November 29, 2022 08:19
00:00 / 07:05
9 plays
La Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL) elevó, en mayo de 2021, un pedido de informes a la Corte Suprema para conocer el monto y el destino del Fondo Antíciclico que el máximo tribunal creó en 2008 «a fin de garantizar recursos financieros en situaciones excepcionales». La AAL denunció en ese entonces la suspensión de 150 mil audiencias por la insuficiente infraestructura que los juzgados poseían para dar cuenta de los procesos judiciales en el contexto de pandemia, lo que implicaba un bloqueo en el acceso a la Justicia para los trabajadores en un contexto de la emergencia y crisis del mercado laboral provocado por la pandemia. Con su pedido de informes, la AAL apuntaba a que el máximo tribunal liberara fondos para garantizar el acceso a la conectividad y el acondicionamiento de los edificios de manera urgente. La Corte reconoció entonces que el Fondo acumulaba alrededor de $ 30 mil millones pero no dio detalles sobre su uso pasado ni futuro. A la vez, reveló que el dinero estaba colocado en instrumentos financieros que, por su evolución, a la fecha ya equivaldrían a unos $ 60 mil millones. Read more
La Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL) elevó, en mayo de 2021, un pedido de informes a la Corte Suprema para conocer el monto y el destino del Fondo Antíciclico que el máximo tribunal creó en 2008 «a fin de garantizar recursos financieros en situaciones excepcionales». La AAL denunció en ese entonces la suspensión de 150 mil audiencias por la insuficiente infraestructura que los juzgados poseían para dar cuenta de los procesos judiciales en el contexto de pandemia, lo que implicaba un bloqueo en el acceso a la Justicia para los trabajadores en un contexto de la emergencia y crisis del mercado laboral provocado por la pandemia. Con su pedido de informes, la AAL apuntaba a que el máximo tribunal liberara fondos para garantizar el acceso a la conectividad y el acondicionamiento de los edificios de manera urgente. La Corte reconoció entonces que el Fondo acumulaba alrededor de $ 30 mil millones pero no dio detalles sobre su uso pasado ni futuro. A la vez, reveló que el dinero estaba colocado en instrumentos financieros que, por su evolución, a la fecha ya equivaldrían a unos $ 60 mil millones.