August 29, 2024 16:06
00:00 / 56:11
14 plays
Entrevista a GUSTAVO GIRADO EDITORIAL DE LARRY LEVY++++++++++++++++++ La encerrona del capitalismo, es mantener a las grandes masas ocupadas en la supervivencia cotidiana y sobreinformada para evitar un pensamiento colectivo y liberador. No estoy diciendo nada nuevo y menos aún nada original. Pero viene bien recordarlo, en esta coyuntura, en la que la crisis no sólo afecta a la economía y a la política… y menos a un sólo país. Es como dicen en el ámbito académico una crisis civilizatoria. Y qué hacer con toda esa mochila que cargamos. No creo que encontremos por el momento una respuesta que englobe un pensamiento colectivo y mayoritario. Sin embargo, es preciso no dejarnos dominar por la inercia que pretenden gestionar desde el Poder Real… En los últimos 20 o 30 años, el universo de la información se amplió de tal manera, que se nos presentan escenarios, que si bien sabíamos que existían, no conocíamos su real dimensión. De algún modo, ese Poder Real, del que siempre hablamos, se preocupó por satanizar aquellas geografías que se permiten diseñar otras formas civilizatorias... en lo social, en lo económico, en lo cultural y hasta me animo a decir, en el manejo del tiempo, de las agujas del reloj. Si quitamos ese velo satánico, esa demonización de un otro oculto, oculto entre comillas, veremos esas otras formas, esos otros colores, esos otros sabores y a lo mejor podremos descubrir que existen modos diferentes para resolver nuestros propios desencuentros. Ni buenas ni malas, otras miradas inspiradoras para solucionar las especificidades de nuestro escenario. Con la intención de ampliar la mirada civilizatoria, hoy invitamos a alguien que conoce, y mucho, otro menú. Read more
Entrevista a GUSTAVO GIRADO EDITORIAL DE LARRY LEVY++++++++++++++++++ La encerrona del capitalismo, es mantener a las grandes masas ocupadas en la supervivencia cotidiana y sobreinformada para evitar un pensamiento colectivo y liberador. No estoy diciendo nada nuevo y menos aún nada original. Pero viene bien recordarlo, en esta coyuntura, en la que la crisis no sólo afecta a la economía y a la política… y menos a un sólo país. Es como dicen en el ámbito académico una crisis civilizatoria. Y qué hacer con toda esa mochila que cargamos. No creo que encontremos por el momento una respuesta que englobe un pensamiento colectivo y mayoritario. Sin embargo, es preciso no dejarnos dominar por la inercia que pretenden gestionar desde el Poder Real… En los últimos 20 o 30 años, el universo de la información se amplió de tal manera, que se nos presentan escenarios, que si bien sabíamos que existían, no conocíamos su real dimensión. De algún modo, ese Poder Real, del que siempre hablamos, se preocupó por satanizar aquellas geografías que se permiten diseñar otras formas civilizatorias... en lo social, en lo económico, en lo cultural y hasta me animo a decir, en el manejo del tiempo, de las agujas del reloj. Si quitamos ese velo satánico, esa demonización de un otro oculto, oculto entre comillas, veremos esas otras formas, esos otros colores, esos otros sabores y a lo mejor podremos descubrir que existen modos diferentes para resolver nuestros propios desencuentros. Ni buenas ni malas, otras miradas inspiradoras para solucionar las especificidades de nuestro escenario. Con la intención de ampliar la mirada civilizatoria, hoy invitamos a alguien que conoce, y mucho, otro menú.