May 23, 2023 15:07
00:00 / 27:24
32 reproducciones
En Yo No fui, programa de Radio Universidad Calf, el sociólogo, doctor en antropología especializado en culturas populares y religión, Investigador del CONICET y autor de "Los jovenes y la pandemia" Pablo Semán analizó el comportaminto de las juventudes y el crecimiento de las derechas en Argentina, en particular de la figura de Javier Milei. Señaló que hace cerca de 10 años que ven el crecimiento de las derechas; específícamente de Milei, sostuvo que fue subestimado por todo el arco político. Semán aseguró que entre los posibles votantes dee Milei, se encuentra un desencanto con la salud een temas como salud, educación y seguridad y al mismo tiempo -señaló-"mucha gente se siente que carga con el peso de la tributación". "Los jovenes se encuentran con su proceso de individualización exacerbado por el mercado, por la salida de la pandemia y quieren salvarse solos" afirmó Semán. "Tenemos un porcentajee de trabajadores informales desde hace más de 15 años" dijo Semán y dijo que esa situación lleva a otras prácticas y agregó que los ultimos 10 años fueron muy crueles y siente que el estado no le resuelve nada. Aseguró que "la pandemia puso a la orden del día la reivindicación de las libertades. La libertad ha sido un valor histórico de las izquierdas y por alguna razón (culto al liderazgo por ejemplo), las fuerzas nacionales y populares terminan renunciando a la libertad como valor, y le dejan la bandera a grupos librares y hasta autoritarios". Señaló que Milei es una derecha autoritaria y que doctrinariamente pertenece a una derecha que pregona la ley de selva. Pablo Semán contó como son los trabajos de campo que realizan en el marco de las investigaciones. Señaló que van a charlar con grupos de gente y ahí surgen todos estos temas: se sienten decepcionados, defraudados y tienen bronca. "La bronca es que se vayan estos, en particular contra el peronismo y el kirchnerismo" dijo Semán. Afirmó que "en América Latina la radicalización de la derecha, es más salvaje que en europa". Agregó que "hay un delay muy grande en los partidos políticos respecto a lo que están enfrentando" y consideró que tienen que enfrentar una reforma muy profundad para encarar esto. "La historia se puede comer elefantes" finalizó Semán. Leer más
En Yo No fui, programa de Radio Universidad Calf, el sociólogo, doctor en antropología especializado en culturas populares y religión, Investigador del CONICET y autor de "Los jovenes y la pandemia" Pablo Semán analizó el comportaminto de las juventudes y el crecimiento de las derechas en Argentina, en particular de la figura de Javier Milei. Señaló que hace cerca de 10 años que ven el crecimiento de las derechas; específícamente de Milei, sostuvo que fue subestimado por todo el arco político. Semán aseguró que entre los posibles votantes dee Milei, se encuentra un desencanto con la salud een temas como salud, educación y seguridad y al mismo tiempo -señaló-"mucha gente se siente que carga con el peso de la tributación". "Los jovenes se encuentran con su proceso de individualización exacerbado por el mercado, por la salida de la pandemia y quieren salvarse solos" afirmó Semán. "Tenemos un porcentajee de trabajadores informales desde hace más de 15 años" dijo Semán y dijo que esa situación lleva a otras prácticas y agregó que los ultimos 10 años fueron muy crueles y siente que el estado no le resuelve nada. Aseguró que "la pandemia puso a la orden del día la reivindicación de las libertades. La libertad ha sido un valor histórico de las izquierdas y por alguna razón (culto al liderazgo por ejemplo), las fuerzas nacionales y populares terminan renunciando a la libertad como valor, y le dejan la bandera a grupos librares y hasta autoritarios". Señaló que Milei es una derecha autoritaria y que doctrinariamente pertenece a una derecha que pregona la ley de selva. Pablo Semán contó como son los trabajos de campo que realizan en el marco de las investigaciones. Señaló que van a charlar con grupos de gente y ahí surgen todos estos temas: se sienten decepcionados, defraudados y tienen bronca. "La bronca es que se vayan estos, en particular contra el peronismo y el kirchnerismo" dijo Semán. Afirmó que "en América Latina la radicalización de la derecha, es más salvaje que en europa". Agregó que "hay un delay muy grande en los partidos políticos respecto a lo que están enfrentando" y consideró que tienen que enfrentar una reforma muy profundad para encarar esto. "La historia se puede comer elefantes" finalizó Semán.
Aportá a Radiocut