", subrayó Paola Loiácono, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Comunidad Escuela by Blended colabora con la transformación digital y contribuye con la inmediatez. Por ejemplo, las inasistencias y calificaciones pueden verse en tiempo real. Las autorizaciones para desarrollar determinadas tareas fuera de la escuela o del horario habitual ya no corren riesgo de perderse. Además, toda la información se encuentra disponible en un celular, que siempre llevamos con nosotros", señaló la jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar.
"Esta plataforma sirve para todo el sistema educativo, incluso tuvimos casos de éxito con guarderías infantiles, que requieren información permanente y en tiempo real para los padres. Para acceder a Comunidad Escuela by Blended, las escuelas interesadas deben ingresar a https://negocios.movistar.com.ar/productos-y-servicios/soluciones/gestion-del-negocio/comunidad-escuela. El proceso para aplicar esta solución es muy rápido y sencillo", concluyó Paola Loiácono.
A modo de síntesis, la ejecutiva describió a Comunidad Escuela by Blended como un Facebook dedicado exclusivamente a quienes forman parte de la escuela y sus familias, ya que también se pueden compartir fotos u otros documentos. "En las aulas virtuales, los docentes pueden subir vídeos educativos y anticipar las próximas clases. O bien reforzar contenidos que se vieron en el colegio", comentó.
"Esta plataforma se estará presentando muy pronto en el Mobile Congress de Barcelona. El proyecto es muy bueno y ambicioso, y sus creadores saben adaptarse a las necesidades de los clientes, en este caso, las escuelas", aseguró Paola Loiácono, jefa de Desarrollo de Innovación Abierta de Servicios Digitales de Movistar, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 3 months ago por marcelo179 - 64 plays
"MetroGas es la empresa distribuidora de gas natural del área metropolitana, que abarca la ciudad de Buenos Aires y 11 partidos del conurbano sur, es decir, Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Presidente Perón, San Vicente y Ezeiza", repasó Viviana Barilá -foto-, jefa de Sustentabilidad de MetroGas, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Con 2,3 millones de clientes residenciales, somos la primera empresa del país no tanto por territorio (de 2.150 kilómetros cuadrados), sino por la mayor densidad de población", explicó.
Al referirse al reciente Reporte de Sustentabilidad, la vocera de MetroGas se refirió al lugar que ocupa el cliente para la compañía: "este reporte refleja el período 2017-2018 y muestra la evolución de la empresa sobre cuál es nuestro propósito. El propósito es el bienestar de las personas, con la convicción clara del cliente en el centro. Las acciones que exponemos están relacionadas con eso, desde lo económico, la dimensión ambiental y la social".
En otro tramo de la charla, Viviana Barilá, jefa de Sustentabilidad de MetroGas, señaló a El Informatorio en Radio Trend Topic que "este es nuestro segundo reporte. Empezamos en el período 2015-2016. MetroGas no hacía reportes de RSE, si bien como empresa que cotiza en Bolsa presentaba sus memorias y balances. Fue una decisión estratégica de cómo posicionar el tema sustentabilidad, que decidimos realizar estos informes que transparentan los procesos de la compañía".
Entre los compromisos que asume MetroGas, y que se ven expuestos en este Reporte de 2017-2018, sostuvo: "nuestra estrategia de sustentabilidad está delineada de 2018 a 2022. Se trata de pensar en el mediano plazo, y no solo en lo coyuntural. Somos una empresa altamente regulada: el ENARGAS es el ente que regula nuestro funcionamiento. Pero existen compromisos que van más allá, y que tienen que ver con el posicionamiento que asume la empresa, por ejemplo, continuar el proceso de mejora continua, fortalecer los canales de comunicación y atención con los clientes, profundizar la idea del bienestar de las personas, la transparencia, y consolidar una posición de liderazgo, que tenga presente nuestros valores: integridad, transparencia, responsabilidad, seguridad, sustentabilidad, el desarrollo humano y la equidad de género".
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Viviana Barilá aseguro que "el Centro de Entrenamiento Técnico es un espacio de capacitación interna como externa, que se fundó en 1996. Allí, se entrena el personal para el mantenimiento de la red, que supera los 17 mil kilómetros. También se brinda entrenamiento a policías y bomberos en combate contra el fuego. Este espacio brindar a la sociedad lo que sabemos".
3 years, 5 months ago por marcelo179 - 35 plays
Patrulla perdida
Richmond Lab
Atención al cliente
2 years, 1 month ago por anibalantonio - 12 plays
Arturo Pozzali conversó con Dominique Metzger y Diego Schurman sobre el aumento que ha ocurrido en estafas bancarias en la Ciudad desde el inicio de la pandemia. El Defensor adjunto repasa cuales son las mejores formas de prevenir esto y que hacer en caso de que ocurran.
1 year, 10 months ago por ComArturoPozzali - 7 plays
"Banco Comafi selló un convenio con la asociación de clubes, que no solo incluye la Liga Nacional de Basquet sino también la Liga Argentina, la Mini Liga, el Súper 20, la Liga Femenina, la Liga 3x3 y la Súper Copa de la Liga. Nos aliamos con ellos por los próximos 3 años, con la idea de desplegar acciones conjuntas", señaló Darío Silva, gerente de Segmentos de la entidad bancaria en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Vamos a ser sus socios financieros para ayudar a los clubes a mejorar su infraestructura. Y, por supuesto, ofreciendo a nuestros clientes diferentes experiencias de valor y beneficios relacionados con esta gran actividad deportiva, que desarrolla el basquet en la Argentina", abundó el ejecutivo de Banco Comafi.
"A través de la Asociación de Clubes, podremos brindar asistencia financiera e incluso hacer llegar nuestros servicios a los socios de cada club", prosiguió Darío Silva, durante la misma entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El basquet es el deporte más federal de la Argentina. Solo la Liga Nacional Banco Comafi cuenta con 16 sedes en el país. Y este campeonaro reúne a 20 equipos. Este convenio se alinea a la perfección con la estrategia que venimos desarrollando para fortalecer el eje de entretenimiento y espectáculos, en teatro, cine o nuestro auspicio a la Superliga de Fútbol. A principios de este año, también firmamos un acuerdo con Buenos Aires Cricket & Rugby Club, que es la institución de rugby más antigua de la nación.Queremos acercar a nuestros clientes propuestas para el tiempo de ocio, vinculadas con el entretenimiento y el disfrute", concluyó Dario Silva ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información sobre Banco Comafi en https://elinformatorio.blogspot.com/search/label/Comafi
4 years, 10 months ago por marcelo179 - 22 plays
"Con los Premios Pyme, que entregamos junto a Clarín, queremos inspirar a otras empresas pequeñas y medianas", comentó Diego Bouchoux, gerente de Negocios y Pymes de Banco Galicia, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Desde el sector Negocios y Pymes de Banco Galicia, queremos dar instrumentos a las compañías que se acerquen para que crezcan, generen más empleo, incrementen las ventas y sean más eficientes en sus finanzas", enumeró.
"El principal pedido que recibimos de las Pymes -reveló Diego Bouchoux ante los micrófonos de El Informatorio en Radio Trend Topic- es, por favor, asesórennos, ayúdennos a crecer. El área financiera de estas empresas suele estar muy postergada. Y parte de ese asesoramiento tratamos de proporcionárselos en Banco Galicia".
"También es cierto que hay poca costumbre de tomar créditos en las Pymes. El sistema financiero argentino está muy poco desarrollado, tanto a nivel depósitos como préstamos. Y es un aspecto que tratamos de estimular. Tomar un crédito en Banco Galicia no es tan difícil como la gente cree. Solo hay que tener los papeles al día, balances, impuestos y un pequeño flujo de fondos", concluyó el ejecutivo en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El empresario Pyme puede acercarse a cualquier sucursal de Banco Galicia. También disponemos centros para empresas más grandes. La recomendación que les daría es no tengan miedo, es muy fácil. Los bancos no somos tan difíciles de acceder como el público piensa", subrayó Diego Bouchoux.
"Aunque Ustedes no lo crean, tenemos objetivos de créditos por colocar. Y nos cuesta muchísimo. Así que estamos deseosos de ayudar a las Pymes y de enseñarles a contar con más clientes. Queremos ser sus amigos", agregó.
"En BuenosNegocios.com, tratamos de brindar herramientas y lograr una comunidad, mediante la cual los empresarios Pymes se vinculen con sus pares. A partir de eso, creamos los eventos. Hicimos más de 30 encuentros a las cuales asistieron casi 20 mil empresarios. La intención no es hacer acciones comerciales. La idea es mostrarles casos de éxitos, capacitarlos y tratar de inspirarlos a que sigan adelante", sostuvo Diego Bouchoux, de Banco Galicia, en El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Banco Galicia está esperando a las Pymes que tengan sus papeles al día para otorgarles un préstamo", reiteró el gerente del sector.
4 years, 11 months ago por marcelo179 - 12 plays
"A nivel mundial, las caries son consideradas las enfermedades de mayor peso en la historia de la morbilidad bucal. Dentro de ese contexto general, para nosotros es un orgullo organizar, junto a La Casa Ronald McDonald y Colgate Palmolive, por segundo año consecutivo, esta iniciativa que transmite la importancia de la higiene bucal y fomentar el hábito del cepillado de dientes", explicó Hernán Carboni (foto), director de Relaciones Institucionales de Walmart Argentina, sobre la campaña Sonrisas Brillantes, Futuro Brillante.
En diálogo con El Informatorio -miércoles de 5 a 6pm- en Radio Trend Topic, anunció que "durante octubre, los clientes que compren cualquier producto de las marcas, Colgate Palmolive y Protex, en los Changomás y Walmart del país, colaboran con la donación de más de 7.000 kits de cuidado oral a la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables de la Casa Ronald McDonald".
"Walmart es una compañía comprometida con cada uno de nuestros clientes. No solo para brindarles la mejor experiencia de compra, sino también para contagiarlos con campañas que fomenten el bienestar y generen conciencia en cada comunidad donde operamos", avanzó Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de la compañía, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"La alianza con la Casa Ronald McDonald es muy importante, porque nos permite trabajar pensando en el mediano y largo plazo. Y no solamente en soluciones espontáneas que, después, no tienen continuidad en el tiempo, y no suelen ser una respuesta integradora. La Casa Ronald McDonald desarrolla y lidera programas que impactan en la salud y el bienestar del niño y sus familias. La asociación cuenta con 4 casas, otras tantas salas de padres, Unidad Pediátrica Móvil y Unidad de Promoción de Hábitos Saludables. Estamos convencidos de que sumarnos y colaborar, de manera sinérgica, con la Casa Ronald McDonald va a redundar en un beneficio mucho más amplio y más general. Y que, sin lugar a dudas, va a impactar en la comunidad de forma mucho más trascendente", concluyó Hernán Carboni, director de Relaciones Institucionales de Walmart Argentina, la entrevista con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2018/10/la-casa-ronald-colgate-y-walmart.html
4 years, 7 months ago por marcelo179 - 14 plays
"Spring es una marca nueva en el país y forma parte del grupo Adecco. Y somos una compañía que pertenece al gigante suizo, que opera a nivel mundial", comentó Ignacio Gabancho, director para Argentina y Uruguay.
En diálogo con El Informatorio (que se emite los miércoles de 5 a 6pm en Radio Trend Topic), el ejecutivo contó que "el año pasado comenzamos en este proyecto, que ahora tuvo el lanzamiento formal".
"Cubrimos toda clase de profesionales, mandos medios y altos y también ejecutivos. Reclutamos desde perfiles de analistas senior o coordinaciones hasta el N°1 en compañías", resumió Gabancho al referirse al abanico de actividades de Spring Professional.
"El principal negocio del grupo Adecco es la tercerización y, al mismo tiempo, hay una tendencia mundial hacia el reclutamiento permanente y ejecutivo", agregó en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Lo más importante es que ayuda a posicionar a Adecco con otra perspectiva frente al cliente, al ofrecer varios servicios, desde una tercerización hasta un analista junior, o bien un perfil ejecutivo", reflexionó Ignacio Gabancho sobre Spring Professional.
"En la actualidad, se buscan mandos medios que son estratégicos para las estructuras, que bajan desde las direcciones para implementar hacia abajo. Las áreas financieras son las que más están reclutando. Hay demanda de perfiles comerciales, que son claves para el desarrollo de un negocio", señaló en El Informatorio por Radio Trend Topic.
"Si hablamos de remuneraciones de ejecutivos, la Argentina está en la media si se compara con otros mercados de Latinoamérica. Chile es el país que mejor paga. Uruguay también está muy bien a nivel salarial", comunicó Ignacio Gabancho.
"El profesional argentino está muy bien formado, y no solo en el aspecto académico sino también en lo laboral. Y es muy requerido en la región", concluyó el director de Spring Professional Argentina y Uruguay.
5 years ago por marcelo179 - 18 plays
@AmmarRedtrasex #TrabajoSexualEsTrabajo
http://www.minutouno.com/notas/362282-trabajadoras-sexuales-lanzan-una-curiosa-campana-el-dia-del-trabajador
8 years ago por JuanUX - 18 plays
"El Instituto Securitas comenzará a dictar una diplomatura en seguridad bancaria. La convocatoria está abierta a cualquier persona vinculada con el servicio de seguridad, personal bancario y estudiantes de carreras afines. Habrá docentes que son directivos del sector en bancos como BBVA y Galicia", anunció Patricia Sclocco -foto-, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
El instituto y Securitas Argentina fueron distinguidos hace unas semanas con el Premio CREAR a la Innovación y Mejores Prácticas en Gestión Humana. "Pronto vamos a cumplir 20 años en la Argentina. Y siempre decimos que queremos mejorar las condiciones de empleabilidad de nuestros guardias y generar conocimiento, uno de los pilares de la compañía a nivel global", reflexionó.
"Trabajamos de forma incansable para tener cursos en el Instituto Securitas que den una visión cada vez más profesional, según los más altos estándares a escala mundial, con el propósito de capacitar a nuestros guardias y supervisores", agregó en otro tramo de la conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Patricia Sclocco, directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, aseguró que "la diplomatura en seguridad bancaria contará con especialistas y directivos del sector, que pertenecen a los bancos más importantes del país, y que son clientes de la compañía. Los jefes de seguridad de esos bancos se sumaron al desafío de pensar juntos este curso, y ofrecer así mejores herramientas a quienes trabajan en el segmento".
"Trabajar junto a ellos para elevar los estándares de la seguridad bancaria en la Argentina es el compromiso de Securitas, y también de la articulación privada-privada. Son iniciativas que surgen desde el instituto. Y buscamos a los mejores del mercado, a quienes conocemos porque son nuestros clientes", prosiguió.
"La diplomatura en seguridad bancaria, que organiza el Instituto Securitas, tiene una carga de 4 horas una vez a la semana, con dos cuatrimestre, uno desde comienzos de agosto a diciembre de 2019, y el segundo de marzo a julio de 2020, bajo la metodología teórico-práctica", adelantó.
En cuanto a los antecedentes de esta carrera corta, Patricia Sclocco recordó que "hay sendas diplomaturas en la Universidad de Lomas de Zamora y en la de la Policía Federal".
Los interesados deberán contactarse vía [email protected]
"La industria de la seguridad es una gran generadora de empleo de calidad. Y la promoción interna resulta clave: la mayoría de nuestros directores operativos comenzó su carrera como guardia o supervisor. Disponen de muchísima experiencia para compartir, que se suma a la de los especialistas de los bancos, en este caso de la diplomatura en seguridad bancaria", concluyó la directora de Comunicación y Asuntos Públicos de Securitas Argentina, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 10 months ago por marcelo179 - 8 plays
Los empleados de un McDonald's en Wokington, en Reino Unido, llevaron a cabo una acción sumamente emotiva con un cliente habitual. Harry Scott, un anciano de 93 años y asiduo al establecimiento se llevó una grata sorpresa cuando en su rutina vio que algo era diferente: una fiesta de cumpleaños inesperada.
7 years, 6 months ago por KariUga - 15 plays
"Se renuevan grandes expectativas, porque para nosotros Expoagro es casi un lanzamiento comercial del año. Y el año del agro es largo, ya que no se detiene. Lo que estamos pensando para 2019 va a terminar con la cosecha de 2020. Tratamos de llevar, no solo al productor agropecuario sino a toda la cadena industrial, herramientas y servicios para que unos puedan acceder a comprar maquinaria o insumos, y los otros puedan vender con financiación esos equipos agrícolas que fabrican", sintetizó Marcelo Mc Grech -foto-, gerente de Agronegocios de Banco Galicia, durante una entrevista con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"En los últimos años, llegan visitantes extranjeros a Expoagro con el objetivo de adquirir tecnología argentina", comentó.
"Siempre tratamos de sumar clientes", dijo en alusión a la muestra que se realizará del martes 12 al viernes 15 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, en Ruta Nacional 9, kilómetro 225.
"Nuestro eslogan es Siempre Junto al Campo, y Expoagro nos da la posibilidad de seguir afirmando este compromiso que asumió el banco, desde hace más de 113 años", apuntó el gerente de Agronegocios, Marcelo Mc Grech, en otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El Banco Galicia es el más importante en la financiación del sector productivo. Y gran parte de esa relevancia se debe a la especialización que tenemos en toda la cadena agroindustrial, pero sobre todo por la trayectoria, la cantidad de años que acompañamos al sector, en los buenos y en los malos", subrayó el ejecutivo.
"El banco cambió desde hace 113 años y también respecto de hace una década. Hoy estamos enfocados en llevar herramientas digitales, buscar la eficiencia interna del Galicia y de nuestros clientes, y así abaratar costos, y entregar herramientas para la financiación de capital de trabajo y la adquisición de bienes durables, en especial, maquinaria, si se trata de Expoagro, y también para la concreción de un proyecto de inversión", resumió.
"La apertura de mercados de carne a nivel global requiere inversiones fuertes en la producción ganadera, por ejemplo", agregó.
Y puso énfasis: "Somos un eslabón más de esa larga cadena productiva que es la agroindustria, o la producción de alimentos en la Argentina".
"La digitalización pasa por nuestra app y Galicia Office. Y acercar cada vez más servicios digitales y llevar más el campo a la tablet, a la notebook o al móvil del cliente, para que pueda operar con el banco cuándo y dónde quiera. Expoagro será una prueba de fuego para todo lo que lanzamos en La Rural", informó.
"Estamos poniendo a disposición de nuestros clientes $15 mil millones preacordados para que compren maquinaria e insumos a la muestra, con tasas especiales", reveló Marcelo Mc Grech, gerente de Agronegocios de Banco Galicia, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
4 years, 3 months ago por marcelo179 - 6 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=cliente&type=cut" ></iframe>