Audio cuts

  1. Radio Rebelde 740

    QUEDATE CON EL VUELTO

    09/05/2023

    13:07

    Rosa Moro. Licenciada en Periodismo. Analista de asuntos africanos. Miembro de UMOYA, la Federación de Comités de Solidaridad con África Negra. Autora del libro “El genocidio que no cesa en el corazón de África. Una historia de desinformación”. Desde España nos dice: “La verdad es que es obvio que el mundo unipolar está cayendo; la hegemonía de Estados Unidos está cayendo. Yo pienso que desde antes (además) de ser incapaz de ganar la guerra de Ucrania, como habían querido, sino que no fue capaz de ganar la guerra en Siria… Estados Unidos está cayendo y como cualquier bestia herida, pues llega embestida allá donde cree que puede seguir peleando y creo que en África están generando un campo de batalla entre las grandes potencias que a los africanos no les interesa. Aunque sí es verdad que en varios casos las fuerzas revolucionarias están aprovechando este momento de cambio de la geoestrategia mundial”.

  2. Radio Rebelde 740

    QUEDATE CON EL VUELTO

    09/05/2023

    13:04

    Entrevistas Rosa Moro - Periodista española especialista en África Ariel Zak - Periodista - Coautor de "Muerta o presa, la trama violenta detrás del atentado" Alberto Gandulfo - Secretario de Economía Social y Solidaria de La Matanza Caro Rodriguez - Violinista de Ullman Cuarteto

  3. Radio Caput

    Nosotros los Otros

    09/05/2023

    17:03

    Entrevista a Pablo Imen del Inst. Movilizador de Fondos Cooperativos Entrevista a Federico Tonarelli de la Fed. Arg. de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (Facta) ++++EDITORIAL DE LARRY LEVY++++ Más de una vez, escuchamos decir que no es bueno dejar la Justicia sólo en manos de los abogados. Y algo parecido podemos decir de la economía. No dejar en manos de los economistas el diseño de las relaciones de poder, que son las que influyen en la distribución y reparto del bienestar social. Lo señalamos en este micrófono más de una vez: las disciplinas que rigen nuestra vida cotidiana deberían ser debatidas de manera concatenada y dentro de un contexto de consensos que por estos tiempos parece estar bastante lejano. La ofensiva de la derecha, no sólo aquí, sino en gran parte del planeta, está relacionada con la acumulación desmesurada del capital en pocas manos y acompañada de una gigantesca malversación de la comunicación. La combinación de Poder concentrado y una prensa amañada conforman una alquimia exitosa para unos pocos, y esos pocos son los que, además, corrompen y diseñan la política en formatos de democracias de baja calidad o sólo puestas en escena almidonadas y formales, vacías de contenido político. Y digo contenido político, porque la salida siempre está del lado de la política. Porque el debate de la educación, la justicia, la economía, la organizacíon social, la seguridad y todo eso conjunto de normas que rige nuestras vidas... no es otra cosa que política. Pero mientras esperamos que la realidad sea debatida y consensuada, hay estructuras socio-económicas que se ponen en marcha para hacer frente a una realidad mezquina para amplios sectores de la sociedad. Con nuestros invitados de hoy la propuesta es poner en claro estructuras de organización que pueden convertirse en la base de una economía sana y próspera: nos referimos al cooperativismo.

  4. Radio Caput

    Mundo en Clave

    09/05/2023

    10:04

    UNA MIRADA DIFERENTE SOBRE EL ESCENARIO INTERNACIONAL +++EDITORIAL+++ Por lo general, cuando hablamos de los imperios históricos, hacemos referencia a la cultura, la ciencia, la lengua, etcétera, de pueblos que dominaron a otros e impusieron pautas que dejaron huellas más allá de sus propias metrópolis, de sus propios centros de poder. Podemos citar a los persas, a los otomanos, a los griegos, a los romanos y a otros imperios más pequeños, en dimensiones e influencias. Todos dejaron marcas de sangre en su camino de conquista y dominio. A lo largo de la historia, el filo de la espada atravesó los cuerpos de los conquistados y dominados con mayor o menor profundidad. Se produjeron masacres a lo largo de tiempo que reflejan la inmensa fragilidad de la dimensión humana. América Latina, no escapó de esa lógica de muerte con un genocidio que acabó con la vida de millones de seres humanos nativos de estas latitudes. Sin embargo, el país del que vamos a tratar en esta edición, produjo un genocido de dimensiones que escapan a cualquier entendimiento. El pueblo alemán produjo el Holocausto, que hace referencia específicamente a la muerte de seis millones personas por su condición de judíos como parte de un genocidio mayor que llevó a la desparición de un total de 12 millones de seres humanos por sus ideas, por sus creencias o por sus pensamientos políticos. Y sin contar la muerte de los soldados que combatieron al régimen nazi y a sus aliados. La Alemania nazi, constituye uno de los territorios más inexplicables de aquella condición humana de la que hablamos hace un momento. Sin olvidar y sin perdonar, decimos que Alemania, es hoy, un actor más, un actor importante, en el escenario de la geopolítica y exhibe las luces y las sombras de una cuestionada modernidad. Entrevista al periodista Diego Gonzalez

  5. Radio Caput

    Nosotros los Otros

    08/29/2023

    17:06

    +++EDITORIAL DE LARRY LEVY+++ Suelen decir que el periodismo, es el prólogo de la historia. Muchas páginas editoriales fueron anticipatorias de los sucesos políticos más relevantes de los últimos 200 años. Pero parece que el apotegma se desvanece y los canales de información que nos alimentan a los periodistas, se fragmentan de tal modo que no permiten elaborar una secuencia de pensamiento lógica y racional. Hay un encontronazo violento entre la información y los intereses del Poder real. Es una especie de interferencia entre la realidad y la voracidad sin límites de ese Poder que se lleva la renta acumulada y descarta en la basura el derecho a la verdad. Con sólo sentarse a escuchar, ver o leer la multiplicidad de opiniones sobre una situación específica, no importa la envergadura... percibiremos una infinita cantidad de mojones entre la mentira y la verdad, entre lo importante y lo nimio... que todo se convierte en objetable, en una misma categoría informativa. Es curioso como la derecha política se mimetiza con esos mecanismos, que son capaces de apuntar contra sus propios intereses sin poder capitalizar aquellos acontecimientos que le son útiles para el manejo de la cosa pública. Y son sorprendentes los niveles de necedad que articulan por falta de habilidad argumental. Es el caso del futuro ingreso de Argentina al grupo de los BRICS. Nos preguntamos si la oposición sufre de ceguera intelectual o el Poder los tiene de rehenes o de cómplices.