October 20, 2022 17:02
00:00 / 57:20
10 plays
Entrevista a Eduardo Vior, doctor en Ciencias Sociales y en Sociología. Periodista especializado en política internacional. Entrevista a Jorge Kreyness, Analista político y Sec. de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Argentino. EDITORIAL DE LARRY LEVY Estoy convencido de que las generalizaciones suelen ser expresiones vacías, inciertas y en muchos casos injustas para los destinatarios de esa opinión amplificada y ligera. Sin embargo, me voy a permitir una licencia que... hasta podría descalificar mi propia opinión, pero me juego y la digo: a los argentinos nos interesan muy poco las noticias internacionales. Me incluyo para zafar de la soberbia semejante afirmación… y sé, de todos modos, que estoy exagerando. Sin embargo, el nivel de análisis periodístico y el poco interés que despiertan las noticias internacionales, dan cierta veracidad a esta afirmación. Que la situación no es casual, también es cierto. Si comparamos la cantidad de noticias internacionales y la abundancia de análisis periodísticos serios en la prensa de otros países… la diferencia es abrumadora. Basta hojear los diarios o mirar los noticieros de televisión. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial se percibe con facilidad, que un estornudo en Europa puede ser una gripe en América, y que si hay fiebre en Oriente, la infección podría estar en Australia y así es la interacción política, bélica, económica, ambiental y un sinfín etcéteras. Así se fue tallando y dando forma a la opinión pública internacional y con esta particularidad de la Argentina, donde el interés siempre fue escaso. Pero con el avance de la tecnología... las comuncaciones acortaron la trayectoria de las palabras y... las consecuencias de los hechos que suceden en un extremo del mundo se sienten... casi al instante... del otro lado del planeta. No vamos ni a resolver los problemas urgentes del mundo, y tampoco sabremos cómo solucionarlos, pero intentaremos, con nuestros invitados, conocerlos y quizás interesarnos en profundizar nuestra mirada en la geopolítica. Read more
Entrevista a Eduardo Vior, doctor en Ciencias Sociales y en Sociología. Periodista especializado en política internacional. Entrevista a Jorge Kreyness, Analista político y Sec. de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Argentino. EDITORIAL DE LARRY LEVY Estoy convencido de que las generalizaciones suelen ser expresiones vacías, inciertas y en muchos casos injustas para los destinatarios de esa opinión amplificada y ligera. Sin embargo, me voy a permitir una licencia que... hasta podría descalificar mi propia opinión, pero me juego y la digo: a los argentinos nos interesan muy poco las noticias internacionales. Me incluyo para zafar de la soberbia semejante afirmación… y sé, de todos modos, que estoy exagerando. Sin embargo, el nivel de análisis periodístico y el poco interés que despiertan las noticias internacionales, dan cierta veracidad a esta afirmación. Que la situación no es casual, también es cierto. Si comparamos la cantidad de noticias internacionales y la abundancia de análisis periodísticos serios en la prensa de otros países… la diferencia es abrumadora. Basta hojear los diarios o mirar los noticieros de televisión. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial se percibe con facilidad, que un estornudo en Europa puede ser una gripe en América, y que si hay fiebre en Oriente, la infección podría estar en Australia y así es la interacción política, bélica, económica, ambiental y un sinfín etcéteras. Así se fue tallando y dando forma a la opinión pública internacional y con esta particularidad de la Argentina, donde el interés siempre fue escaso. Pero con el avance de la tecnología... las comuncaciones acortaron la trayectoria de las palabras y... las consecuencias de los hechos que suceden en un extremo del mundo se sienten... casi al instante... del otro lado del planeta. No vamos ni a resolver los problemas urgentes del mundo, y tampoco sabremos cómo solucionarlos, pero intentaremos, con nuestros invitados, conocerlos y quizás interesarnos en profundizar nuestra mirada en la geopolítica.