Univ. Nacional Arturo Jauretche
11/28/2024
19:05
En la primera parte del programa Daniel Symcha y Gabriel Wainstein entrevistaron a Miguel Rodríguez Villafañe, doctor en derecho y Ciencias Sociales, ex juez federal, docente universitario que presidió el tribunal del Juicio Ético contra los diputados cordobeses que apoyaron el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. En la segunda parte, Symcha y Wainstein leyeron y comentaron parte de un artículo de Jorge Rachid, “Una actualización política y doctrinaria necesaria” donde reflexiona acerca de la situación actual del país y del movimiento popular y propone “gestar un modelo solidario al calor de la lucha con movilización y organización, por la descolonización y liberación nacional.” Por último, los periodistas se refirieron a la guerra de Ucrania y el significado político y militar del lanzamiento por parte de Rusia del misil hipersónico Oreshnik a modo de advertencia a los países de la OTAN.
Univ. Nacional Arturo Jauretche
11/28/2024
19:06
Algunos conceptos de la entrevista de Daniel Symcha y Gabriel Wainstein a Miguel Rodríguez Villafañe acerca del Juicio Ético contra los diputados cordobeses que apoyaron el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. “Es una respuesta de acción social colectiva y participativa necesaria al estar en juego la educación universitaria gratuita, pública y de calidad. La representatividad no da soberanía al representante para destruir las bases del sistema. Deben dar explicaciones. Sus acciones contradicen el art. 75 inciso 19 de la Constitución Nacional que dice que el Congreso debe garantizar «los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales». También el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que tiene rango constitucional y dice que el Estado debe «mejorar continuamente las condiciones materiales del cuerpo docente.» “Los mismos diputados que aprobaron el veto contra el financiamiento universitario, un reajuste racional, no tuvieron ningún empacho en rebajar el Impuesto a los Bienes Personales.” “¿Cuál es el objetivo del juicio? Tiene que empezar a haber control social. En este momento hay más control para el que fuma que para el que hace cosas que van en contra de la representatividad de la sociedad.” “Se hizo con toda la lógica de un juicio. En el tribunal estaban conmigo la decana de Filosofía y Humanidades, Flavia Dezzutto, y una colega muy respetada, Patricia Cóppola. Se hizo con todas las garantías: hubo un fiscal que imputó en base a lo que constaba en el Diario de Sesiones y un defensor que lo hizo en base a las declaraciones de las partes. Hubo 21 testigos de cargo y se hizo una lectura de sentencia que señalo que los seis diputados y la senadora son éticamente responsables por no haber representado el mandato que les dio la sociedad. Tiene que haber control social, estas mismas personas ahora se quieren proponer para volver a ser candidatas.”
Univ. Nacional Arturo Jauretche
11/21/2024
19:04
En la primera parte del programa Daniel Symcha y Gabriel Wainstein entrevistaron al ingeniero químico José María Fumagalli, integrante del Movimiento Productivo 25 de Mayo, que publicó un artículo en "El cohete a la Luna" donde analiza las relaciones entre ingresos bajos, precios altos y concentración económica en la Argentina. En la segunda parte, Symcha y Wainstein relataron que el presente programa se desarrolló durante la “Noche de las Universidades”, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad, que es atacada y desfinanciada por el gobierno de Milei. Los conductores analizaron la experiencia realizada en la Universidad Nacional de Córdoba donde tuvo lugar un juicio ético a los legisladores de esa provincia que votaron a favor del veto de la Ley de Financiamiento Universitario pese a ser, en varios casos, egresados de esa casa de estudios. Symcha y Wainstein también se refirieron a la decisión de la justicia federal de suspender la intervención de la Universidad Nacional Madres de Plaza De Mayo decidida por el Poder Ejecutivo Nacional y exigió que cese el hostigamiento policial y que el gobierno pague los salarios de docentes y trabajadores no docentes adeudados desde la asunción de Javier Milei.
Univ. Nacional Arturo Jauretche
11/21/2024
19:05
Algunos conceptos de la entrevista a José María Fumagalli acerca de “Los padres del borrego” un artículo que publicó en “El cohete a la Luna”: “Todos los problemas que tenemos derivan de los bajos ingresos de nuestra población y los altos precios a los que estamos sometidos.” “Para tener referencias concretas hice la comparación con Brasil, España y Estados Unidos”. “Tomé, en base a los informes de la OIT, los ingresos medios de gerentes, profesionales técnicos, empleados administrativos, operarios y personal no calificado en 2014, 2019 y 2023. Las remuneraciones argentinas medidas en dólares son un 8% más altas que las de Brasil, un 59% más bajas que las de España y un 85% más bajas de las de EEUU. En Argentina y en Brasil los gerentes ganan 4,7 veces más que el personal no calificado; en España, 3,8 veces y, en EEUU, 2,6 veces.” “En base a los precios en dólares del azúcar, harina, aceite, carne, leche, detergente en los principales supermercados de cada país, más los de la nafta y la electricidad, comparé la capacidad de compra con la remuneración media. La remuneración media en Argentina tiene un poder de compra de 584 unidades; en Brasil, 691; en España 1700 y en EEUU 2370. Tenemos precios superiores a los de los países a los que exportamos.” “El padre del borrego es el abuso de la posición dominante que existe en la gran mayoría de todos los eslabones de las cadenas productivas argentinas, comenzando por los insumos difundidos (acero, plástico, cemento, etc.) y la energía. Esto no tiene que ver con los costos de producción.” “El abuso de posición dominante basado en la monopolización lleva a la obtención de rentas extraordinarias ya que se ponen precios mucho más allá de los costos. Esto también existe en los productos alimenticios.” “Las rentas extraordinarias impulsan la inflación, la fuga de divisas y el endeudamiento.” “Los números no alcanzan a medir el tremendo impacto social que provoca esta situación.”
Univ. Nacional Arturo Jauretche
11/07/2024
19:05
Algunos conceptos de la entrevista a Walter Formento. “El triunfo de Trump trae un reacomodamiento de las relaciones de poder internacionales, impacta en la contradicción principal entre multipolaridad y unilateralismo global que involucra a Latinoamérica.” “Debilita el posicionamiento de los actores financieros globales al interior de EEUU, esto profundiza las tensiones entre continentalistas y globalistas.” “Trump necesita salir de las guerras de Ucrania, Taiwan y Gaza para debilitar el poder de la OTAN y Davos. Lo apoyan los grupos económicos vinculados a Rockefeller que respaldan al Comando Sur que acciona en Latinoamérica y el Caribe.” “Desde el 2001 en EEUU se viene desarrollando una guerra civil larvada en ascenso que con Trump se va a tensionar. La división entre los dos grandes grupos atraviesa a las FFAA. Uno se expresa en la OTAN y el otro en el Comando Sur. ” “La oligarquía financiera globalista, que reina en Davos y comanda la OTAN, está en declive estratégico porque su acumulación económica no viene de la producción sino de la especulación. Van hacia una derrota porque se enfrentan contra Rusia, India, China, Pakistán, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes que nunca se hubieran unido si no fuera por la amenaza de Davos y la OTAN. Su derrota electoral fue una batalla de la guerra civil. Es la etapa de declive del imperio norteamericano, lo que va a suceder es la agudización de la contradicción al interiorde EEUU.” “Los BRICS están en ascenso. China e India tienen 1400 millones de habitantes cada una. China tiene una tasa de natalidad mucho más baja que la de la India, por eso tratan de que las familas tengan dos hijos. Tienen que mirarse en el espejo de la India. Estados Unidos y Gran Bretaña ya no son espejo de futuro sino de la declinación.” “Los grados de libertad que tiene el Comando Sur para profundizar su despliegue en Latinoamérica y el Caribe están condicionados por el conflicto interno de EEUU.”