Audio cuts

  1. LARZ

    NO ESTOY SOLO

    05/20/2023

    10:34

    En esta entrevista de 1967 realizada por Kenneth Tynan, Orson Welles habla de su oficio, sus colegas, su frustrada vocación de político, su insólito trabajo como clarividente, la existencia de Dios y las razones por las que el ataúd con su cuerpo debería ir a parar a la Casa Blanca.

  2. Radio Caput

    Periferias Del Cine

    06/25/2022

    12:03

    Idea y conducción: Luis Franc. Co conducción: Sofía Checchi. Editorial: “El fin de la ilusión” Tema del día: Quiebre de la forma clásica. La imagen-tiempo. El concepto de vidente. Cine moderno como un nuevo hábito. Autores representativos. Cine moderno y cine de autor. Pensamos el tema junto a Fernanda Alarcón (@ma.fernanda.alarcon) - Licenciada en Artes (UBA), docente de Análisis y Crítica de Cine y de Historia de las Artes Audiovisuales; coordinadora de los talleres “Miradas degeneradas” y “Máquinas de mirar” en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA); su tesis de maestría fue “Figuras vacilantes, paisaje, espectro y jardín en el cine de Lucrecia Martel” -. Abordamos el surgimiento, apogeo y caída del cine moderno desde los años sesenta; el aporte a la modernidad cinematográfica de Brian de Palma, Steven Spielberg, Martin Scorsesse y Francis Ford Coppola, luego opacados por sagas o seriales; los ejemplos de Ingmar Bergman, Federico Fellini, Apichatpong Weerasethakul, Abbas Kiarostami, Lucrecia Martel, Pedro Costa y Paz Encina ; sobre cómo el cine moderno resurge en el nuevo cine argentino y en cines periféricos; las diferencias y similitudes entre cine moderno y cine de autor; las influencias de las vanguardias de los años veinte en la modernidad cinematográfica; sobre qué estructuras suele elegir la cinefilia; la elusión del conflicto central; la incorporación de un nuevo hábito; el efecto de “Mi vecino Totoro” de Hayao Miyazaki; sobre el concepto deleuziano de vidente y cómo generar la videncia en los espectadores; el tiempo como tema; el plano secuencia fijo como cliché contemporáneo, la trampa de “El arca rusa” de Alexsandr Sokurov; las estrategias de David Lynch como autor convocante y sus diferencias con Alain Resnais a través de “Hiroshima mon amour” y “Providence”; Alfred Hitchcock y Orson Welles como autores entre clasisismo y modernidad; la subversión de ciertos cánones narrativos por parte de Hitchcock con los casos de “Psicosis” y “Vértigo”; la posmodernidad en Mariano Llinas, Peter Greenaway y Quentin Tarantino; el manierismo según Serge Daney y la referencia a la mirada contemporánea de “Todo en todas partes al mismo tiempo” de Daniel Kwan y Daniel Scheinert. Autores y películas que se mencionaron: Brian de Palma, Steven Spielberg, Martin Scorsesse, Francis Ford Coppola, Ingmar Bergman, Federico Fellini, Apichatpong Weerasethakul (“Memoria”, 2022) Abbas Kiarostami (“Donde está la casa de mi amigo”, 1987), João Pedro Rodriguez, Miguel Gomez, Pedro Costa, Alain Resnais (“Hiroshima mon amour, 1959 – “Providence”, 1977), Hayao Miyazaki (“Mi vecino Totoro”, 1988), Lucrecia Martel, Alfred Hitchcock (“Vértigo”, 1958 - “Psicosis”, 1960), Orson Welles, Paz Encina (“Eami”, 2022), Alexsandr Sokurov (“El arca rusa”, 2002), Mariano Llinas, Peter Greenaway, Quentin Tarantino, Daniel Kwan y Daniel Schneinert (“Todo en todas partes y al mismo tiempo”, 2022).

  3. Radio Caput

    Periferias Del Cine

    06/18/2022

    12:02

    Idea y conducción: Luis Franc. Co conducción: Sofía Checchi. Editorial: “En el comienzo fue la imagen”. Tema del día: La imagen como preexistente del verbo. Artes plásticas e instituciones. El rol del museo y la curaduría. El cine como expresión de todas las artes. Vínculos de la pintura con obras cinematográficas. En esta oportunidad contamos con la palabra de Daniel Santoro (@danielsantorooficial) para adentrarnos en los vínculos, tensiones de las artes plásticas y su relación con el cine. Para ello se refirió al cine como lenguaje, la ontología de la imagen compartida por todas las artes, la pintura como madre de todas las artes plásticas, Walter Benjamin y la imagen como aura, la mitología que se teje en torno a un cuadro, la obra de Katsushika Hokusai “La gran ola de Kanagawa” como disparador de imágenes de mares en el cine, la imagen que antecede al verbo, el estatuto mítico de las imágenes, el arte conceptual, Duchamp y la apertura de lo escópico a lo conceptual, el siglo veinte como época que se prometía “picassiana” pero terminó siendo “duchampiana”, el curador como meta-artista, el montajista de cine como curador, lo inefable en la pintura, Pierre Bonard como enemigo de Pablo Picasso, el arte conceptual como sistema de producción semántico, la pulsión escópica versus la producción semántica, el cine de terror como ejemplo de pulsión escópica, el preciosismo en la pintura y el cine, la estructura visual de la fotografía, la relación entre el barroco y el cine, y el error como producción. Artistas plásticos citados: Eduardo Stupia, Pablo Picasso, Horacio March, Marcel Duchamp, Pierre Bonnard, Eduardo Sívori, Giorgio Morandi, Enrique Policastro. Obras citadas: “La gran ola de Kanagawa” (grabado de Katsushika Hokusai), “La ballena. El metamuseo” (instalación del Colectivo “Estrella del Oriente” - Daniel Santoro, Juan Carlos Capurro, Pedro Roth, Juan Carlos "Tata" Cedrón, Ana Aldaburu, María Negro, Roberto Plate), “Fuente” (readymade de Marcel Duchamp), “El despertar de la criada” (oleo de Eduardo Sívori), “Infieles” (muestra de pinturas, dibujos, collages y videoarte). Películas y directores de cine citados: “La ballena va llena” (Colectivo “Estrella del Oriente” - Daniel Santoro, Juan Carlos Capurro, Pedro Roth, Juan Carlos "Tata" Cedrón, Marcelo Céspedes -, 2014) (https://www.youtube.com/watch?v=t65XVVE7zcw); “Psicosis 24 horas” (Douglas Gordon, 1993); “Andrei Rublev” (Andrei Tarkovski, 1966); “Twin Peaks” (David Lynch, 1989/90/2017); “Citizen Kane” (Orson Welles, 1941); "Ocho y medio" (Federico Fellini, 1963), Alfred Hitchcock, Peter Greenaway. Filósofos y teóricos citados: Walter Benjamin, Maurice Merleau-Ponty, Friedrich Nietzsche, Noel Burch.

  4. LARZ

    NO ESTOY SOLO

    09/17/2022

    12:25

    Comentario crítico de La guerra de los mundos, el radioteatro que recrea el famoso episodio de la transmisión de Orson Welles allá por el año 1938 y que suele ser utilizado como ejemplo de la clásica mirada sobre la potencia de los medios de comunicación de masas.

  5. El Pueblo

    07/03/2021

    21:15

    Ricardo Benítez, director del ciclo Cinevisión, analizó la liberación de Bill Cosby y dio sus recomendaciones para Netflix.