May 02, 2023 17:06
00:00 / 53:53
8 plays
Entrevista a Hugo Muleiro, escritor y periodista. Analista de medios. Entrevista a Vicente Muleiro, escritor, periodista, poeta y dramaturgo. EDITORIAL DE LARRY LEVY Cuando la letra, la palabra se trabaja, se talla, se pule y se transmite, estamos frente a un hecho casi mágico del entendimiento entre los seres humanos. No estoy diciendo nada nuevo, sino retratando la sensación que produce analizar el trabajo del obrero de la palabra, la celebración de la armonía lingüistica y todo lo que se produce en torno a la construcción literaria. No cambia nada si es una frase, un poema, un ensayo o una novela. Es la acción de la búsqueda instintiva y primaria de la comunicación con el otro y lo que en ése otro, alguien produce. Seguramente, este texto contenga un montón de lugares comunes, pero los periodistas somos apenas eso, un lugar común que se parece a un prólogo en voz ronca anunciando el precioso trabajo de los artesanos de la palabra. Y seguro... tampoco seremos el epílogo merecido de la obra. Acaso podremos ser comentaristas con derecho a la tertulia o quizás podamos caer en la tentación de querer pulir nosotros mismos el mensaje. Sea como fuera, el camino es por aquí, invitando a la palabra a ponerse en el centro, como fogón de campamento, en plural como la lluvia o en multitudes como las tempestades. Pero palabras... con letras, tildes, diéresis, comas y puntos, puestas a jugar en los renglones de cuardernos virtuales que redactan vidas inventadas, almidonados ensayos, fórmulas precisas y frases enhebradas que seducen a los desprevenidos lectores. Algo de todas estas cosas intentaremos abordar con los invitados de hoy... Read more
Entrevista a Hugo Muleiro, escritor y periodista. Analista de medios. Entrevista a Vicente Muleiro, escritor, periodista, poeta y dramaturgo. EDITORIAL DE LARRY LEVY Cuando la letra, la palabra se trabaja, se talla, se pule y se transmite, estamos frente a un hecho casi mágico del entendimiento entre los seres humanos. No estoy diciendo nada nuevo, sino retratando la sensación que produce analizar el trabajo del obrero de la palabra, la celebración de la armonía lingüistica y todo lo que se produce en torno a la construcción literaria. No cambia nada si es una frase, un poema, un ensayo o una novela. Es la acción de la búsqueda instintiva y primaria de la comunicación con el otro y lo que en ése otro, alguien produce. Seguramente, este texto contenga un montón de lugares comunes, pero los periodistas somos apenas eso, un lugar común que se parece a un prólogo en voz ronca anunciando el precioso trabajo de los artesanos de la palabra. Y seguro... tampoco seremos el epílogo merecido de la obra. Acaso podremos ser comentaristas con derecho a la tertulia o quizás podamos caer en la tentación de querer pulir nosotros mismos el mensaje. Sea como fuera, el camino es por aquí, invitando a la palabra a ponerse en el centro, como fogón de campamento, en plural como la lluvia o en multitudes como las tempestades. Pero palabras... con letras, tildes, diéresis, comas y puntos, puestas a jugar en los renglones de cuardernos virtuales que redactan vidas inventadas, almidonados ensayos, fórmulas precisas y frases enhebradas que seducen a los desprevenidos lectores. Algo de todas estas cosas intentaremos abordar con los invitados de hoy...