“Enero es un mes que mucha gente tenía programado, con mucha antelación. Nuestra duda va a girar en torno a Febrero”. “En época invernal, vienen brasileros, se sumaron uruguayos, y ya en la temporada de verano, chilenos, uruguayo, en referencia a lo que sucedió el último año y el Previaje, que nos permitió tener una estabilidad incluso en baja temporada”. “El 72% del desarrollo de nuestra ciudad tiene que ver con el turismo y la obra privada, lo que se contruye”. “Hay cuestiones que no tienen que estar en discusión a esta altura del partido, el Estado siempre ha tenido una presencia de buscar los equilibrios, no es una pelea entre público y privado. Cuando se generan desigualdades, es el que busca el equilibrio”. “El tema de la tierra, no es menor que alguien pueda comprar”. “Una cosa es pensar este concepto de libertad, y otra cosa son las cuestiones geopolíticas, la autodeterminación de los pueblos tiene un significado de equilibrio y preservación de recursos a la vez. No es simplemente decir ‘cada uno puede comprar lo que quiere’”. “Trabajamos con la comunicad Mapuche Vera donde está el cerro Chapelco y Mapuche Curruhinca, que es la que tiene la mayor extensión, y trabajamos en una mesa de protocolo intercultural desde hace años”. Leer más
“Enero es un mes que mucha gente tenía programado, con mucha antelación. Nuestra duda va a girar en torno a Febrero”. “En época invernal, vienen brasileros, se sumaron uruguayos, y ya en la temporada de verano, chilenos, uruguayo, en referencia a lo que sucedió el último año y el Previaje, que nos permitió tener una estabilidad incluso en baja temporada”. “El 72% del desarrollo de nuestra ciudad tiene que ver con el turismo y la obra privada, lo que se contruye”. “Hay cuestiones que no tienen que estar en discusión a esta altura del partido, el Estado siempre ha tenido una presencia de buscar los equilibrios, no es una pelea entre público y privado. Cuando se generan desigualdades, es el que busca el equilibrio”. “El tema de la tierra, no es menor que alguien pueda comprar”. “Una cosa es pensar este concepto de libertad, y otra cosa son las cuestiones geopolíticas, la autodeterminación de los pueblos tiene un significado de equilibrio y preservación de recursos a la vez. No es simplemente decir ‘cada uno puede comprar lo que quiere’”. “Trabajamos con la comunicad Mapuche Vera donde está el cerro Chapelco y Mapuche Curruhinca, que es la que tiene la mayor extensión, y trabajamos en una mesa de protocolo intercultural desde hace años”.
Etiquetas: carlos saloniti intendente san martín de los andes
Aportá a Radiocut