12/12/2020
18:19
Columna de Bárbara Solernou en Nadie Se Atreva. El Cruce por Aguas Argentinas no solo implica la soberana conexión territorial de nuestra Patria y la creación de 10 mil puestos de trabajo para nuestro Pueblo, debemos proyectarlo como una presencia geoestratégica en nuestras Islas Malvinas.
04/29/2020
12:33
Cada mujer y cada hombre en esta tierra tiene una misión que cumplir. Sea que la conozca o no, sea que la acate o la ignore, cada ser humano llega al mundo con un propósito, con una marca, con una cruz. Y aunque no podría afirmarse que eso sea un destino, dado que es apenas una huella en un camino que no existe hasta que se transita, ciertamente es la sustancia con la que se amalgama todo aquello que vamos siendo mientras nos reconocemos a nosotros mismos. En ese andar buscando, que a veces es más bien para perderse que para encontrarse, algunos se confunden con las luces que imitan a la luz, depositando en ellas su adoración y olvidando, así, cómo brillaban todas las otras cosas. Algunos otros, deseosos de tapar el sol con las manos, van derrochando su tiempo intentando robar el tiempo de los demás. Pero también están quienes, conviviendo con las distracciones y con los peligros de una sociedad aturdida, se enfrentan al vacío existencial que habita en todos y contemplan la nada para empezar a llenarla de sentido. Un sentido de avance, de abrazar la existencia aun cuando quema la piel, aun cuando hay que ir protegiéndola y hasta disimulándola en metáforas para que nadie la pueda apagar. Esa condición transformadora, ese andar corajudo y terco, atraviesa al argentino como una flecha. Lo come por dentro si no se expresa y lo levanta de cualquier infierno si deja que lo guíe. Y aunque no es gratuita esa fuerza abrasadora, permanece en estado de latencia esperando nacer para ser y hacer. Los desafíos que enfrenta la argentinidad mientras el mundo tambalea tienen todos ese factor común: la esencia, la sustancia inmaterial de la que estamos hechos -el tiempo-, según el uso que se le dé, lleva a los individuos a acercarse más a la comunidad o a alejarse mortalmente de ella. Y entonces se define lo humano y lo mecánico; se emerge con apoyo mutuo o se salva quien pueda. En dónde se invierta el tiempo -lo que somos- será lo que determine si nos acercamos más a cumplir con nuestra misión, o si sólo seguimos cargando la cruz hasta que ella nos aplaste. No hay bien ni mal que existan por sí mismos, son las decisiones tomadas las que inclinan la balanza hacia uno u otro extremo de la misma humanidad. Y como nadie se realiza en una comunidad que no se realiza, como dijo Perón, tampoco nadie es la patria, pero todos lo somos, como dijo Borges. Lo que seamos mañana lo estamos haciendo hoy. Y el hoy es lo único que tenemos para hacer.
02/15/2020
13:15
Lo que es de punta para el capitalismo no lo es para el socialismo. Unas y otras tecnologías no son neutras. Obedecen a la matriz de pensamiento político que las trajo a la luz. Solucionan diferentes problemas, porque sirven a diferentes amos. Corresponde entonces hablar de tecnologías convenientes a tal o cual interés, y no ya de tecnologías de punta como si existiera una sola dirección de avance. De ahora en más, debe haber una mirada crítica del tema.
PARA EL PUEBLO LO QUE ES DEL PUEBLO
12/20/2019
14:06
La actividad naviera, es decir la navegación, el flete marítimo es capital intensiva. Hace caja, dinero que se socializa en la industria naval, en los astilleros y la PyME proveedora. El modo de desarrollo argentino es la alianza de la gran industria estatal comandando al sector PyME y poniendo el límite a la multinacional. Plan de reactivación para el astillero y todo el sector pyme proveedora. Trabajo genuino para los argentinos. Si hay valijas de guita en contra de nuestros proyectos, vamos a vencer con el apoyo del pueblo trabajador. No nos importa la guita, queremos vivir dignamente produciendo al menos lo que consumimos.
12/07/2019
13:05
¡Lo que importa no será televisado! En el debate político en los conurbanos de la Patria nosotros hablamos de las cosas, convencemos y ganamos. El modo de producción argentino son las grandes Empresas del Estado. De la crisis se sale produciendo, sustituyendo importaciones, generando trabajo genuino y para siempre. La colonia próspera no existe.