May 14, 2024 08:01
00:00 / 17:07
5 plays
🔵El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que la Argentina aprobó la octava revisión del acuerdo por lo que de este modo se despeja el desembolso de u$s800 millones en junio. El organismo remarcó que además "se alcanzaron entendimientos sobre políticas económicas para afianzar los logros alcanzados hasta la fecha". De todos modos, el gobierno de Milei no logró el financiamiento adicional que esperaba y el FMI insistió con dos cuestiones: revisar la calidad del ajuste y avanzar en la salida del cepo. . la pérdida de empleos por vía de despidos, ceses de contratos o retiros voluntarios en la región. Desde la Unión Obrera el gremio metalúrgico de Rosario (UOM), estiman que desde comienzo de año se perdieron al menos mil puestos, entre efectivos y contratados. El secretario general de la UOM local, Antonio Donello advirtió que “en línea blanca hay un bajón muy grande” ya que quedaron cesantes muchos empleados contratados. “Hay muchos retiros voluntarios, perdimos cerca de mil empleos, entre efectivos y contratados, en la pandemia no llegamos a perder la mitad de esos empleos”, agregó. . En tanto, la planta industrial de Acindar en Villa Constitución vuelve a parar su producción por el derrumbe de las ventas. La medida que dispusieron los responsables de la principal acería de la provincia afectará a más de 3.000 trabajadores y la empresa negocia con la UOM la suspensión del personal. El intendente de esa ciudad, Jorge Berti, afirmó que es “la crónica de un final anunciado”, y advirtió que “no hay señales de reactivación tanto en el consumo como en la construcción”. . Por otra parte la Focus Market vía Scanntech informó que el consumo masivo en la Argentina registró una caída del 20,4% interanual en abril y retrocedió un 17,1% frente a marzo. El análisis reveló que la cantidad de tickets expedidos bajó un 8,9% frente al mes anterior y un 11,2% frente al año anterior. El retroceso del consumo es una tendencia general en todo el territorio nacional, con una merma un poco más acentuada en el interior, al reflejar una caída del 21,1% interanual en el cuarto mes del año y del 17,8% frente a marzo. En tanto que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la baja fue del 19,3% interanual y del 15,9% respecto al mes previo. ✔️ 📻 👉 #LBC @BandaCambiaria 📢 L - V: 8 a 9 Hs. #AlvaroTorriglia @AlvaroTorriglia #SandraCicaré @sandracicare #PatriciaMartino @patriciamartino Canal de LBC WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFlRMICsU9L8XyawE01 📻@Meridiano1071 📲341 6701071 Read more
🔵El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que la Argentina aprobó la octava revisión del acuerdo por lo que de este modo se despeja el desembolso de u$s800 millones en junio. El organismo remarcó que además "se alcanzaron entendimientos sobre políticas económicas para afianzar los logros alcanzados hasta la fecha". De todos modos, el gobierno de Milei no logró el financiamiento adicional que esperaba y el FMI insistió con dos cuestiones: revisar la calidad del ajuste y avanzar en la salida del cepo. . la pérdida de empleos por vía de despidos, ceses de contratos o retiros voluntarios en la región. Desde la Unión Obrera el gremio metalúrgico de Rosario (UOM), estiman que desde comienzo de año se perdieron al menos mil puestos, entre efectivos y contratados. El secretario general de la UOM local, Antonio Donello advirtió que “en línea blanca hay un bajón muy grande” ya que quedaron cesantes muchos empleados contratados. “Hay muchos retiros voluntarios, perdimos cerca de mil empleos, entre efectivos y contratados, en la pandemia no llegamos a perder la mitad de esos empleos”, agregó. . En tanto, la planta industrial de Acindar en Villa Constitución vuelve a parar su producción por el derrumbe de las ventas. La medida que dispusieron los responsables de la principal acería de la provincia afectará a más de 3.000 trabajadores y la empresa negocia con la UOM la suspensión del personal. El intendente de esa ciudad, Jorge Berti, afirmó que es “la crónica de un final anunciado”, y advirtió que “no hay señales de reactivación tanto en el consumo como en la construcción”. . Por otra parte la Focus Market vía Scanntech informó que el consumo masivo en la Argentina registró una caída del 20,4% interanual en abril y retrocedió un 17,1% frente a marzo. El análisis reveló que la cantidad de tickets expedidos bajó un 8,9% frente al mes anterior y un 11,2% frente al año anterior. El retroceso del consumo es una tendencia general en todo el territorio nacional, con una merma un poco más acentuada en el interior, al reflejar una caída del 21,1% interanual en el cuarto mes del año y del 17,8% frente a marzo. En tanto que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la baja fue del 19,3% interanual y del 15,9% respecto al mes previo. ✔️ 📻 👉 #LBC @BandaCambiaria 📢 L - V: 8 a 9 Hs. #AlvaroTorriglia @AlvaroTorriglia #SandraCicaré @sandracicare #PatriciaMartino @patriciamartino Canal de LBC WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFlRMICsU9L8XyawE01 📻@Meridiano1071 📲341 6701071