Emilio Trotta (voz y guitarra) y Facundo Gutiérrez (batería y coros) estuvieron en Doble T Matutino, por Radio Trend Topic, repasando su historia y contando lo que se viene.
5 years, 7 months ago por ClaxonComunicacion - 14 plays
Isabel di Campello de Shona conversó con Dani Jiménez en Delicias de un charlatán, anticipando lo que será el show de esta noche en La Confitería.
El jueves 5 de abril a las 20 en La Confitería (Federico Lacroze 2963, CABA), el grupo de freak pop presentará las canciones del nuevo disco. Con Nunca fui a un parque de diversiones abriendo la noche, será “una fiesta personal”. Se repasarán, además, canciones de discos anteriores y participarán Lucas Tottino Tedesco y Sebastián Kramer como invitados.
Shona, el cuarteto de “tormenta devocional” integrado por Ailin Rey, Juana Peralta Ramos, Isabel di Campello y Lucas González Gartner, presenta “La perra suave” (2017), producido por Miguel Castro, curado por Adrián Dárgelos y mezclado por Gustavo Iglesias. “La perra suave” se grabó en el estudio Juno, de Babasónicos, y fue editado por el sello Geiser.
“La perra suave” tiene un perfil más crudo y citadino que el anterior, “L´Ego” (2014), un segundo álbum festejado por el público y la prensa. Con invitados como Lucas Tottino Tedesco y Sebastián Kramer, se trabajó con la confianza del primer impulso que tienen las canciones. “Buscamos, o más bien dejamos que suceda, la simpleza. Lo que persiste es un toque de rock y psicodelia, seguimos amando y combinando melodías eléctricas tanto de guitarras como sintetizadores”, define la banda.
Con influencias de John Frusciante, Warpaint, CocoRosie, Babasónicos y Jaime sin tierra, Shona se destaca por su propuesta mántrica y melodías freak folk. “Se dio la oportunidad, gracias a una convocatoria del sello Geiser, de grabar en el estudio Juno de Babasónicos y esa experiencia impregnó también nuestro sonido”, expresan.
5 years, 5 months ago por ClaxonComunicacion - 25 plays
Gustavo Gelpi estuvo en Buenos Aires ultimando los detalles de su nuevo disco, El Medium (10:37 a.m.) y se presentó en el ya tradicional Ciclo Open Folk en El Universal (Soria 4940), espacio cultural ubicado en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires.
El artista madrynense estuvo acompañado en el escenario por Cecilia Garipe, y juntos interpretaron canciones de los tres discos de Gelpi (dos editados, y un tercero en camino). “Me encanta adaptarme al formato del lugar. Me pasó algo parecido en California. El sonido que escucharon hoy es el que surge cuando se van confeccionando los temas, cuando nacen. Esto para mí es volver a la raíz, a la madera de las cosas. El formato, el lugar, el espacio, el encuadre invita a eso”, comentó Gustavo luego del show, que fue seguido con mucha atención por los asistentes del ciclo.
La presentación se enmarcó en una fugaz visita del artista a Buenos Aires, con el objetivo de continuar con la grabación de “El Médium (10:37 a.m.)”, que será su tercer álbum y se espera esté editado a principios de 2018. Gelpi adelanta que “el disco tendrá un ensamble de todos los tracks en uno solo, queremos darle continuidad. Va sonar natural, tal como las canciones fueron naciendo a nivel composición e instrumentación luego de Irnos (2013)”. La obra está basada en la selección de episodios ocurridos en Puerto Madryn, su lugar de residencia; e inspirado en las experiencias cotidianas de su trabajo como docente en la música. En este sentido, el cantautor se identifica con “un médium, un hombre canal que conecta con el lado celeste de las cosas y las vuelve canciones”.
De la grabación de “El Medium (10:37 a.m.)” participan como invitados: Gody Corominas (ex Karamelo Santo), Tomás Aristimuño y Mariano Giannino. La producción artística está a cargo de Guillermo Beresñak. “El disco tiene rap, tiene cumbia, un poco de merengue. Todo está sugerido entre las capas de instrumentos que grabamos”, cierra Gustavo.
5 years, 11 months ago por ClaxonComunicacion - 9 plays
Isabel di Campello y Ailin Rey de Shona conversaron con Ezequiel Ábalos acerca de de La Perra Suave, el nuevo disco que presentarán el jueves 5 de abril en La Confitería. //
Shona, el cuarteto de “tormenta devocional” integrado por Ailin Rey, Juana Peralta Ramos, Isabel di Campello y Lucas González Gartner, presenta “La perra suave” (2017), producido por Miguel Castro, curado por Adrián Dárgelos y mezclado por Gustavo Iglesias. “La perra suave” se grabó en el estudio Juno, de Babasónicos, y fue editado por el sello Geiser. //
“La perra suave” tiene un perfil más crudo y citadino que el anterior, “L´Ego” (2014), un segundo álbum festejado por el público y la prensa. Con invitados como Lucas Tottino Tedesco y Sebastián Kramer, se trabajó con la confianza del primer impulso que tienen las canciones. “Buscamos, o más bien dejamos que suceda, la simpleza. Lo que persiste es un toque de rock y psicodelia, seguimos amando y combinando melodías eléctricas tanto de guitarras como sintetizadores”, define la banda. //
Con influencias de John Frusciante, Warpaint, CocoRosie, Babasónicos y Jaime sin tierra, Shona se destaca por su propuesta mántrica y melodías freak folk. “Se dio la oportunidad, gracias a una convocatoria del sello Geiser, de grabar en el estudio Juno de Babasónicos y esa experiencia impregnó también nuestro sonido”, expresan. //
El jueves 5 de abril a las 20 en La Confitería (Federico Lacroze 2963, CABA), el grupo de freak pop presentará las canciones del nuevo disco. Con Nunca fui a un parque de diversiones abriendo la noche, será “una fiesta personal”. Se repasarán, además, canciones de discos anteriores y participarán Lucas Tottino Tedesco y Sebastián Kramer como invitados.
5 years, 6 months ago por ClaxonComunicacion - 17 plays
Divididos / Willy Crook y los Funky Torinos / Festival Clemente / Festipez / El Universal, tributo a John Frusciante / Los Zorros
5 years, 7 months ago por ClaxonComunicacion - 12 plays
El director artístico y general de Manuel de Falla 70 años, 7 ciudades, José Luis Castiñeira de Dios, conversó con Víctor Hugo Morales acerca de la segunda parte del festival que comenzó en las ciudades argentinas en las que Falla vivió (Alta Gracia, Córdoba y Buenos Aires). El 16 de octubre el homenaje continúa en Paris y recorre las ciudades en las que el compositor gaditano vivió: Granada, Cadiz, Sevilla y Bruselas, como ciudad invitada.
La Fundación El Sonido y el Tiempo Internacional anuncia este nuevo recorrido que contará con la participación de dos orquestas europeas – la Orquesta Philarmonia de Bruselas y la Orquesta Bética de la ciudad de Sevilla, junto a intérpretes argentinos como los pianistas Daniel Goldstein y Ricardo Zanón, el uruguayo-argentino Narciso Omar Espinosa, el guitarrista cordobés Pablo De Giusto, quienes compartirán la escena con artistas españoles como la cantante Argentina y el afamado guitarrista flamenco José “Bolita” Quevedo.
En conmemoración a los 70 años del fallecimiento del compositor español, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, Ministerio de Turismo de la Nación, Gobierno de la Municipalidad de Alta Gracia, Ayuntamiento de la Ciudad de Granada, la Junta de Andalucía y Fundación El Sonido y El Tiempo Internacional realizan el Festival Internacional Manuel de Falla 70 años / 7 ciudades. La primera etapa de este homenaje se realizó en noviembre de 2016, en las ciudades argentinas en las que vivió y murió el compositor gaditano; Alta Gracia, Buenos Aires y Córdoba. En 2017 finaliza el homenaje en las ciudades de España, Francia y Bélgica (Bruselas es la ciudad invitada), recorriendo así su itinerario artístico y cultural por las siete ciudades que completan el programa.
6 years ago por ClaxonComunicacion - 40 plays
Guineana pasó por El Mejor de Los Mundos Posibles y adelantó canciones de "Simio"; el disco que estará presentando el jueves 3 de mayo en Niceto Lado B. La acompañó AZETA, el proyecto de rap de Alma Zambrano, una artista con mucho que decir.
5 years, 5 months ago por ClaxonComunicacion - 10 plays
Gustavo Gelpi estuvo en Buenos Aires ultimando los detalles de su nuevo disco, El Medium (10:37 a.m.) y se presentó en el ya tradicional Ciclo Open Folk en El Universal (Soria 4940), espacio cultural ubicado en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires.
El artista madrynense estuvo acompañado en el escenario por Cecilia Garipe, y juntos interpretaron canciones de los tres discos de Gelpi (dos editados, y un tercero en camino). “Me encanta adaptarme al formato del lugar. Me pasó algo parecido en California. El sonido que escucharon hoy es el que surge cuando se van confeccionando los temas, cuando nacen. Esto para mí es volver a la raíz, a la madera de las cosas. El formato, el lugar, el espacio, el encuadre invita a eso”, comentó Gustavo luego del show, que fue seguido con mucha atención por los asistentes del ciclo.
La presentación se enmarcó en una fugaz visita del artista a Buenos Aires, con el objetivo de continuar con la grabación de “El Médium (10:37 a.m.)”, que será su tercer álbum y se espera esté editado a principios de 2018. Gelpi adelanta que “el disco tendrá un ensamble de todos los tracks en uno solo, queremos darle continuidad. Va sonar natural, tal como las canciones fueron naciendo a nivel composición e instrumentación luego de Irnos (2013)”. La obra está basada en la selección de episodios ocurridos en Puerto Madryn, su lugar de residencia; e inspirado en las experiencias cotidianas de su trabajo como docente en la música. En este sentido, el cantautor se identifica con “un médium, un hombre canal que conecta con el lado celeste de las cosas y las vuelve canciones”.
De la grabación de “El Medium (10:37 a.m.)” participan como invitados: Gody Corominas (ex Karamelo Santo), Tomás Aristimuño y Mariano Giannino. La producción artística está a cargo de Guillermo Beresñak. “El disco tiene rap, tiene cumbia, un poco de merengue. Todo está sugerido entre las capas de instrumentos que grabamos”, cierra Gustavo.
5 years, 11 months ago por ClaxonComunicacion - 6 plays
Gustavo Gelpi estuvo en Buenos Aires ultimando los detalles de su nuevo disco, El Medium (10:37 a.m.) y se presentó en el ya tradicional Ciclo Open Folk en El Universal (Soria 4940), espacio cultural ubicado en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires.
El artista madrynense estuvo acompañado en el escenario por Cecilia Garipe, y juntos interpretaron canciones de los tres discos de Gelpi (dos editados, y un tercero en camino). “Me encanta adaptarme al formato del lugar. Me pasó algo parecido en California. El sonido que escucharon hoy es el que surge cuando se van confeccionando los temas, cuando nacen. Esto para mí es volver a la raíz, a la madera de las cosas. El formato, el lugar, el espacio, el encuadre invita a eso”, comentó Gustavo luego del show, que fue seguido con mucha atención por los asistentes del ciclo.
La presentación se enmarcó en una fugaz visita del artista a Buenos Aires, con el objetivo de continuar con la grabación de “El Médium (10:37 a.m.)”, que será su tercer álbum y se espera esté editado a principios de 2018. Gelpi adelanta que “el disco tendrá un ensamble de todos los tracks en uno solo, queremos darle continuidad. Va sonar natural, tal como las canciones fueron naciendo a nivel composición e instrumentación luego de Irnos (2013)”. La obra está basada en la selección de episodios ocurridos en Puerto Madryn, su lugar de residencia; e inspirado en las experiencias cotidianas de su trabajo como docente en la música. En este sentido, el cantautor se identifica con “un médium, un hombre canal que conecta con el lado celeste de las cosas y las vuelve canciones”.
De la grabación de “El Medium (10:37 a.m.)” participan como invitados: Gody Corominas (ex Karamelo Santo), Tomás Aristimuño y Mariano Giannino. La producción artística está a cargo de Guillermo Beresñak. “El disco tiene rap, tiene cumbia, un poco de merengue. Todo está sugerido entre las capas de instrumentos que grabamos”, cierra Gustavo.
5 years, 11 months ago por ClaxonComunicacion - 7 plays
Miércoles 7: Warhol Oliveira lanzó el primer single de su disco “Ya no se a dónde va mi vida”. El tema es “No paro” y está en spotify. Llega en abril para una breve gira por Buenos Aires, proveniente de Santiago.
Jueves
23hs. Carnavale Di vendettas en Carnal Resto Bar. Niceto Vega 5511 GRATIS.
Viernes
20hs. Romaphonics en El Emergente Bar. Gallo 333. Abasto. Entrada 50 pesos.
21hs. Los Mentirosos junto a otras bandas en City Bar XL, Fondo de la Legua 2550, Martínez.
21hs. La Mississippi en Teatro Gran Rivadavia, Rivadavia 8636.
Sábado
23hs. Tick Toper en el El Emergente Bar. Gallo 333. Abasto. Junto a Gualicho Turbio. Entrada 150 pesos.
23hs. 2 Minutos, Flema y Ramonos en El Teatro Flores, Rivadavia 7806.
Domingo.
22hhs. Cam Beszkin y Ave Tierra en Pura Vida, 78 e/8 y 61, La Plata.
Portate Bien JIRAFA:
Viernes 23hs Salas El Buey (Villa Bosch). Pola y Directorio.
Sábado 19.30. LCDB (Villa Crespo). Murillo y Thames.
23hs. Melonio (Congreso). Montevide 175.
Lunes 22hs. Greens (Villa Devoto). Lope de Vega 2540
5 years, 7 months ago por ClaxonComunicacion - 3 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//us.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=claxoncomunicacion_1&type=cut" ></iframe>