Audio cuts

  1. Radio Caput

    Mundo en Clave

    09/12/2023

    10:03

    UNA MIRADA DIFERENTE SOBRE EL ESCENARIO INTERNACIONAL Esta edición: República Dominicana. ++++EDITORIAL+++ Entre los primeros habitantes de América que descubrieron la presencia de Cristobal Colón por estas tierras, fueron quienes estaban asentados en la isla, hoy llamada La Española. Territorio que se reparten dos naciones cuyos destinos, sabores y colores son diferentes y no por casualidad, sino justamente por esos repartos de los conquistadores. Son parte de América, al sur de Río Bravo, que viene sufriendo hace más de 500 años, humillaciones y dictados de quienes se perciben con derecho a imponer sistemas que ellos definen como más avanzados y portadores de una cultura superadora. Lo curioso, es que esos sistemas de producción y bienestar que el mundo autotitulado “civilizado” suponía mejor y más sofisticado, nunca fueron traídos para compartir... dichas y bonanzas. Los avanzados solo llegaron para eternizar su bienestar explotando y saqueando los recursos y el trabajo de los “catequizados”. Después de más de 500 años de vejaciones, saqueos y genocidio, América Latina sigue siendo territorio en disputa, con lealtades quebradas, independencias simuladas y con recursos violentados, por los mismos poderes que pretenden perpetuar sus “zonas de confort” hundiendo en el barro de la historia, el bienester y los sueños de millones de seres humanos. Las historias de los países americanos, no son cuentos de desarrollo y superación. Son relatos llenos de dolor, sufrimiento y esclavitud. Uno a uno, los países que abordamos tienen historias análogas. Con algunos matices, el color de sus cuerpos es similar, los sabores de sus gentes son parecidos y los aromas de sus sueños tienen fragancias afines. República Dominicana, puede mostrarnos Punta Cana, pero esconde pobreza y desigualdad… como cada dentímetro de nuestra Patria Grande. Entrevista a Manolo Pichardo

  2. Radio Rebelde 740

    QUEDATE CON EL VUELTO

    09/05/2023

    14:04

    Alberto Gandulfo. Exsubsecretario del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Hoy Secretario de Economía Social y Solidaria de la Matanza. Alberto Gandulfo nos dice: "El Poder Concentrado sigue abusando de sus privilegios, los bancos siguen fugando los capitales y evidentemente nosotros desde el peronismo tenemos una deuda con nuestro pueblo… La expresión más directa es que justamente la gente que no nos fue a votar es la gente de los sectores populares. Nosotros en la Matanza tenemos casi 100.000 votos que recuperar que no nos acompañaron en las PASO. Ese es el desafío, el desafío que nos pide el Intendente. Nosotros tenemos que garantizar el triunfo nacional. (…) Ahora nosotros tenemos que recuperar la pasión del peronismo... que el peronismo tiene que volver a enamorar y evidentemente esto implica políticas públicas que están todavía lejos. Por eso digo, son tardías las medidas tomadas pero han sido por lo menos tomadas cosa que no venían sucediendo y son tomadas en medio de una presión muy fuerte con el FMI”.

  3. Radio Rebelde 740

    QUEDATE CON EL VUELTO

    09/05/2023

    13:07

    Rosa Moro. Licenciada en Periodismo. Analista de asuntos africanos. Miembro de UMOYA, la Federación de Comités de Solidaridad con África Negra. Autora del libro “El genocidio que no cesa en el corazón de África. Una historia de desinformación”. Desde España nos dice: “La verdad es que es obvio que el mundo unipolar está cayendo; la hegemonía de Estados Unidos está cayendo. Yo pienso que desde antes (además) de ser incapaz de ganar la guerra de Ucrania, como habían querido, sino que no fue capaz de ganar la guerra en Siria… Estados Unidos está cayendo y como cualquier bestia herida, pues llega embestida allá donde cree que puede seguir peleando y creo que en África están generando un campo de batalla entre las grandes potencias que a los africanos no les interesa. Aunque sí es verdad que en varios casos las fuerzas revolucionarias están aprovechando este momento de cambio de la geoestrategia mundial”.

  4. Radio Rebelde 740

    QUEDATE CON EL VUELTO

    09/05/2023

    13:04

    Entrevistas Rosa Moro - Periodista española especialista en África Ariel Zak - Periodista - Coautor de "Muerta o presa, la trama violenta detrás del atentado" Alberto Gandulfo - Secretario de Economía Social y Solidaria de La Matanza Caro Rodriguez - Violinista de Ullman Cuarteto

  5. Radio Caput

    Nosotros los Otros

    09/05/2023

    17:03

    Entrevista a Pablo Imen del Inst. Movilizador de Fondos Cooperativos Entrevista a Federico Tonarelli de la Fed. Arg. de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (Facta) ++++EDITORIAL DE LARRY LEVY++++ Más de una vez, escuchamos decir que no es bueno dejar la Justicia sólo en manos de los abogados. Y algo parecido podemos decir de la economía. No dejar en manos de los economistas el diseño de las relaciones de poder, que son las que influyen en la distribución y reparto del bienestar social. Lo señalamos en este micrófono más de una vez: las disciplinas que rigen nuestra vida cotidiana deberían ser debatidas de manera concatenada y dentro de un contexto de consensos que por estos tiempos parece estar bastante lejano. La ofensiva de la derecha, no sólo aquí, sino en gran parte del planeta, está relacionada con la acumulación desmesurada del capital en pocas manos y acompañada de una gigantesca malversación de la comunicación. La combinación de Poder concentrado y una prensa amañada conforman una alquimia exitosa para unos pocos, y esos pocos son los que, además, corrompen y diseñan la política en formatos de democracias de baja calidad o sólo puestas en escena almidonadas y formales, vacías de contenido político. Y digo contenido político, porque la salida siempre está del lado de la política. Porque el debate de la educación, la justicia, la economía, la organizacíon social, la seguridad y todo eso conjunto de normas que rige nuestras vidas... no es otra cosa que política. Pero mientras esperamos que la realidad sea debatida y consensuada, hay estructuras socio-económicas que se ponen en marcha para hacer frente a una realidad mezquina para amplios sectores de la sociedad. Con nuestros invitados de hoy la propuesta es poner en claro estructuras de organización que pueden convertirse en la base de una economía sana y próspera: nos referimos al cooperativismo.