En "El Semáforo", hablamos con Nazareno Etchepare, abogado y candidato a presidente del partido Demos Argentina, de su preparación para este año electoral.
Esplendi-2 El magazine más completo de la Tarde!!! Conduce Daniela Rago junto a un gran equipo de especialistas. De Lunes a Viernes de 15:00 a 16:00 por la 1420 AM CON VOS. A través de internet en www.la1420.com.ar y en vivo por Facebook/ Esplendi_2 . Bajate la APP disponible para sistemas Android y Iphone
El Presidente de AEA (Asociación Empresaria Argentina) y referente del Foro de Convergencia Empresarial dialogó con @martinpitton sobre el documento del Foro titulado "El pueblo quiere saber de qué se trata" donde el sector reclama conocer en mayor profundidad las propuestas de Gobierno de los distintos candidatos a la Presidencia. Los interrogantes sobre cómo retomar el camino de crecimiento económico y la generación del empleo.
En diálogo con Educación Hoy, ciclo de la Fundación Lúminis que se emite los martes a las 21 horas por Radio Concepto (FM 95.5) de la Ciudad de Buenos Aires, el profesor de la Universidad Torcuato Di Tella y ex ministro de Educación de la Ciudad, Mariano Narodowski, se refirió al petitorio que firmó junto a otros 34 especialistas. “Solicitamos a cada uno de los candidatos que exprese que proyecto educativo tiene, cuales son los mecanismos para alcanzarlo y las metas que se van a lograr, y que además se mejoren los hoy vetustos mecanismos de evaluación y de datos para poder evaluar sus políticas. Básicamente, esos son los 3 elementos del pedido”. “Queremos que cada candidato de cara a la sociedad exprese cuál es su proyecto en relación al financiamiento, relación entre la nación y las provincias, el vínculo con los sindicatos docentes, la creación de consensos, su idea sobre la carrera docente, el salario, si va haber o no paritaria nacional. También queremos saber si van a cumplir con las leyes actuales o van a proponer otras nuevas”, detalló. En ese sentido, Narodowski aclaró “Son preguntas, no estamos dando una opinión, porque somos un grupo muy diverso y no necesariamente coincidimos. En lo que sí coincidimos es que los candidatos deben presentar una plataforma muy precisa para que la Argentina avance un paso más en el debate de la educación”. “Nuestro planteo trata de ser humilde, sencillo y respetuoso, porque los que pasamos por la función pública sabemos que es muy difícil estructurar ese tipo de cosas. Particularmente en la Argentina, sabemos que es muy difícil para los candidatos presidenciales armar una plataforma educativa. Porque no se ha hecho durante toda una vida, por eso hoy si quisieran hacerlo seriamente tendrían una dificultad. Por eso en la carta, nos pusimos a su disposición para ayudarlos en caso de que tengan una dificultad técnica. Tenemos una idea de colaboración”, afirmó.